25/September/2023
HAVANA CLIMA

Invasion de Ucrania

El «Moskva», el mayor buque de guerra ruso en el Mar Negro, se hunde tras confuso incidente a bordo

Uno de los buques de guerra más importantes de la Armada rusa se hundió este jueves en el Mar Negro luego de una serie de explosiones a bordo. Su desaparición representa un duro golpe para Moscú, que enfrenta una inesperada ucraniana cincuenta días después del inicio de la invasión comandada por Vladimir Putin.La agencia de noticias estatal rusa TASS recibió permiso para informar el jueves por la noche que el crucero de misiles teleguiados Moskva se había hundido, según el Ministerio de Defensa ruso. Pero las circunstancias del incidente varian según las versiones de ambos bandos. «Durante el remolque del crucero Moskva al puerto de destino, el buque militar perdió su estabilidad debido a daños en el casco recibidos durante un incendio por la detonación de municiones. En las condiciones de los mares tormentosos, el barco se hundió», dijo el comunicado, según TASS.Pero el Comando Operativo del Sur de Ucrania aseguró el jueves que el Moskva había comenzado a hundirse después de que lo alcanzaran misiles del buque ucraniano Neptune.[embedded content]«En la zona operativa del Mar Negro, los misiles de crucero antibuque Neptune impactaron al crucero Moskva, el buque insignia de la flota rusa del Mar Negro, que recibió daños significativos», dijo el comunicado. «Se produjo un incendio. Otras unidades intentaron ayudar, pero una tormenta y una poderosa explosión de municiones volcaron el crucero y este comenzó a hundirse».Rusia dijo que se produjo un incendio en el crucero, lo cual provocó que explotaran las municiones a bordo infligiendo graves daños a la embarcación y obligando a la tripulación a ser evacuada.La prensa internacional destacada en el lugar no ha podido confirmar la noticia de manera independiente.Más temprano, el Ministerio de Defensa de Rusia había dicho que el Moskva «permanecía a flote» y que se estaban tomando medidas para remolcarlo a puerto seguro. El Ministerio dijo que la tripulación había sido trasladada a otros barcos de la Flota del Mar Negro.El Moskva es el  mayor crucero militar de que disponía Rusia. Su tonelaje era parecido al del General Blegrano, la nave insignia de la Armada argentina hundida en el Atlántico Sur por un submarino atómico británico durante la Guerra de las Malvinas, en 1982. Por la mañana el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo a la CNN: «hubo una explosión» en el Moskva. Pero aclaró que Estados Unidos no podía decir si el barco había sido alcanzado por un misil.«No estamos exactamente seguros de lo que sucedió aquí. Evaluamos que hubo una explosión, al menos una explosión en este crucero. Una explosión bastante importante, que ha causado grandes daños», dijo.Además, «evaluamos que el barco puede seguir su propio camino, y lo está haciendo […] Creemos que al este. Creemos que probablemente se instalará en Sevastapol para reparaciones», agregó.Pero en esa travesía el buque se hundió.Foto: Marca.El asesor de seguridad nacional del presidente Biden, Jake Sullivan, dijo el jueves que «la forma en que esto se ha desarrollado es un gran golpe para Rusia», ya que Moscú tuvo que admitir que su buque insignia sufrió graves daños.«Y han tenido que elegir entre dos historias. Una historia es que solo fue incompetencia, y la otra es que fueron atacados. Y tampoco es un resultado particularmente bueno para ellos», dijo Sullivan a una audiencia en el Club Económico de Washington DC.Los analistas consideran que el hundimiento del Moskva es un golpe duro al corazón de la armada rusa y al orgullo nacional, comparable a la pérdida de un acorazado de la Armada de Estados Unidos como el Philadelphia durante la Segunda Guerra Mundial o a un portaaviones en la actualidad.«Solo la pérdida de un submarino de misiles balísticos o del [Almirante] Kutznetsov [el único portaviones de Rusia)] infligiría un golpe más serio a la moral rusa y a la reputación de la armada entre el público ruso», dijo Carl Schuster, capitán retirado de la Marina de Estados Unidos y ex director de operaciones en el Centro de Inteligencia Conjunta del Comando del Pacífico.Alessio Patalano, profesor de guerra y estrategia en el King’s College de Londres, dijo que perder el buque de guerra fue un «gran golpe» para Rusia.«Los barcos operan lejos de la atención del público y sus actividades rara vez son tema de noticias. Pero son grandes pedazos flotantes del territorio nacional, y cuando pierdes uno, un buque insignia nada menos, el mensaje político y simbólico, además de la pérdida militar, sobresale precisamente por eso», dijo.El Moskva tenia 611 pies de largo (186 metros) con una tripulación de casi 500 marineros. Era el orgullo de la flota naval rusa en el Mar Negro. Bautizado originalmente en la marina soviética como Slava en la década de los 80, pasó a llamarse Moskva en 1995, y después de una reparación volvió a entrar en servicio en 1998, según el sitio militar Naval-Technology.com.El Moskva estaba armado con 16 misiles antibuques y antiaéreos, así como con torpedos, cañones navales y sistemas de defensa antimisiles.Todos representan cantidades masivas de artefactos explosivos en sus cargadores de municiones. Cualquier incendio que se acercara a ellos habría dado a la tripulación opciones limitadas a la hora de encarar la amenaza, dijo Schuster.«Cuando un fuego llega a sus cargadores de municiones, tienen dos opciones: inundarlos o abandonar el barco», dijo Schuster. «De lo contrario, su tripulación será aniquilada por una explosión catastrófica…».

Leer más »

Atacan con misiles estación de trenes al este de Ucrania: decenas de muertos y heridos

Al menos 52 personas murieron y 98 resultaron heridas hoy viernes cuando dos misiles impactaron una estación de trenes en la ciudad de Kramatorsk, al este de Ucrania, mientras la invasión llega a su día 44, dijo el gobernador de la zona de Donetsk, de Ucrania, Pavlo Kyrylenko.Ubicada en esa zona, la estación se utiliza para evacuar a los civiles de las áreas bombardeadas por las fuerzas rusas. Unas 4 000 personas, la mayoría ancianos, mujeres y niños, estaban en ese lugar cuando fue alcanzado por cohetes de fabricación rusa, dijo el alcalde Oleksander Honcharenko.Sin embargo no está claro qué tipo de misil se disparó, solo que era de fabricacion rusa. Figuras públicas ucranianas afirmaron que se trataba de un Iskander o un Tochka. Solo Rusia tiene acceso a Iskanders, dijeron fuentes militares.Misil Iskander. Foto: Russia Beyond S.Fotografías de la estación en Kramatorsk mostraban a los muertos cubiertos con lonas, así como los restos de un cohete que tenía pintada la frase en ruso «Para los niños». Alrededor de 4 000 civiles se encontraban dentro y en los alrededores de la estación al momento del ataque. Se les había pedido abandonar la zona antes de que la lucha se intensifique en el Donbás, dijo la fiscalía general de Ucrania.La embajadora del Reino Unido en Ucrania, Melinda Simmons, dijo que era «una depravación rusa indescriptiblemente brutal».[embedded content]«Los rusos sabían que la estación de tren de Kramatorsk estaba llena de civiles esperando ser evacuados. Sin embargo, la atacaron matando al menos a 30 personas e hiriendo al menos a cien», tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. «Esta fue una matanza deliberada. Llevaremos a todos los criminales de guerra ante la justicia».Kyrylenko publicó una fotografía on line que muestra varios cuerpos en el suelo, junto a montones de maletas y otros equipajes. Junto a ellos había policías armados con chalecos antibalas.«Los rashists [fascistas rusos] sabían muy bien hacia dónde apuntaban y lo que querían: querían sembrar el pánico y el miedo, querían llevarse a tantos civiles como fuera posible», escribió el ministro en una publicación on line. Agregó, además, que su objetivo era evitar que los civiles fueran evacuados y dijo que los misiles llevaban municiones en racimo. Pero hasta ahora no hay imágenes de ese aserto.Según el asesor de la Oficina del Presidente de Ucrania, Oleksy Arestovych, el ataque partió de Rusia y fue precedido por un reconocimiento exhaustivo. «Debe entenderse que esos ataques están precedidos por un reconocimiento cuidadoso de los objetivos», dijo en Facebook.La Casa Blanca, por su parte, denunció el viernes las «imágenes horribles y devastadoras» de un ataque mortal a una estación de tren en Ucrania.Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania contra la agresión rusa, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, en entrevista con CNN.Rusia culpa a UcraniaPero Rusia lo negó enfáticamente. En respuesta, Eduard Basurin, secretario de prensa de la República Popular de Donetsk (RPD), el estado prorruso controlado por los separatistas, afirmó que el ataque con cohetes no fue hecho por tropas rusas o fuerzas prorrusas, y que en realidad constituyó una «provocación del ejército ucraniano, informó la agencia TASS.«El objetivo del ataque del régimen de Kiev a la estación de ferrocarril de Kramatorsk era interrumpir la salida masiva de residentes de la ciudad para utilizarlos como ‘escudo humano’ y defender las posiciones de las fuerzas armadas ucranianas, al igual que en muchos otros núcleos de población de Ucrania», dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.El presidente de la RPD, Denis Pushilin, nombrado personalmente por el mandatario ruso Vladimir Putin, incluso criticó el ataque con misiles como un crimen de guerra, informó TASS.Según el ministerio, el misil utilizado para atacar la estación solo es utilizado por el ejército ucraniano y era del mismo tipo utilizado por Ucrania el 14 de marzo, cuando supuestamente atacaron una ciudad en Donetsk, matando a 17 personas.Este tipo de misil es un Tochka, subrayó en una entrevista con el canal de televisión ruso Channel One. Y especificó que no se usó en Rusia ni en los ataques controlados por los separatistas prorrusos.Los misiles Tochka son misiles balísticos tácticos de la era soviética.Misil Tochka. Foto: Army Recognition.Rusia ha usado misiles Tochka antes, específicamente durante la guerra de Osetia del Sur en 2008.Además, han sido empleados ampliamente por el ejército sirio, que sirve al régimen del presidente Bashar Assad, alineado con Rusia hasta al menos 2018.Si bien Ucrania los ha utilizado en el conflicto actual con Rusia, se cree que esta también los usó al comienzo de la invasión para atacar cerca de un hospital en Donetsk. De hecho, Amnistía Internacional identificó el misil ruso como un Tochka.Rusia niega tener más misiles Tochka y afirma haberlos reemplazado con Iskanders desde 2019, según TASS.

Leer más »

Occidente sanciona de nuevo a Rusia

La Unión Europea, Estados Unidos y el G7, el grupo de los siete países más industrializados, anunciaron este miércoles nuevas sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania. Esta vez incluyen a instituciones financieras e individuos rusos, e incluso a las dos hijas adultas del presidente Vladimir Putin, una de la cuales vive habitualmente en Suiza. La medida tiene como objetivo aumentar la presión económica sobre Rusia y el propio Putin luego de socializarse las imágenes de la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha.En el grupo de sancionados han incluido también a la esposa e hija del ministro de Relaciones Exteriores de Putin, Sergey Lavrov, quien ha devenido uno de los principales portavoces de la política rusa y su mandatario.[embedded content]«Estados Unidos está unido a nuestros aliados y socios para garantizar que el gobierno de Rusia pague un alto precio por causar tanta muerte y destrucción en Ucrania, y en particular por los horrores en Bucha y otros lugares. En cumplimiento de este objetivo, hoy estamos implementando sanciones de bloqueo total a dos instituciones financieras rusas: Sberbank, la institución financiera más grande de Rusia, y a sus subsidiarias y a Alfa Bank, uno de los bancos privados más grandes de Rusia y sus subsidiarias. Estas entidades continúan sosteniendo la agresión del presidente Putin contra Ucrania. En consecuencia, todas las personas estadounidenses generalmente tienen prohibido realizar transacciones con Sberbank o Alfa Bank», indicó el secretario de Estado, Anthony Blinken.Además, «estamos imponiendo sanciones a las hijas adultas del presidente Vladimir Putin, Katerina Tikhonova y María Vorontsova, así como a Maria Lavrova, la esposa del Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y a Ekaterina Lavrova, su hija adulta».«Estados Unidos también está designando a 21 miembros del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, incluidos el ex presidente Dmitry Medvedev y el primer ministro Mikhail Mishustin, por su papel y autoridad en la elaboración de las políticas brutales del Kremlin y los abusos resultantes», dijo el secretario de Estado.Zelenski acusa a Rusia de matar «por placer» y a la ONU de no garantizar la seguridad de UcraniaFinalmente, «la Orden Ejecutiva del presidente Biden prohíbe nuevas inversiones en Rusia, lo que obliga a Rusia a avanzar más en el camino del aislamiento financiero y económico», indicó.Moscú no ha reaccionado de inmediato a estas nuevas sanciones, que por primera vez afectan directamente a la nomenclatura moscovita. Pero se da por descontado que las condenará y prometerá represalias.En un corto discurso en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden explicó que el nuevo paquete de sanciones es una reacción directa a la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha, en los alrededores de Kiev.«Las naciones responsables tienen que unirse para responsabilizar a estos perpetradores», dijo Biden. «Seguiremos aumentando el costo económico y aumentaremos el dolor para Putin y aumentaremos aún más el aislamiento económico de Rusia», enfatizó el presidente.

Leer más »

Zelenski acusa a Rusia de matar «por placer» y a la ONU de no garantizar la seguridad de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este martes a las tropas rusas de matar indiscriminadamente a civiles «solo por su placer» en un emotivo discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde tambien cuestionó el mandato del propio Consejo de Seguridad.Zelenski hizo su intervención un día después de visitar la ciudad de Bucha, en los alrededores de Kiev, donde se difundieron impactantes imágenes de cuerpos tirados en las calles, muertos con un tiro en la nuca, las manos amarradas en la espalda e indicios de tortura.El mandatario ucraniano relató las consecuencias de la retirada de Rusia de la ciudad describiendo familias enteras ejecutadas, personas degolladas y mujeres violadas y asesinadas frente a sus hijos. Zelenski dijo que las acciones de Rusia no eran diferentes a las de un grupo terrorista, «no hay diferencia con otros terroristas como ISIS», excepto que Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.El líder ucraniano criticó al organismo, preguntando a los representantes: «¿Dónde está la seguridad que el Consejo de Seguridad necesita garantizar? No está allí, aunque hay un Consejo de Seguridad».[embedded content]Y agregó: «Damas y caballeros, me gustaría recordarles el Artículo 1, Capítulo 1 de la Carta de la ONU. ¿Cuál es el propósito de nuestra organización? Su propósito es mantener y asegurarse de que se respete la paz. Y ahora la carta de la ONU se viola literalmente comenzando con el Artículo 1. Entonces, ¿cuál es el punto de todos los demás artículos?».Al menos 1 480 civiles han muerto y al menos 2 195 han sido heridos en Ucrania desde el inicio de la invasión, es decir, del 24 de febrero hasta el 4 de abril, dijo un funcionario de la ONU en la reunión citando cifras actualizadas de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).En Bucha, los cuerpos esparcidos por las calles y los sótanos fueron encontrados por grupos de derechos humanos y documentados por periodistas independientes. Imágenes de satélite sugieren que algunos cuerpos han estado allí desde al menos el 18 de marzo.En su discurso, Zelenski tambien dijo que no había «ni un solo crimen» que los rusos «no hayan cometido», alegando que las tropas invasoras habían «buscado y asesinado a propósito a cualquiera que sirviera a nuestro país».«Dispararon y mataron a mujeres fuera de sus casas, cuando solo intentaban llamar a alguien. Mataron a familias enteras, adultos y niños, y trataron de quemar los cuerpos», dijo Zelenski, quien visitó Bucha el lunes después de que fueran reportadas las presuntas masacres rusas.Pidió que cualquier ruso que haya dado «órdenes criminales» y «las haya llevado a cabo matando a nuestra gente» sea llevado ante un tribunal, similar a los juicios de Nuremberg que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial cuando los nazis fueron juzgados.Rusia niega enfáticamente las acusacionesA su vez, Rusia ha negado repetidamente las atrocidades. El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, respondió a los comentarios de Zelenski y calificó las acusaciones contra el ejército ruso de «infundadas».«Ponemos en su conciencia las acusaciones infundadas contra el ejército ruso, que no están confirmadas por ningún testigo presencial», dijo Nebenzia.El embajador recordó la elección de Zelenski a la presidencia de Ucrania en 2019 y afirmó que las esperanzas de que el mandatario pusiera fin a los combates en la región de Donbas «no se materializaron».Nebenzia también repitió afirmaciones anteriores: «sigue proliferando una gran cantidad de mentiras sobre los soldados y militares rusos».Dirigiéndose directamente a Zelenski, el embajador concluyó sus comentarios afirmando que Rusia «vino a Ucrania» a traer la paz, no a «conquistar tierras’.Las palabras de Nebenzia se hicieron eco de las del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien calificó las acusaciones no solo de «infundadas, sino un espectáculo trágico bien organizado» y «una falsificación para tratar de denigrar al ejército ruso».Europa expulsa diplomáticos rusosEn una acción a todas luces concertada, los países de la Unión Europa, uno a uno, están expulsando a diplomáticos rusos de sus capitales con el mismo argumento: por considerarlos una amenaza a su seguridad nacional.En total, este martes ya suman 247, desde Alemania, pasando por Francia y Bélgica, así como Lituania, Italia y la Península Ibérica: Portugal y España dijeron adiós a diez diplomáticos cada una, aunque en el caso lusitano el ministerio de Negocios Extranjeros dijo en un comunicado que muchos de los expulsados no eran «diplomáticos de carrera». El argumento de expulsión fue el mismo para todos, “personas no gratas”, un eufemismo habitual usado en casos de espionaje.Hasta el momento, Moscú no ha reaccionado a las expulsiones.Nuevas sanciones el miércolesMientras tanto, un funcionario de la Casa Blanca ha anunciado que el miércoles presentará un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, reveló la cadena CNN.Las sanciones será presentadas en coordinación con el G7 y la Unión Europea, e «impondrán un precio muy duro económicamente, financiero y de aislamiento tecnológico».Incluyen la prohibición de nuevas inversiones extranjeras en Rusia, un refuerzo de restricciones a instituciones financieras y empresas estatales, así como más funcionarios gubernamentales y sus familiares.[embedded content]

Leer más »

Rusia parece estarse retirando de los alrededores de Kiev para reagruparse en el sur de Ucrania

La última ronda de conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, llevada a cabo este martes en Estambul, la capital de Turquía, terminó sin grandes resultados. Lo importante fue que Kiev colocó sobre la mesa no pertenecer a ningún bloque militar multinacional, sino mantenerse aparte con la garantía de su seguridad nacional avalada por el mundo occidental y la aceptación de Moscú.Lo único que sucedió en este inicio del segundo mes de guerra fue la declaración rusa de retirar algunas tropas del cerco de Kiev, disminuir el impacto de la ofensiva ucraniana que, aparentemente, ha logrado impedir el avance del adversario alrededor de la capital.[embedded content]Con la captura de Iripul, una ciudad en los alrededores de Kiev, las tropas ucranianas han logrado crear un tapón que impide el avance ruso. Moscú afirma que pretende reagruparse y concentrar sus esfuerzos en el sur del país. Para ello ha vuelto a bombardear Marioupol, el puerto en las costas del Mar Negro que ha sido prácticamente arrasado, y sigue cercando por mar a Odessa.Según el viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, su país «decidió, básicamente, detener las actividades bélicas en la dirección de Kiev y Chernihiv, de modo a crear un clima de confianza y las negociaciones futuras». La próxima ronda de conversaciones en Estambul está prevista para este miércoles.El ministro no explicó de inmediato el significado preciso de sus declaraciones, pero fueron recibidas con escepticismo por parte de Estados Unidos. «Tengo que ver lo que sucede, porque no está claro», comentó el presidente estadounidense Joe Biden, según la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que no se puede confiar en Rusia. Aunque las señales de las conversaciones son «positivas», «no pueden silenciar las explosiones de proyectiles rusos», dijo. El líder ucraniano se refería a las continuas explosiones que se escucharon durante toda la madrugada del martes, confirmadas por periodistas extranjeros in situ.El secretario de Estado Antony Blinken sugirió que las indicaciones rusas de un retroceso podrían ser un intento de Moscú de «engañar a la gente y desviar la atención».En la tensa preparación para la invasión, el ejército ruso anunció que algunas unidades estaban cargando equipos en vagones de tren y alistándose para regresar a sus bases después de completar unos ejercicios. En ese momento, Putin parecía mostrar cierto interés en la diplomacia. Pero diez días después Rusia lanzó su invasión.Funcionarios occidentales, según la cadena CNN, afirman que Moscú ahora está reforzando las tropas en la región separatista del Donbas en un intento por rodear a las fuerzas de Ucrania. Y el asedio de Rusia en el sur continúa, con civiles atrapados en las ruinas de Mariupol y otras ciudades bombardeadas.«Está lo que dice Rusia y lo que hace Rusia, y estamos enfocados en lo último», dijo Blinken. «Lo que Rusia está haciendo es continuar brutalizando a Ucrania».

Leer más »

Diplomacia estadounidense trata de explicar palabras de Biden sobre Putin

Joe Biden fue a Europa varios días de la semana pasada y regresó envuelto en una tormenta política. Todo esto porque en un discurso en Varsovia, Polonia, abogó por la salida del poder de su colega ruso, Vladimir Putin. «Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder».La frase causó controversia entre los aliados de la OTAN y la Unión Europea, porque desde el inicio del conflicto ucraniano, el 24 de febrero, ninguno había propuesto la salida de Putin y la política de Estados Unidos ha sido la misma.«Yo no utilizaría este tipo de palabras. Si queremos hacer esto [lograr un cese al fuego] no podemos elevar [la retórica] ni con palabras o acciones», comentó el presidente francés Emmanuel Macron en un discurso televisado.La frase de Biden obligó a la diplomacia estadounidense a lanzar una andanada de explicaciones tratando de matizar al presidente. Lo cierto es que la frase no formó parte del texto original del discurso y fue agregada por el presidente a último minuto.Uno de los que acudió en su ayuda fue el secretario de Estado, Anthony Blinken. «Nosotros no tenemos una estrategia de cambio de régimen en Rusia ni en otro lado. En este caso, como en cualquier caso, le toca decidir al pueblo del país en cuestión. Es un asunto del pueblo ruso», afirmó durante un viaje a Israel.Putin “no puede permanecer en el poder”, dice el presidente BidenLuego de un par de días de silencio sobre la controversia, Biden dijo el lunes que estaba expresando su «indignación moral»”, no un cambio de política, cuando dijo que el hombre fuerte ruso no debería estar en el poder. Pero no retiró un ápice de lo dicho en Varsovia.A los republicanos del Congreso, pese al apoyo que le han dado a Biden en esta crisis, les preocupa que el Kremlin, que ha dicho que Estados Unidos está decidido a destruir Rusia, aprovecharía el comentario.El senador Rob Portman, republicano de Ohio, describió el discurso de Biden como «muy fuerte, a pesar de la improvisación al final». El comentario «le hace el juego a los propagandistas rusos y  a Vladimir Putin», dijo durante una entrevista ayer domingo en el programa Meet the Press de NBC.Moscú respondió rápidamente. El sábado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que no le correspondía a Biden «decidir quién debería ser el presidente ruso».Vyacheslav Volodin, un importante legislador ruso, escribió en Telegram que ni Boris N. Yeltsin ni Mijail Gorbachov, quienes lideraron durante la Guerra Fría, fueron objeto de comentarios similares por parte de los jefes de Estado estadounidenses. «La razón de este comportamiento será explicada de manera más profesional por los psiquiatras», dijo Volodin.El senador Jim Risch, de Idaho, el principal republicano en el Comité de Relaciones Exteriores, dijo que Biden cometió una «metedura de pata horrenda» en un discurso por lo demás bueno.El representante Michael McCaul de Texas, el principal republicano en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, sugirió que el comentario improvisado amenazaba con eclipsar las discusiones sobre cómo continuar ayudando a Ucrania en su lucha contra Rusia.

Leer más »

Biden vaticina una “larga guerra” en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este sábado a los países occidentales que se armen de valor para una larga guerra en Ucrania.«En esta batalla, debemos tener los ojos abiertos: esta batalla no se ganará en días y meses. Necesitamos armarnos de valor para la larga lucha que tenemos por delante», dijo Biden en un discurso en el Palacio Real de Varsovia, durante su visita a Polonia.El mandatario consideró que la invasión de Rusia a Ucrania ha sido un «fracaso estratégico” para Moscú. Además, envió un mensaje al pueblo ruso: “No sois el enemigo”, dijo para después añadir que Putin, ha devuelto su país “al siglo XIX”, según refieren medios internacionales.De igual forma, su gobierno prometió este sábado aumentar su apoyo de seguridad, económico y humanitario a Ucrania, durante una reunión en Varsovia con los ministros de Exteriores y Defensa ucranianos, Dmitro Kuleba y Oleksi Réznikov, en la que participó el propio Joe Biden y donde también estuvieron presentes los secretarios de Estado y Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin.«Los secretarios Blinken y Austin han prometido continuar con su apoyo para cumplir las necesidades humanitarias, de seguridad y económicas mientras la invasión a gran escala del presidente (ruso, Vladímir) Putin entra en su segundo mes», indica una nota oficial, citada por agencias de prensa.Anuncia Biden nuevas sanciones contra RusiaLa reunión duró más de una hora y media y en ella Biden  y sus asesores «han conversado sobre futuros esfuerzos para ayudar a Ucrania a defender su territorio». La parte ucraniana ha afirmado que evalúa el encuentro con «cauteloso optimismo». Reznikov comunicó que durante el encuentro se debatió sobre las necesidades urgentes del Ejército ucraniano. Biden se reunió después con el presidente polaco, Andrzej Duda, antes de visitar el estadio de fútbol PGE Narodowy, reconvertido en centro de refugiados para atender a algunos de los más de 2,17 millones de ucranianos que han huido hacia Polonia desde que empezó la guerra. Durante sus actividades en Polonia, Biden tuvo duras palabras para el presidente ruso Vladímir Putin , a quien llegó a calificar de «carnicero». Tras este comentario, Moscú ha declarado que las palabras del presidente de EE.UU. reducen las posibilidades de reparar los lazos entre los dos países, según ha informado la agencia TASS citando a un portavoz del Kremlin.Todo ello ocurre en una jornada en la que las autoridades de Lviv, al oeste de Ucrania, informaron sobre dos ataques contra esa ciudad con dos horas de diferencia. En el primero, tres misiles impactaron contra una estación de combustible al noreste de la localidad, causando al menos cinco heridos, mientras que en el segundo, se registraron tres nuevas explosiones al sur.

Leer más »

Macron recalca que el objetivo es una retirada rusa de toda Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, subrayó este viernes que el objetivo de su país es un alto el fuego y una retirada militar rusa de todo el territorio de Ucrania, tras el anuncio de Moscú de que va a centrar su operación militar en el Donbás, la zona del este de la antigua república soviética.«Nuestro objetivo y obsesión es el alto el fuego y el alto el fuego sobre la totalidad del territorio, en primer lugar. Lo segundo a lo que debemos llegar es a la retirada de las tropas rusas y la retirada completa de todo el territorio. Esos dos objetivos son los que perseguimos», afirmó el político en una rueda de prensa posterior a la cumbre europea celebrada en Bruselas.Añadió que mientras esas dos metas no se logren, seguirán aplicando sanciones a Rusia, ayudando a Ucrania y negociando.En cualquier caso, admitió que una operación rusa «en todos los flancos de manera simultánea se ha visto contrariada por la resistencia heroica del pueblo ucraniano».«Es la traducción, simplemente, de una elección frente a las dificultades operativas encontradas», señaló sobre la decisión de Rusia de concentrarse en el Donbás.¿Hacia dónde va la guerra en Ucrania?Macron también recordó que Francia ha decidido, junto con Turquía y Grecia, poner en marcha una operación humanitaria en la ciudad de Mariúpol, una de las más afectadas durante la invasión rusa de Ucrania, para evacuar a todos aquellos que quieran salir de esa urbe.Aseguró que sobre ella hablaría «en las próximas horas» con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y que ya mantuvo discusiones «muy concretas» con el alcalde de Mariúpol, «en transparencia y conexión con el presidente (Volodímir) Zelenski y las autoridades ucranianas». Añadió que Francia también tiene sus propios equipos «que se coordinan» y que van a negociar «con la parte rusa».Macron, igualmente, se refirió a la decisión del Ministerio de Exteriores francés de convocar al embajador ruso en París, Alexeï Mechkov, tras la publicación de caricaturas en Twitter.Las dos imágenes que han provocado la reacción de Francia fueron publicadas el jueves por la embajada rusa y posteriormente eliminadas. En la primera, según capturas de pantalla difundidas en las redes, se muestra a los europeos de rodillas lamiendo al Tío Sam.En la segunda, Europa aparece como una persona enferma, tumbada en una camilla con el cuerpo cubierto de pinchazos y a la que Estados Unidos y la Unión Europea le inyectan desde covid-19 hasta rusofobia, neonazismo o la OTAN.Activistas protestan contra el calentamiento global y la guerraEl mandatario galo consideró que las publicaciones son «inaceptables» y subrayó que los principios de las caricaturas, «sobre todo, cuando son propagandísticas, son falsos».«Nuestra nación es una potencia dotada, que tiene un modelo de ejército completo, poderoso, sobre el que hemos invertido de forma masiva estos últimos años», aseveró, y agregó que Francia también es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, miembro de la OTAN y que «refuerza la Europa de la Defensa con efectos tangibles».Afirmó que la publicación de las caricaturas «es una falta» que «ha sido corregida» y dijo esperar «que no se repita».Sobre la decisión de Rusia de aceptar pagos del gas solo en rublos, el presidente francés indicó que «todos los textos firmados son claros; está prohibido».«No es posible hoy hacer lo que se pide y no es contractual, y no pienso que haya hoy una voluntad de romper esos contratos por la parte rusa», expuso, y añadió que Francia es favorable a respetar los contratos y a pagarlos en la divisa prevista en ellos.En cuanto a las compras colectivas de gas por parte de la Comisión Europea, de forma similar a lo que se hizo para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus, consideró que se trata «del mejor instrumento para rebajar los precios del gas».

Leer más »

¿Hacia dónde va la guerra en Ucrania?

A un mes del inicio de la guerra en Ucrania, la situación en el frente de batalla se encuentra estancada. Los rusos no avanzan y los ucranianos dicen que han logrado detenerlos en los alrededores de Kiev, la capital.Este viernes Moscú ha dicho que quiere dar un giro y orientar sus acciones a reforzar y asegurar la parte este del país, la región del Donbas, donde el gobierno de Putin ha reconocido a dos repúblicas separatistas que el resto del mundo ignora. Lo cual, en el fondo, es la aspiración rusa de integrarlas a su territorio.Ahora la pregunta es no cuánto han avanzado las fuerzas rusas, sino si los ucranianos las están obligando a retroceder.Según varios medios de prensa con reporteros en el terreno, en la zona sur de Ucrania, pegada a Crimea, los ucranianos han hecho estallar helicópteros rusos estacionados en un aeropuerto. El jueves se confirmó que destruyeron un barco en el Mar de Azov, cuando descargaba carros de combate y municiones. El video le dio la vuelta al mundo.[embedded content]Sus fuerzas atacaron un convoy de reabastecimiento ruso en el noreste. Funcionarios occidentales y ucranianos también han reclamado avances en duros combates alrededor de Kiev.Pero a menos que estén registrados en foto o video, estos avances son difíciles de cuantificar o verificar por fuentes independientes. En al menos una batalla crucial en un suburbio de Kiev, donde las tropas rusas se habían acercado más a la capital, el jueves seguían produciéndose fuertes combates callejeros y no estaba claro si Ucrania había recuperado terreno. Kiev dice que sí, pero Moscú calla.Esta imagen difusa del progreso ucraniano es útil para el mensaje del país a sus ciudadanos y al mundo: se está luchando contra un enemigo con tropas y armamento superiores, y no solo agachándose para jugar a la defensiva. Y también saca a flote la planificación y ejecución defectuosas que han acosado a las fuerzas rusas desde el principio, incluida la escasez de suministros y la desmoralización de sus soldados. Esto ha permitido a Ucrania pasar inesperadamente a la ofensiva, una ofensiva intensa y de matiz guerrillero, al punto de que acaba de cobrarle la vida al séptimo general ruso.Al evitar que las tropas rusas capturaran Irpin, una ciudad suburbana a unas doce millas del centro de Kiev, Ucrania demostró que su estrategia de enviar pequeñas unidades desde la capital para enfrentarse a los rusos, a menudo en emboscadas, ha tenido éxito, al menos por ahora.[embedded content]Los gobiernos occidentales han emitido evaluaciones cautelosamente optimistas sobre la contraofensiva, no necesariamente se lo creen todo a los ucranianos. En un informe de inteligencia publicado el miércoles, el Ministerio de Defensa británico dijo que los movimientos ucranianos estaban «aumentando la presión» sobre los rusos al este de Kiev, y que los soldados ucranianos «probablemente han retomado Makariv» y otra pequeña ciudad al norte de la capital. Pero nada confirmadode manera independiente.Si bien señaló el estado inconcluso de la batalla, el informe planteó lo que llamó una “posibilidad realista” de que la contraofensiva ucraniana pudiera tener éxito en cercar y cortar las líneas de suministro de la fuerza de invasión rusa en el área, en lo que sería una clara victoria táctica para Ucrania.Como mínimo, señaló, «los contrataques exitosos de Ucrania interrumpirán la capacidad de las fuerzas rusas para reorganizarse y reanudar su propia ofensiva hacia Kiev».En la contraofensiva alrededor de Kiev, las fuerzas armadas ucranianas ordenaron a los comandantes de menor rango diseñar estrategias para contratacar de manera apropiada a sus áreas locales. En muchos casos, esto implicó el envío de pequeñas unidades de infantería en misiones de reconocimiento para encontrar y enfrentarse a las fuerzas rusas que se habían desplegado en las aldeas cercanas a la capital, dijo un soldado en una de esas misiones durante el fin de semana.En las batallas al noroeste de la capital es probable que el tiempo esté del lado de Ucrania, creen algunos analistas. Entre otras razones porque hay indicios de que las columnas rusas se han quedado sin combustible y municiones, según sugieren las transmisiones de radio interceptadas. Los soldados han estado durmiendo en vehículos durante un mes, en un clima helado. El invierno, tal como le sucedió con Napoleón y Hitler, no perdona.Observadores militares ven este eje del avance ruso, aunque llegó más cerca del centro de Kiev, como el más problemático por las fallas logísticas y los reveses en combate.Aun así, sin saber ahora qué ejército está avanzando realmente en los pueblos y aldeas en disputa, la guerra  está en un estado de incertidumbre, dijo Michael Kofman, director de estudios sobre Rusia en CNA, un instituto de investigación en Arlington, Virginia.En términos más generales, en todo el país el tiempo también está del lado de Ucrania para, al menos, detener la fuerza de invasión rusa inicial. Pero esto puede cambiar. Un aumento inicial de patriotismo podría decaer a medida que se asiente la sombría realidad de la guerra o que los civiles comiencen a comprender las pérdidas militares de Ucrania, de las que se sabe muy poco.«Nuestra comprensión de dónde estamos ahora en esta guerra es muy incompleta, y tenemos que ser honestos al respecto», dijo Kofman. «Si no sabes quién controla qué, no sabes quién tiene el impulso sobre el terreno».

Leer más »

Anuncia Biden nuevas sanciones contra Rusia

Biden anunció hoy en Bruselas otro paquete de sanciones contra los oligarcas y miembros del parlamento ruso. Los aliados occidentales dijeron que presentarán su paquete y todos se comprometieron a reforzar la ayuda humanitaria a Ucrania Sin embargo, sus ofertas no alcanzaron la asistencia militar más sólida que el presidente Volodymir Zelenski pidió en un par de apariciones en video en vivo durante la semana.[embedded content]Biden también anunció que su país recibiría hasta 100 000 refugiados ucranianos, aunque dijo que muchos probablemente prefieran quedarse más cerca de casa, y que proporcionará mil millones de dólares adicionales en alimentos, medicinas, agua y otros suministros.Por otro lado, fue enfático: la OTAN no piensa intervenir con soldados en el conflicto ucraniano. Pero si Rusia decide desplegar armas químicas, el problema sería otro. En su opinión, tanto el uso de armas químicas como nucleares «desencadenaría una respuesta similar».Los líderes occidentales pasaron el jueves elaborando los próximos pasos para contrarrestar la invasión rusa, que ya cumplió un mes, y discutiendo cómo podrían responder si Putin desplegara armas químicas, biológicas o incluso nucleares. Se reunieron en un trío de cumbres de emergencia en las que viajaron por Bruselas para reuniones consecutivas de la OTAN, el Grupo de los Siete países industrializados y la Unión Europea. «¿Estás preguntando si la OTAN cruzaría [la frontera]? Tomaríamos esa decisión en ese momento», dijo Biden en respuesta a una pregunta sobre si la alianza atlántica se volcará de lleno en el conflicto si Rusia emplea sus arsenales nucleares o químicos.Un funcionario de la Casa Blanca dijo que eso no implicaba ningún cambio en la posición de Estados Unidos contra la acción militar directa en Ucrania. Biden y los aliados de la OTAN han enfatizado que Estados Unidos y la OTAN no desplegarían tropas sobre el terreno en Ucrania. El funcionario no estaba autorizado a comentar públicamente por su nombre y solo habló bajo condición de anonimato.Aunque agradecido por la ayuda recién prometida, Zelenski dejó en claro a sus aliados occidentales que necesitaba mucho más de lo que actualmente están dispuestos a dar en varias conversaciones telefónicas al margen de las tres reuniones,  reveló la agencia AFP.«Uno por ciento de todos sus aviones, uno por ciento de todos sus tanques”, preguntó Zelensky a los miembros de la alianza de la OTAN. “No podemos simplemente comprar esos. Cuando tengamos todo esto, nos dará, al igual que a ustedes, 100% de seguridad”.Biden dijo que había más ayuda en camino. Pero los líderes occidentales mostraron sumo cuidado para no escalar el conflicto más allá de las fronteras de Ucrania.«La OTAN tomó la decisión de apoyar a Ucrania en esta guerra sin entrar en guerra con Rusia», refirió en otra rueda de prensa el presidente francés, Emmanuel Macron. «Por lo tanto, hemos decidido intensificar nuestro trabajo continuo para evitar cualquier escalada y organizarnos en caso de que haya una escalada».Mientras tanto, la televisora FranceInfo, dijo que las naciones occidentales estaban discutiendo la posibilidad de proporcionar armas antibuque para enfrentar ataques anfibios rusos a lo largo de la costa del Mar Negro.Biden dijo que su principal prioridad en las reuniones del jueves era asegurarse de que Occidente se mantuviera en la misma página en su respuesta a la agresión rusa contra Ucrania. «Lo más importante es que nos mantengamos unidos», dijo.Este jueves Finlandia anunció que enviaría más equipo militar a Ucrania, su segundo lote en unas tres semanas. Y Bélgica anunció que agregará mil millones de euros a su presupuesto de defensa en respuesta a la invasión de Rusia.Nuevas sancionesAl mismo tiempo, Washington ampliará sus sanciones contra Rusia, apuntando hacia miembros del parlamento del país junto con contratistas de defensa y oligarcas. Estados Unidos dijo que también trabajará con otras naciones occidentales para garantizar que las reservas de oro en poder del Banco Central de Rusia estén sujetas a las sanciones existentes.[embedded content]Con Rusia en medio de un creciente aislamiento internacional, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también advirtió este jueves a China que no acudiera al pedido de ayuda economico militar de Moscú. En su defecto, hizo un llamado a Beijing para «unirse al resto del mundo y condenar claramente la brutal guerra contra Ucrania y no apoyar a Rusia»..Pero Stoltenberg también dejó en claro que Occidente tenía la «responsabilidad de evitar que este conflicto se convierta en una guerra en toda regla en Europa».Como la posibilidad de que Rusia use armas químicas o incluso nucleares ha sido un tema sombrío de conversación en Bruselas, Stoltenberg dijo que los líderes de la OTAN acordaron el jueves enviar equipos a Ucrania para ayudar a protegerla contra un ataque con armas químicas, nucleares y biológicas.«Esto podría incluir equipos de detección, protección y apoyo médico, así como capacitación para descontaminación y gestión de crisis», dijo.[embedded content]Antes de partir hacia Europa el miércoles, el mandatario estadounidense dejó claro que la posibilidad de un taque químico ruso a Ucrania era una «amenaza real». Además, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a CNN el miércoles que Rusia podría considerar usar sus armas nucleares si sintiera que había «una amenaza existencial para nuestro país».La invasión rusa ha incitado a las naciones europeas a reconsiderar sus gastos militares, y Stoltenberg inauguró la cumbre de la OTAN diciendo que la alianza debe «responder a una nueva realidad de seguridad en Europa».Se están estableciendo cuatro nuevos grupos de batalla de la OTAN, que generalmente cuentan con entre 1 000 y 1 500 soldados en Hungría, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria.Biden visitará Polonia el viernes, donde se espera que los temas de energía y refugiados (Polonia ha recibido ya más de 2 millones) estén en el centro de las conversaciones con el presidente Andrzej Duda. El presidente estadounidense tiene previsto visitar algunos.

Leer más »

Putin asesta un golpe al euro y al dólar e impone el rublo como moneda de pago del petróleo ruso

El presidente Vladimir Putin asestó un duro golpe a las potencias occidentales clientes de las exportaciones de petróleo y gas natural rusos al decretar que deben pagarse exclusivamente en rublos. Los clientes incluyen a Estados Unidos y la Unión Europea.La decisión constutuye, obviamente, una respuesta a las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania. Pero se dificulta su cumplimiento porque los clientes deben acudir a los bancos rusos para poder comprar los rublos a fin de satisfacer las compras.«No vamos a dejar de satisfacer esas ventas pero, a partir de ahora, tienen que pagarnos en rublos», dijo Putin en una intervención televisiva.El primer país en reaccionar fue Alemania, que consideró el anuncio una «quiebra de contrato». Pero no quedó claro cómo Berlín pretende solucionar el asunto. Francia, Italia y España no se han pronunciado. Hasta ahora, los pagos eran hechos solamente en euros y dólares.«No tiene sentido recibir los pagos en dólares y euros por el envío de nuestros productos a Estados Unidos y la Unión Europea», enfatizó Putin.Putin dijo que las sanciones contra Rusia, que calificó de «ilegítimas», socavaron la confianza del país en las monedas de Estados Unidos y la Unión Europea.Foto: World Energy Trade.Y añadió: «En las últimas semanas, como todos saben, varios países occidentales han tomado medidas ilegítimas sobre la llamada congelación de activos rusos y Occidente ha destruido la confianza en sus monedas. Ahora todo el mundo sabe, además de haberlo sospechado, pero ahora ya lo saben, que las obligaciones en dólares y euros pueden no cumplirse».La decisión de Putin puede frenar el anuncio de más sanciones occidentales que la Casa Blanca pretende anunciar el jueves durante la cumbre de la OTAN en Bruselas.El nuevo paquete fue revelado este miércoles por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, que acompaña al presidente Joe Biden en las reuniones de la alianza Atlántica y la Unión Europa, este jueves. «Mañana anunciaremos  un paquete de sanciones que afectan tanto a figuras políticas, oligarcas […] como a entidades», afirmó.

Leer más »

Opositor ruso sentenciado a 9 años en cárcel de máxima seguridad

El crítico del Kremlin Alexei Navalny fue nuevamente sentenciado, esta vez a 9 años en una colonia penal de máxima seguridad luego de ser declarado culpable de fraude a gran escala y de desacato por un tribunal ruso.Navalny, el crítico más destacado de Vladimir Putin, ya cumple una condena de dos años y medio en un campo de prisioneros al este de Moscú por violaciones de su libertad condicional relacionadas con cargos que, según alega, fueron fabricados para dar al traste con su carrera política.El opositor, a quien el tribunal también impuso una multa de 11 535 dólares, desestimó el último caso penal en su contra por motivos políticos y se declaró inocente.[embedded content]Navalny se presentó junto a sus abogados en una sala de la prisión llena de agentes de seguridad mientras el juez leía las acusaciones, testimoniaron periodistas occidentales. El hombre de 45 años parecía imperturbable mientras hojeaba lo que parecían ser documentos judiciales.Después de la sentencia, tuiteó una cita de la serie de televisión estadounidense, The Wire: “Nueve años. Bueno, como decían los personajes de mi serie de televisión favorita The Wire: ‘Solo haces dos días. Ese es el día que entras y el día que sales’. Incluso tenía una camiseta con este lema, pero las autoridades penitenciarias me la confiscaron por considerar que era extremista”.Los fiscales habían pedido al tribunal enviarlo a una colonia penal de máxima seguridad por 13 años por cargos de fraude y desacato al tribunal.La jueza Margarita Kotova dijo que había cometido un delito penal al insultar públicamente al tribunal. Y confirmó que el acusado se había declarado inocente de los cargos de fraude.Navalny fue encarcelado el año pasado a su regreso a Rusia después de recibir tratamiento médico en Alemania al cabo de un ataque de envenenamiento con un agente nervioso de la era soviética durante una visita a Siberia en 2020. Navalny culpó a Putin por el hecho.El Kremlin dijo que no había visto evidencia de que Navalny hubiera sido envenenado y negó cualquier papel en el suceso.Después de la última audiencia judicial sobre su caso, el 15 de marzo, Navalny adoptó un tono típicamente desafiante.Escribió en Instagram: «Si la pena de prisión es el precio de mi derecho humano a decir cosas que deben decirse… entonces pueden pedir 113 años. No renunciaré a mis palabras ni a mis obras».Las autoridades han presentado a Navalny y sus seguidores como elementos subversivos decididos a desestabilizar Rusia con el respaldo de Occidente. Muchos de sus aliados han huido para no recibir restricciones o ir a la cárcel.El movimiento de oposición de Navalny ha sido tildado de «extremista», aunque sus partidarios continúan expresando su postura política en las redes sociales, incluida su oposición a la invasión militar a  Ucrania por parte de Rusia.Hace hace un par de años denunció que el mandatario ruso se había mandado a construir un palacio en la costas del Mar Negro.[embedded content]

Leer más »

Moscú exige la rendición y Kiev responde negativamente

Durante el fin de semana, Moscú hizo una demanda a Kiev: ríndanse. Todo sugiere que los desesperados en este momento son los rusos en el conflicto ucraniano. Tienen miles de tropas paralizadas y el conflicto se ha movido al aire, con bombardeos por aviones o misiles.La respuesta de Kiev fue alta y clara: ¡No!La presión de Moscú parece confirmar lo que varios corresponsales extranjeros han venido asegurando: que pese al bombardeo sistemático de los rusos, los ucranianos sitiados en la ciudad portuaria de Mariupol, en el Mar Negro, no parece tener intenciones de rendirse, apenas exigen que dejen salir a los civiles de una ciudad en la cual se desconoce el alcance total del terror.Con las comunicaciones paralizadas, el movimiento restringido y muchos residentes escondidos, el destino de quienes estaban dentro de una escuela de arte y de un teatro que fue destruido no estaba claro. Se cree que más de 1 300 personas se refugiaban en el teatro y que 400 estaban en esa escuela.[embedded content]Mariupol ha sido un objetivo clave porque sería un apoyo logístico de Rusia para establecer un puente terrestre hacia Crimea, anexada por los rusos en 2014. Pero no hay una imagen clara de cuán cerca podría estar su captura.«Nadie puede decir desde afuera si realmente está a punto de ser tomada», dijo Keir Giles, un experto en Rusia del grupo británico Chatham House.Durante el fin de semana, Moscú ofreció una ruta «segura» para salir de Mariupol, un corredor que conduce al este a Rusia, y otro que va al oeste, a otros lugares de Ucrania, a cambio de la rendición de la ciudad antes del amanecer del lunes. Ucrania rechazó rotundamente la oferta mucho antes de la fecha límite.Funcionarios de Mariupol dijeron que al menos 2 300 personas han muerto en el asedio, algunas enterradas en fosas comunes, pero aumenta el temor de que la cifra sea mucho mayor. El Ministerio de Defensa ruso no ha comentado su versión de las bajas.Para los que se quedan, las condiciones se han vuelto muy dificiles. El bombardeo cortó los suministros de electricidad, agua y alimentos de Mariupol y la comunicación con el mundo exterior, sumiendo a los residentes en una lucha por la supervivencia, narró la cadena Britania SkyNews, que tiene un equipo en esa localidad.«Lo que está sucediendo en Mariupol es un crimen de guerra masivo», dijo el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.Mariupol tenía una población antes de la guerra de unas 43 000 personas. Se cree que alrededor de una cuarta parte se fue durante los primeros días de la guerra, y que decenas de miles escaparon durante la semana pasada a través de un corredor humanitario. Otros intentos han sido frustrados por los combates.Los que lograron salir de Mariupol hablaron de una ciudad devastada. «Ya no hay edificios allí», dijo María Fiodorova, de 77 años, quien cruzó la frontera con Polonia el lunes después de cinco días de viaje. Sus declaraciones fueron presentadas por SkyNews.Olga Nikitina, quien huyó de Mariupol hacia la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, adonde llegó el domingo, agregó que los disparos volaron sus ventanas y su apartamento se hundió. «Se libraron batallas en todas las calles. Cada casa se convirtió en un objetivo», dijo.A medida que Rusia intensifica sus esfuerzos para someter a Mariupol, su ofensiva terrestre en otras partes del país se ha estancado, ralentizada por ataques letales de los ucranianos. Funcionarios y analistas occidentales aseguran que el conflicto se está convirtiendo en una guerra de desgaste, con las fuerzas del presidente ruso, Vladimir Putin, utilizando el poder aéreo y la artillería para pulverizar ciudades desde la distancia.[embedded content]Un alto funcionario de defensa Estados Unidos, que habló bajo condición de anonimato para discutir la evaluación del ejército, dijo que Rusia había aumentado los despegues de cazas durante los últimos dos días, realizando hasta 300 en las últimas 24 horas, y disparando más de 1 100 misiles contra Ucrania desde que comenzó la invasión.En la capital, Kiev, un centro comercial en el distrito densamente poblado de Podil, cerca del centro de la ciudad, quedó reducido a ruinas después de ser alcanzado el domingo por la noche por un bombardeo que mató a ocho personas, según funcionarios de emergencia.El portavoz militar ruso, mayor general Igor Konashenkov, dijo que las fuerzas ucranianas habían estado utilizando el centro comercial para almacenar cohetes y recargar lanzadores. Esa afirmación no pudo ser verificada de forma independiente.El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña dijo que la resistencia ucraniana ha mantenido la mayor parte de las fuerzas de Moscú a más de 25 kilómetros (15 millas) del centro de Kiev, pero la capital «sigue siendo el principal objetivo militar de Rusia».

Leer más »

Ucrania extiende ley marcial durante 30 días más

El presidente ucraniano Vladimir Zelensky decidió extender la ley marcial en el país a partir del 26 de marzo, medida que entró en vigor con el inicio de la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero.De igual manera acordó implementar «una política de información unificada bajo la ley marcial”, que permite establecer una plataforma única de comunicación estratégica, señala la información publicada en la agencia Prensa Latina, donde los canales de televisión conforman un único canal informativo que transmite las 24 horas.https://twitter.com/MFA_Ukraine/status/1505684983016570881Desde la entrada en vigor de la ley marcial en Ucrania se estableció un mecanismo especial para la entrada y salida en los territorios, la restricción de la libertad de circulación, diferentes tipos de inspecciones, la prohibición de concentraciones masivas, el toque de queda y la evacuación temporal o permanente de personas en zonas de conflicto armado.En el caso de las personas sujetas al servicio militar, los reservistas y reclutas presentes en el país, no podrán cambiar de residencia sin notificarlo a las autoridades competentes, precisa la información.También Zelenski anunció que durante la ley marcial se suspende la actividad de varios partidos políticos ante la guerra a gran escala emprendida por la Federación Rusa y los vínculos de algunos de ellos con este país.La aprobación de esta extensión a la ley marcial se informó al día siguiente de que fuerzas militares rusas se adentraron el sábado 19 de marzo en la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, donde los combates causaron el cierre de una importante planta siderúrgica y la evacuación de gran cantidad de civiles, cifras aun sin confirmar.China y EEUU concuerdan en que la guerra de Ucrania tiene que acabar yaYa en 2018 el Parlamento de Ucrania aprobó una ley marcial en diferentes territorios del país, en ese entonces para combatir una “creciente agresión” de Moscú, medida que se tomó después de una confrontación naval en la disputada Península de Crimea, donde Rusia disparó contra y capturó tres navíos ucranianos.Este mismo día, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Filippo Grandi, declaró que la agresión rusa en Ucrania es “tan devastadora” que ha forzado a diez millones de personas a desplazarse, sea dentro del país o al extranjero, convirtiéndose así en refugiados.Los datos más recientes indican que 3.39 millones de personas han salido de Ucrania desde que empezó la guerra declarada por Rusia hace 24 días.

Leer más »

China y EEUU concuerdan en que la guerra de Ucrania tiene que acabar ya

Una conversación esperada, aunque no produjo resultados sustanciales. Joe Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, estuvieron al habla durante 110 minutos este viernes, pero lo único que acordaron fue que la guerra de Ucrania tiene que acabar.Biden le dijo a Xi que si interviene en el conficto las consecuencias serán serias, pero no aclaró cuáles, dato importante teniendo en cuenta que China sigue siendo el mayor acreedor de Estados Unidos.[embedded content]El presidente Biden intentó utilizar esa videollamada para disuadir a su homólogo chino de ayudar a Rusia en su guerra contra Ucrania.China y Ucrania tienen importantes relaciones económicas. Kiev colabora en el desarrollo de la industria aeronáutica china. Ambos países han desarrollado el primer avion comercial chino, el MC21-300, que intenta competir con el galo Airbus 321 y el estadounidense Boeing 737. Ucrania aporta la tecnologia para la construcción de los motores.Por eso, entre otras cosas, Xi le dijo a Biden que China también tiene responsabilidad en garantizar la paz, y que no está interesada en una escalada del conflicto.Pero la Casa Blanca dijo después que sus preocupaciones sobre la posible intervención de Beijing no se han disipado. «Tenemos esa preocupación», dijo la secretaria de prensa, Jen Psaki. «El presidente detalló cuáles serían las implicaciones y consecuencias si China brinda apoyo material a Rusia mientras realiza ataques brutales contra ciudades y civiles ucranianos. Y eso es algo que estaremos observando y el mundo estará observando».[embedded content]Altos funcionarios de la administración describieron la llamada como «directa», «sustancial» y «detallada», pero no ofrecieron muchos detalles sobre la conversación. La mayor parte de la discusión de los líderes se centró en la guerra en Ucrania y las implicaciones que tendría la crisis para las relaciones entre Estados Unidos y China y el orden internacional, dijo un funcionario. Pero la administración se negó a detallar públicamente cuáles serían esas consecuencias.El objetivo de Biden al hablar directamente con Xi era, en parte, determinar dónde se encontraba exactamente el presidente chino, pero no quedó claro si había ganado mucho espacio.  El mandatario estadounidense  no hizo ninguna solicitud específica a Xi, dijo la Casa Blanca, y optó por ofrecer una visión más amplia de la situación internacional.«China tiene que tomar una decisión por sí misma sobre dónde quiere pararse y cómo quiere que los libros de historia los miren y vean sus acciones», dijo Psaki. «Es una decisión que debe tomar el presidente Xi».A pedido de los presidentes, los funcionarios estadounidenses y chinos continuarán las conversaciones en los próximos días, dijo la Casa Blanca. Y Biden planea discutir el papel de China con otros líderes occidentales en una cumbre de la OTAN la próxima semana en Bruselas, Bélgica.Las declaraciones de China sobre la guerra en Ucrania no llegaron a denunciar la invasión, pero tampoco ofrecieron un apoyo explícito. Xi ha ofrecido un respaldo nominal a los esfuerzos de mediación entre Rusia y Ucrania.Estados Unidos ya había advertido a sus aliados europeos y asiáticos que China había expresado su disposición a proporcionar a Rusia asistencia militar y financiera que Moscú había solicitado cuando su invasión se prolongó por tres semanas. Pero los funcionarios dijeron que Beijing todavía esta estudiando cómo responder.China comenzó a ofrecer su propia versión de la videollamada momentos después de que comenzara, describiendo el mensaje de Xi a Biden en la televisión estatal.«No solo debemos llevar el desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos por el camino correcto, sino también asumir nuestras responsabilidades internacionales y esforzarnos por la paz y la tranquilidad mundiales», dijo Xi, según la televisión estatal de Beijing.«El mundo no es ni pacífico ni tranquilo. La crisis de Ucrania es algo que no queremos ver», aseguró el mandatario chino.La invasión rusa a Ucrania ha inquietado a los líderes chinos, en parte porque el ejército ruso ha sufrido pérdidas sorprendentes y avanzado más lentamente de lo que muchos esperaban. Los funcionarios estadounidenses también han dicho que Xi estaba sorprendido por la unidad entre las naciones occidentales y asiáticas a la hora de imponer sanciones a Rusia.

Leer más »

Convoca Putin evento de apoyo a la guerra en Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin se dio este viernes un baño de multitudes, oficialmente para conmemorar la invasión a Crimea en 2014, pero en realidad para recabar apoyo a la guerra con Ucrania, pese a que la censura rusa no parece haber presentado toda la verdad de los hechos.Al evento, que abarrotó un estadio de fútbol en el centro de Moscú, asistieron unas 200 000 personas, según la policía rusa. Varios asistentes le dijeron a la prensa extranjera que la mayor parte fue movilizada por el gobierno con la promesa de un día libre de trabajo.El hecho se produjo en un ambiente colectivo donde la invasión de Ucrania no puede ser referida públicamente como tal, sino como una «operación militar especial» sobre la que el Kremlin no ha publicado ningún parte de guerra pormenorizado.[embedded content]La actividad se produjo cuando las tropas rusas arreciaron los ataques aéreos a ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, y atacaron una instalación de reparación de aviones en las afueras de Lviv, cerca de la frontera con Polonia.«Hombro con hombro, se ayudan y se apoyan mutuamente», dijo el presidente ruso sobre las fuerzas del Kremlin en combate. «No hemos tenido una unidad como esta en mucho tiempo», agregó ante los aplausos de la multitud.Buscando retratar la guerra como justa, Putin parafraseó la Biblia para decir de las tropas rusas: «No hay mayor amor que entregar el alma por los amigos».En un escenario en el que un cartel rezaba «Por un mundo sin nazismo», criticó a sus enemigos en Ucrania calificandolos de «neonazis» y siguió insistiendo en que sus acciones eran necesarias para prevenir el «genocidio», afirmación que los líderes de casi todo el mundo niegan rotundamente.Las transmisiones de video del evento se cortaron algunas veces, al parecer por problemas técnicos, pero mostraron una multitud que vitoreaba en voz alta y rompía en cánticos de «¡Rusia!».«Sabemos lo que tenemos que hacer, cómo hacerlo y a qué costo. Y cumpliremos absolutamente todos nuestros planes», dijo Putin.El mandatario ruso volvió a utilizar el término «operación militar especial», empleado en su declaración de guerra a Ucrania, televisada del 24 de febrero. Y aseguró que las hostilidades estaban ayudando a unificar a Rusia. «Estamos allí para liberar al pueblo ucraniano de su sufrimiento, del genocidio, esta es la principal inspiración de la operación militar que comenzamos en Donbas» [la región separatista al este de Ucrania], precisó Putin.La invasión ha desencadenado una explosión de protestas dentro de Rusia, y la manifestación, celebrada para conmemorar el octavo aniversario de la anexión de Crimea por parte de Moscú, que fue arrebatada a Ucrania, estuvo rodeada de sospechas de que era una muestra de patriotismo fabricada por el Kremlin.En Telegram varios críticos del Kremlin informaron que sus superiores ordenaron a estudiantes y empleados de instituciones estatales asitir a mítines y conciertos para conmemorar el aniversario. Esos informes no pudieron ser verificados de forma independiente.[embedded content]La policía de Moscú dijo que había más de 200 000 personas dentro y alrededor del estadio Luzhniki. El evento incluyó canciones patrióticas, incluida la interpretación de «Made in the USSR», con las primeras líneas alteradas para «Ucrania y Crimea, Bielorrusia y Moldavia, es todo mi país».A raíz de la invasión, el Kremlin ha tomado medidas más drásticas contra la disidencia y el flujo de información, arrestando a miles de manifestantes contra la guerra, prohibiendo sitios como Facebook y Twitter e instituyendo duras penas de prisión por lo que considera información falsa sobre el guerra.El grupo ruso de derechos humanos OVD-Info, que monitorea los arrestos políticos, informó que al menos siete periodistas independientes habían sido detenidos antes o mientras cubrían los eventos de Moscú.De pie en el escenario con un jersey de cuello alto blanco y una chaqueta azul, Putin habló durante unos cinco minutos. Algunas personas, incluidos los presentadores del evento, vestían camisetas o chaquetas con una Z, un símbolo que se ve en los tanques rusos y otros vehículos militares en Ucrania y que abrazan los partidarios de la guerra.La cita de Putin de la Biblia refleja su creciente enfoque en los últimos años en la historia y la religión como fuerzas vinculantes en la sociedad postsoviética rusa. Calificar a sus enemigos de nazis evocó lo que muchos rusos consideran el mejor momento de su país, la defensa de la patria de Alemania, llamada la Gran Guerra Patria durante la Segunda Guerra Mundial.Pero ni la Unión Soviética existe ni la invasión a Ucrania no es la Gran Guerra Patria, donde precisamente comenzó la derrota de la Alemania nazi.

Leer más »

Economía rusa abocada a transformación estructural y fuerte incertidumbre, por la guerra y las sanciones

La economía rusa se ve abocada a una transformación estructural a gran escala para hacer frente al impacto de las sanciones sin precedentes que Occidente ha impuesto a Moscú por su ofensiva militar en Ucrania, lo que implica un largo periodo de fuerte incertidumbre, indicó este viernes el Banco de Rusia.Rusia cerró 2021 con un crecimiento del PIB del 4,7 % en comparación con el año anterior tras recuperarse de la recesión en la que se sumergió por la pandemia del coronavirus, según el Servicio Federal de Estadística (Rosstat). Se trata del mayor aumento del PIB desde 2008, cuando la economía rusa avanzó un 5,2 %, según la agencia oficial TASS.El Banco Central de Rusia (BCR) auguró aún el 21 de febrero –tres días antes de que el Kremlin anunciara lo que denominó una «operación militar especial» para «desnazificar y desmilitarizar» Ucrania– un crecimiento del PIB del 5,5 % interanual en el primer trimestre y para el conjunto del año un avance de entre el 2 % y 3 %.El PIB ruso sufriráSin embargo, el BCR admitió hoy que las sanciones internacionales contra el propio banco, varias entidades financieras y contra múltiples sectores económicos del país provocarán una «reducción del PIB en los próximos trimestres», aunque no se atrevió a poner cifras a la «desaceleración económica» que sufrirá el país.Tampoco se decanta por una estimación de la inflación interanual, que se ha «acelerado significativamente desde principios de marzo».Rusia: ¿Sanciones vs. diálogo?La tasa de inflación en Rusia entre el 5 y el 11 de marzo subió al 12,54 % frente al 10,42 % de la semana precedente, según el Ministerio de Desarrollo Económico. Pese a ello, la junta directiva del BCR mantuvo hoy el tipo de interés en el 20 %, tras haberlo prácticamente duplicado el mes pasado (desde el 9,5 %) por las primeras sanciones occidentales.La gobernadora del Banco, Elvira Nabiúlina, aún pensaba a mediados de febrero que la inflación iba a volver en 2023 al objetivo del 4 %, pero la situación actual le ha obligado a retrasarlo a 2024.Rublo depreciado y salida de cientos de empresasLa entidad admite un panorama oscuro para la economía por la salida de capitales, de empresas extranjeras, la inflación, una tasa de desempleo que irá en aumento tras situarse en diciembre en un 4,3 %, según Rosstat, y la fuerte depreciación del rublo.La moneda nacional se situaba tras la decisión del BCR en 103,61 rublos por dólar y en 112,85 rublos por euro.«La economía rusa está entrando en la fase de una transformación estructural a gran escala, que irá acompañada de un período temporal pero inevitable de aumento de la inflación (…)», señaló el BCR.Las empresas de muchas industrias informan sobre dificultades logísticas y de producción en medio de las restricciones comerciales y financieras impuestas a Rusia, admite el Banco.Solo en Moscú unas 300 empresas extranjeras –de varias miles– han suspendido su actividad, según dijo hoy el alcalde, Serguéi Sobianin.«Un fuerte aumento de la incertidumbre pesa mucho sobre el sentimiento y las expectativas de los hogares y las empresas», reconoce la entidad monetaria rusa.Las nuevas sanciones europeas colocan a Rusia literalmente en la indigencia financieraEl BCR advierte de que, a «la economía rusa se enfrenta a una incertidumbre considerable con respecto a la velocidad y la magnitud del ajuste de la oferta agregada en respuesta al reciente aumento de las restricciones comerciales y financieras».Para Nabiúlina, propuesta hoy por el presidente ruso, Vladímir Putin, para un mandato de otros cinco años al frente del BCR, la adaptación empresarial al cambio, incluido en las cadenas de producción y suministro, se convertirá en un factor clave.Medidas contra el paro«Las medidas de estímulo que están adoptando el Gobierno y el Banco de Rusia limitarán la escala de la desaceleración económica. El camino de recuperación de la economía rusa dependerá en gran medida del grado y la velocidad de su ajuste a las nuevas condiciones», asegura el Banco de Rusia.La viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, afirmó este viernes que el Gobierno ha destinado 78.800 millones de rublos (7.503 millones de dólares o 6.807 millones de euros) para apoyar el mercado laboral, y el ministro de Trabajo y Protección Social, Antón Kotiakov, prometió fondos para capacitar a unos 250.000 empleados de empresas que reestructuran sus procesos con nuevos equipamientos.El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló hoy que «las sanciones siempre solo nos han reforzado», ya que Rusia enfrenta restricciones desde 2014, cuando se anexionó la península ucraniana de Crimea y comenzó a sustituir las importaciones por producción nacional, aunque no lo ha logrado en todos los sectores.Putin reconoció el jueves que las sanciones contra el sector bancario, incluida la congelación de reservas en divisas del Banco Central, y contra el suministro de varios bienes «obviamente crean bastantes problemas, pero también abren nuevas oportunidades».«Se requerirán profundos cambios en nuestra economía. No lo ocultaré, serán difíciles. Llevarán a una inflación temporal y a un aumento del paro. Nuestra tarea es minimizar estos riesgos», dijo el mandatario.De momento Rusia parece haber evitado una suspensión de pagos, después de que Citibank, agente pagador de los tenedores de bonos extranjeros en Rusia, recibiera los 117,2 millones de dólares que el Estado ruso debía desembolsar en concepto de intereses de eurobonos, según informó hoy el Ministerio de Finanzas. 

Leer más »

Putin acusa a rusos que viven en Miami de “traidores a la patria”

No es solo en La Habana que Miami puede ser una maldición. En Moscú también, después que este miércoles al presidente Vladimir Putin se le ocurrió decir que sus compatriotas que viven en el sur de Florida son unos “traidores”.El mandatario, que ha arreciado la retórica política en la última semana, acusó a un número no determinado de ciudadanos rusos que viven en el exterior, la mayoría oligarcas o nuevos millonarios resultado de la corrupción interna del país, de fomentar una quinta columna a favor de Ucrania para sacarlo del Kremlin.Putin arremetió contra los rusos “traidores nacionales, que ganan dinero aquí, con nosotros, pero viven allá (…) dispuestos a vender a su propia madre”, simpatizantes de Occidente porque están “mentalmente situados precisamente allí, y no aquí, no con nuestro pueblo, no con Rusia”.[embedded content]“No juzgo en absoluto a los que tienen una villa en Miami o en la Riviera Francesa, que no pueden prescindir del foie gras, de las ostras o de las llamadas libertades de género. Esto es lo que consideran un signo de pertenencia a una casta superior, a una raza superior”, dijo el presidente ruso en una reunión con líderes regionales sobre las consecuencias económicas de la crisis provocada por la guerra y las sanciones contra Moscú derivadas de ella.Miami cuenta con una de las mayores comunidades rusas de los Estados Unidos, concentrada en la franja costera de Sunny Isles y el exclusivo enclave de Fisher Island, en el área metropolitana. También ha sido identificada, junto con Manhattan, como uno de los dos mayores focos de inversión inmobiliaria ilícita en el país norteamericano.La referencia a la Riviera francesa por parte de Putin no deja de ser irónica, porque el mandatario ha sido acusado por la oposición de mantener a nombre de su exyerno una mansión en Biarritz, al sur de Francia, valorada en varios millones de dólares. El mandatario también frecuenta otra mansión en región de Krasnodar, en el Mar Negro, valorada en 1.300 millones de dólares, la cual fue descubierta por el disidente ruso, ahora en prisión, Alexey Navalny.[embedded content]En su discurso, Putin también mencionó la necesidad de “purificar” la sociedad rusa de malos elementos, lo cual recordó tiempos pasados de la extinta Unión Soviética, cuando el entonces líder bolchevique Joseph Stalin lanzó una campaña de colectivización forzosa, que provocó una gran hambruna y causó millones de muertos.“El pueblo ruso siempre podrá distinguir a los verdaderos patriotas de la escoria y los traidores y simplemente escupirlos como una mosca que accidentalmente voló a sus bocas”, dijo Putin. “Estoy convencido de que una autopurificación tan natural y necesaria de la sociedad solo fortalecerá a nuestro país, nuestra solidaridad, cohesión y disposición para responder a cualquier desafío”, agregó.Al respecto, Tatiana Stanovaya, fundadora de la firma de análisis político, R. Politik, comentó que Putin estaba indicando a las autoridades policiales de Rusia que deberían apuntar a “todas las esferas de la sociedad que muestran alguna simpatía por el estilo de vida occidental”.“Este discurso fue, en parte, una sanción informal e indirecta de la represión masiva. Su discurso fue aterrador, muy aterrador”, enfatizó Stanovaya al The New York Times. Putin insistió en que las tácticas militares de Rusia en Ucrania se habían “justificado por completo”. Pero incluso los analistas afines al Kremlin consideran que Moscú se está atascando en un conflicto más sangriento y demorado de lo previsto, porque aparentemente Putin creía que muchos soldados ucranianos dejarían las armas en lugar de luchar.“La operación militar es, sin duda, más dura de lo que se esperaba”, dijo Sergey Markov, un comentarista pro-Kremlin que aparece con frecuencia en la televisión estatal. “Se esperaba que del 30 al 50% de las Fuerzas Armadas de Ucrania se pasaran al lado de Rusia. (Pero) nadie ha cambiado de bando”.

Leer más »

Putin es «un criminal de guerra», afirma el presidente Biden

El presidente Joe Biden anunció una ayuda extraordinaria de 800 millones de dólares a Ucrania ante la intensificación de los bombardeos rusos a las áreas urbanas, y dijo que Vladimir Putin era «un criminal de guerra».La ayuda será entregada en nuevos armamentos, incluyendo los poderosos drones usados en los conflictos de Afganistán e Iraq, además de misiles antiaéreos portátiles y sus municiones, armamento ligero, cascos y todo tipo de municiones ligeras y pesadas. Incluye también 9 000 misiles antitanque «Javeline» que han tenido un éxito moderado en la destrucción de los tanques rusos.[embedded content]Sin embargo en el listado no aparece armamento pesado, aviones o el envío de cazas para patrullar el espacio aéreo ucraniano en el marco de la posible implementación de una zona de exclusión aérea, como lo pide Kiev.«Estados Unidos está liderando este esfuerzo, junto con nuestros aliados y socios, brindando enormes niveles de seguridad y asistencia humanitaria que estamos agregando hoy, y haremos más en los próximos días y semanas», porque «la lucha es sobre el derecho de las personas a determinar su propio futuro, sobre asegurarse de que Ucrania nunca sea una victoria para Putin, sin importar los avances que haga en el campo de batalla», dijo el mandatario.Biden habló después del emotivo llamado al Congreso de Estados Unidos del presidente ucraniano Vladomir Zelenski, en el que comparó la situación de su país con el ataque japonés a Pearl Harbour, en 1941, y los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.Zelenski pidió de nuevo que Estados Unidos y la OTAN declaren una zona de exclusión aérea, lo cual la organización militar se ha negado a hacer porque no quiere involucrarse militarmente en el conflicto. Biden no se refirió al pedido manteniendo la política estadounidense de no abordar el asunto.«¿Es mucho pedir, crear una zona de prohibición de vuelos sobre Ucrania? Si es mucho pedir, les ofrezco una alternativa», añadió pidiendo más armas para frustrar los bombardeos rusos, dijo el presidente ucraniano.[embedded content]En su alocución, Zelensky afirmó que Estados Unidos debe imponerle sanciones a legisladores rusos y bloquear sus importaciones. Mostró un video de la destrucción que las fuerzas rusas han causado en su país, incluso imágenes de víctimas civiles.«Les hacemos un llamado ahora mismo, les hacemos un llamado para que hagan más», expresó Zelenskyy. Urgió tomar más medidas para castigar la economía rusa: «la paz es más importante que los ingresos».«Usted es el líder de la nación. Espero que sea también el líder del mundo», dijo Zelenskyy dirigiéndose directamente a Biden. «Ser el líder del mundo significa ser el líder de la paz».Este discurso del mandatario estadounidense fue particularmente duro. Por primera vez acusó a Putin de ser «un criminal de guerra».El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, contestó de inmediato diciendo que la opinión es «inaceptable» y «una retórica imperdonable».

Leer más »

Papa Francisco habla sobre la guerra en Ucrania con el patriarca ortodoxo ruso

El papa Francisco habló este miércoles por teléfono con el patriarca de la iglesia ortodoxa de Rusia, Kiril, sobre la guerra desatada en Ucrania a causa de la invasión rusa, confirmaron hoy a la agencia EFE fuentes de la Santa Sede.Francisco, que ha expresado en múltiples ocasiones su preocupación por la guerra en Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero, conversó sobre esta cuestión con Kiril, quien ha suscitado controversias por justificar la invasión.Los dos líderes religiosos se reunieron en La Habana en 2016, en el primer encuentro entre un patriarca ortodoxo ruso y un papa católico desde el cisma de 1054.El Vaticano, por el momento, no ha confirmado oficialmente la conversación, aunque sí fuentes internas, y el patriarcado ruso ha emitido un comunicado con detalles de la llamada.🆕 El papa Francisco habla con Kirill “con la esperanza de que se logre la paz cuanto antes”🔴La Iglesia Ortodoxa Rusa avanza que esta mañana ambos líderes religiosos han conversado sobre la guerra en #Ucraniahttps://t.co/ia138FQjlo pic.twitter.com/h8S3j6mLZl— Revista Vida Nueva (@Revista_VN) March 16, 2022En la conversación participaron Kiril y Francisco, pero también el metropolita Hilarión, responsable de relaciones exteriores de la iglesia rusa, y el cardenal suizo Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.Las partes hablaron «con especial atención» de la «situación en territorio ucraniano», sobre todo en lo que respecta a cuestiones humanitarias y de las acciones que ambas iglesias pueden desempeñar para aliviar sus consecuencias.También «destacaron la importancia excepcional del proceso de negociación en curso» entre Rusia y Ucrania, «expresando su esperanza de lograr lo antes posible una paz justa».Por último el papa y Kiril abordaron «temas actuales de cooperación bilateral».Papa Francisco sobre guerra en Ucrania: “¡En nombre de Dios, deténganse!”Francisco viene manifestando una gran preocupación por la guerra en Ucrania e incluso el día después de la invasión, el 25 de febrero, se personó ante la embajada rusa ante la Santa Sede, en la Vía de la Conciliación, a pocos metros de la Plaza de San Pedro.Asimismo su secretario de Estado, Pietro Parolin, ha propuesto la mediación del Vaticano para poner fin al conflicto y así se lo ofreció al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergej Lavrov, aunque no recibió respuesta.Por otro lado, ha enviado al país a dos cardenales –su limosnero, el polaco Konrad Krajewski, y el checo Michael Czerny– para ayudar a la población.El pontífice argentino ha optado por la diplomacia en sus múltiples llamamientos a la paz, sin usar la palabra «Rusia» o aludir al nombre del presidente ruso, Vladimir Putin, pero calificando esta guerra como «masacre» o «inaceptable agresión armada». 

Leer más »

EEUU: afirman fuentes de inteligencia que Rusia ha pedido ayuda militar y económica a China

Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos dijeron que Rusia pidió a China ayuda militar y económica luego de la invasión a Ucrania. En un intento por proteger las fuentes de inteligencia, los funcionarios estadounidenses se han mostrado reacios a detallar qué tipo de ayuda se busca.Pero de acuerdo con uno de ellos, además de armamento Rusia ha pedido a China asistencia económica adicional para ayudar a contrarrestar el golpe que ha sufrido su economía por las sanciones impuestas por Estados Unidos y las naciones europeas y asiáticas.Según Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, los estadounidenses están observando de cerca a China para ver si va a cubrir cualquier solicitud de ayuda de Rusia.Sullivan se reunió el lunes en Roma con Yang Jiechi, miembro del Politburó del Partido Comunista Chino y director de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del partido. Sullivan tenía la intención de advertir a Yang sobre cualquier esfuerzo futuro de China para reforzar a Rusia en su guerra o socavar los esfuerzos de Ucrania, Estados Unidos y sus socios. El encuentro ya estaba programado desde antes del inicio de las hostilidades, como forma de continuar la cumbre por teleconferencia entre el presidente Joe Biden y su contraparte china, Xi Jiping, en noviembre.Jake Sullivan. Foto: CNN.«Estamos comunicando directamente, en privado, a Beijing de que absolutamente habrá consecuencias por los esfuerzos de evasión de sanciones a gran escala o el apoyo a Rusia para que los reponga», dijo Sullivan a un grupo de periodistas.Entre otras razones, subrayó, porque «no permitiremos que eso avance y que haya un salvavidas para Rusia a partir de estas sanciones económicas de cualquier país, en cualquier parte del mundo», dijo.Sullivan no hizo ninguna mención explícita al posible apoyo militar de China, pero otros funcionarios estadounidenses confirmaron la solicitud de Rusia bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de los asuntos diplomáticos y de inteligencia.Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, dijo que nunca había oído hablar de la solicitud de Rusia. «La situación actual en Ucrania es realmente desconcertante», dijo, y agregó que Beijing quiere ver un arreglo pacífico. «La alta prioridad ahora es evitar que la situación tensa se intensifique o incluso se salga de control».«Vamos a observar de cerca y dejar en claro que no somos solo nosotros», dijo hoy martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. «Las decisiones que tome China van a ser observadas por el mundo». Psaki dijo que «cualquier impacto o consecuencia potencial» se discutirá «a través de canales diplomáticos privados».Algunos funcionarios estadounidenses argumentan que podría ser posible disuadir a Beijing de aumentar su asistencia a Moscú. Los líderes chinos bien pueden contentarse con ofrecer apoyo verbal a Moscú y no enredarse más con el presidente ruso Vladimir Putin brindando apoyo militar a la guerra, dicen.Bomberos en Kiev. Foto: LAT.Sullivan enfatizó que China «sabía antes de que ocurriera la invasión que Putin estaba planeando algo», pero agregó que es posible que Beijing realmente no supiera el alcance total de los planes del líder ruso. «Es muy posible que Putin les mintiera, de la misma manera que les mintió a los europeos y a otros», dijo.Mientras tanto Kiev amaneció con varios edificios en llamadas tras la andanada nocturna de misiles y bombas que dejaron una estela de unos 40 muertos y centenares de heridos, según el alcalde Kiev, Vitali Klitschko. El lado ruso no ha confirmado las cifras ni ha comentado los ataques.Según imágenes de France24, los bomberos luchaban para apagar los incendios en los edificios altos, con mas de 15 pisos, que parecen haber sido los principales blancos del ataque ruso.Varios habitantes de la ciudad dijeron a France24 que pensaron que se trataba del «ataque final» debido a la intensidad del bombardeo.

Leer más »

Cuba: cancillería trabaja para identificar a nacionales varados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba informó este lunes que permanece en contacto con las autoridades de Polonia para identificar a 35 cubanos que se encuentran en la frontera entre ese país y Bielorrusia, informan medios oficiales de la Isla.De acuerdo con el director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ernesto Soberón, la legación diplomática en esa nación mantendrá intercambios con las autoridades locales para obtener la información solicitada sobre la situación de dichas personas, precisa un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).El sábado, el medio independiente Diario de Cuba había reportado la situación del grupo, que sobrevive en un campamento improvisado donde hay varias mujeres, una embaraza, y cuatro niños. Según la entrevista a uno de los integrantes, Rafael González Simón, ninguno contempla la posibilidad de regresar a Cuba.Nuestra Embajada en Varsovia se mantiene en contacto con la Policía de Frontera Polaca para la identificación de los 35 ciudadanos cubanos que se encuentran en la frontera entre Polonia y Belarús.— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) March 13, 2022El grupo procedía de Rusia y se encontraba en una situación “crítica, según el testimonio «sin alimentos, sin agua, sin cobijas para taparnos, bajo cero”, aunque el entrevistado relató que un oficial polaco había entregado medicamentos a la medre de una niña, que tenía fiebre, así como “un poco de alimentos”.Recientemente, el Minrex indicó que sigue de cerca la llegada de ciudadanos cubanos a Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Hungría, procedentes de Ucrania de donde han salido debido a la invasión Rusa. Con estos mantiene comunicación, refiere el medio.Ratificó, asimismo, que las misiones diplomáticas cubanas brindarán información y atención consular a quienes lo requieran, subraya PL.Cuba coordina el regreso de sus ciudadanos desde RusiaEl pasado 3 de marzo la cancillería confirmó que más de 250 ciudadanos de la Isla habían regresado desde Rusia tras el inicio de la invasión de este país a la vecina Ucrania, una operación militar que generó el rechazo de muchos países occidentales, encabezados por EEUU y la Unión Europea, que impusieron fuertes sanciones al gobierno de Moscú. Una de ellas fue el cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas, lo que ha restringido notablemente los vuelos desde y hacia esa nación,.Desde el estallido del conflicto la representación diplomática cubana en Rusia se ha mantenido en contacto con los nacionales que se encuentran en estas zonas en conflicto, con el objetivo de brindarles la asistencia necesaria y apoyar las gestiones para su regreso a Cuba, había detallado Soberón, también desde su perfil en Twitter.

Leer más »

Cuba: cancillería trabaja para identificar a nacionales varados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba informó este lunes que permanece en contacto con las autoridades de Polonia para identificar a 35 cubanos que se encuentran en la frontera entre ese país y Bielorrusia, informan medios oficiales de la Isla.De acuerdo con el director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ernesto Soberón, la legación diplomática en esa nación mantendrá intercambios con las autoridades locales para obtener la información solicitada sobre la situación de dichas personas, precisa un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).El sábado, el medio independiente Diario de Cuba había reportado la situación del grupo, que sobrevive en un campamento improvisado donde hay varias mujeres, una embaraza, y cuatro niños. Según la entrevista a uno de los integrantes, Rafael González Simón, ninguno contempla la posibilidad de regresar a Cuba.Nuestra Embajada en Varsovia se mantiene en contacto con la Policía de Frontera Polaca para la identificación de los 35 ciudadanos cubanos que se encuentran en la frontera entre Polonia y Belarús.— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) March 13, 2022El grupo procedía de Rusia y se encontraba en una situación “crítica, según el testimonio «sin alimentos, sin agua, sin cobijas para taparnos, bajo cero”, aunque el entrevistado relató que un oficial polaco había entregado medicamentos a la medre de una niña, que tenía fiebre, así como “un poco de alimentos”.Recientemente, el Minrex indicó que sigue de cerca la llegada de ciudadanos cubanos a Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Hungría, procedentes de Ucrania de donde han salido debido a la invasión Rusa. Con estos mantiene comunicación, refiere el medio.Ratificó, asimismo, que las misiones diplomáticas cubanas brindarán información y atención consular a quienes lo requieran, subraya PL.Cuba coordina el regreso de sus ciudadanos desde RusiaEl pasado 3 de marzo la cancillería confirmó que más de 250 ciudadanos de la Isla habían regresado desde Rusia tras el inicio de la invasión de este país a la vecina Ucrania, una operación militar que generó el rechazo de muchos países occidentales, encabezados por EEUU y la Unión Europea, que impusieron fuertes sanciones al gobierno de Moscú. Una de ellas fue el cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas, lo que ha restringido notablemente los vuelos desde y hacia esa nación,.Desde el estallido del conflicto la representación diplomática cubana en Rusia se ha mantenido en contacto con los nacionales que se encuentran en estas zonas en conflicto, con el objetivo de brindarles la asistencia necesaria y apoyar las gestiones para su regreso a Cuba, había detallado Soberón, también desde su perfil en Twitter.

Leer más »

Biden prohíbe importación de vodka ruso

El presidente Joe Biden firmó el viernes una orden ejecutiva que impide las importaciones de productos rusos como el vodka. La acción tambien prohíbe las importaciones de sectores clave de la economía de Rusia, como mariscos, alcohol y diamantes no industriales.Según cifras disponibles, el año pasado en Estados Unidos se consumieron 77 millones de galones de vodka. En 2019 se vendieron cerca de 57 millones de cajas de 12 botellas, las últimas cifras disponibles para este rubro. Sin embargo, no está claro si todo el consumo es de vodka destilado en Rusia porque Estados Unidos, además de tener fabricas propias, importa esa bebida de Suecia, Polonia, y hasta de Japón.Desde el inicio de la invasión a Ucrania varias tiendas de licores han decretado un boicot al vodka ruso, pero se desconoce el impacto que ha tenido en la ventas.[embedded content]La orden ejecutiva de Biden bloquea más de 1 000 millones en ingresos a Rusia y ayudará a garantizar que los ciudadanos estadounidenses no estén «financiando» la guerra en Ucrania, dijo la Casa Blanca en una nota informativa.La orden también evitará que Estados Unidos exporte lo que la administración llamó «artículos de lujo» a cualquier persona en Rusia. Esos productos incluyen relojes y ropa, joyas, licores de primera y vehículos de lujo, todos los cuales ocupan un lugar destacado en el estilo de vida de los oligarcas rusos.Las nuevas restricciones a la exportación están valoradas en casi 550 millones por año, dijo la Casa Blanca.«No son los últimos pasos que estamos dando», afianzó Biden en un discurso en la Casa Blanca el viernes por la mañana. «Putin es el agresor y Putin debe pagar el precio», agregó.La Casa Blanca reveló los últimos pasos para castigar a Moscú por invadir Ucrania después de que Biden pidiera al Grupo de los 7 que revocara el estatus comercial de nación más favorecida de Rusia, abriendo la puerta a nuevos aranceles.Se espera que la Unión Europea y el Grupo de los 7 acepten la propuesta.

Leer más »

Rusia confirma ataque a hospital de maternidad en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, admitió este jueves que la fuerza aérea rusa bombardeó la víspera un hospital de maternidad en la ciudad portuaria ucraniana de Mariupol con un saldo de tres muertos, entre ellos un niño y 14 heridos, según la parte ucraniana. La versión rusa no dio informaciones sobre bajas.Pero el ministro ruso dijo que el inmueble estaba ocupado por elementos de un grupo extremista, el Batallón Azov, que había expulsado del lugar a pacientes, médicos y enfermeras.«Esta maternidad fue tomada hace mucho tiempo por el grupo Azov y otros radicales», dijo Lavrov. «Los pacientes y el personal médico y administrativo habían sido expulsados» ​​por miembros de ese grupo.[embedded content]Lavrov, quien hablaba con los periodistas tras un encuentro con su homólogo ucraniano en la ciudad turca de Antalya, el primero de ese nivel desde el inicio de las hostilidades, acusó a «los medios occidentales» de presentar «solo el punto de vista ucraniano».«Hay una ‘rusofobia’ en todo Occidente dirigida por Estados Unidos», insistió.Una periodista europea que se desplazó a Mariupol después que la versión del bombardeo llegó a Kiev, confirmó a OnCuba que el edificio de maternidad se encuentra parcialmente destruido, que entre sus restos hay mucho material clínico destrozado, que los sobrevivientes narraron que albergaba personal clínico y pacientes, y que las bombas cayeron parcialmente en la parte administrativa.«No vi a ningún ruso, aunque la ciudad está parcialmente ocupada por tropas de Moscú”, dijo la fuente. En su edición del jueves, el diario The New York Times publica varias fotos de Evgeny Maloteka en las que se ven a voluntarios y al personal de rescate extrayendo personas de los escombros, mayormente mujeres.En la rueda de prensa Lavrov enfatizó que el gobierno de Ucrania montó una “campaña de descrédito” contra Rusia por lo sucedido en Mariupol. «Han creado fotos, versiones, pero no hablan de la gente de Azov», subrayó.[embedded content]Según el ministro ruso, Moscú presentó documentos al Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión celebrada recientemente, corroborando que este hospital estaba en manos del Batallón Azov y de otras organizaciones radicales.Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, Rusia ha negado sistemáticamente que esté atacando infraestructuras civiles y ha acusado a las fuerzas ucranianas de utilizarlas como escudos humanos.El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien consideró el ataque un «crimen de guerra», compartió videos que muestran la destrucción del edificio.En la madrugada del 24 de febrero, Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania que ya ha provocado la huida de más de 2.1 millones de personas a los países vecinos, el éxodo más rápido desde Europa desde la Segunda Guerra Mundial, según datos de la ONU.La invasión rusa fue condenada por la comunidad internacional en general, y muchos países y organizaciones impusieron sanciones a Rusia que afectan prácticamente a todos los sectores, desde la banca hasta el deporte.La guerra en Ucrania se ha saldado con un número aún indeterminado de muertos y heridos que podría ascender a miles, según diversas fuentes.Si bien admitió que «las cifras reales son considerablemente más altas», la ONU confirmó hoy la muerte de al menos 516 civiles, incluidos 41 niños.A su vez, Lavrov ha advertido a los países que están suministrando armas a Ucrania para luchar contra Rusia, que serán responsables de sus acciones, que consideró peligrosas.«Los colegas extranjeros, incluida la UE [Unión Europea], actúan peligrosamente al entregar armas letales a Ucrania», dijo Lavrov.  «Estos países están creando un peligro colosal, incluso para ellos mismos», dijo Lavrov, pero sin amenazar con represalias, según la agencia de noticias AFP.[embedded content]El jefe de la diplomacia rusa se refirió en particular a la entrega de misiles tierra-aire a Ucrania, advirtiendo el riesgo de que sean utilizados contra la aviación civil, aunque el espacio aéreo ucraniano se encuentra restringido, como se constata consultando el site Flightradar24.«Hacia dónde irán estos miles de sistemas portátiles [de misiles] tierra-aire es una pregunta que hacemos a nuestros colegas de la UE», dijo Lavrov.El 17 de julio de 2014 un misil ruso destruyó un avión comercial de Malasia Air cuando volaba sobre la región de Donetsk en Ucrania, matando a las 298 personas en un ataque atribuido a las fuerzas separatistas prorrusas.Lavrov también desafió las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania hace dos semanas y dijo que el país tiene «mercado suficiente» para su energía.El ministro acusó a Occidente de «usar el petróleo y el gas como armas» contra Rusia y dijo que Moscú «nunca lo hizo».“Occidente está tratando de usar a Ucrania para socavar nuestra economía, pero no lo logrará”, subrayó  Lavrov.El diplomático ruso reiteró su opinión de que de que Estados Unidos lidera a Occidente en su conjunto, pero “nunca volveremos a depender de Occidente (…). Sabemos que nos volverá a traicionar, como traiciona sus propios valores”, puntualizó.

Leer más »

Estados Unidos prohibe la importación de petróleo ruso y se dispara el precio del crudo

En una nueva ronda de sanciones contra Moscú, el gobierno de Estados Unidos prohibió la entrada de petróleo ruso en el país, una medida que cuenta con el apoyo de ambos partidos en el Congreso, aunque implica el aumento del precio de la gasolina, ya de por sí el más alto desde el año 2008.“Estamos prohibiendo todas las importaciones de energía de petróleo y gas de Rusia”, dijo el presidente Joe Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca. “Eso significa que el petróleo ruso ya no será aceptable en los puertos estadounidenses y el pueblo estadounidense asestará otro poderoso golpe a la maquinaria de guerra de (el presidente ruso Vladimir) Putin”.De inmediato, los precios subieron con la noticia y el crudo Brent (del Mar del Norte) subió un 5.4 %, o sea, a 129.91 dólares por barril. El “Brent” es la unidad de medida del petróleo en el continente europeo.Biden ha estado trabajando con aliados en Europa, que son mucho más dependientes del petróleo ruso, para aislar a Putin y a la economía mundial de las fuentes energéticas de Rusia. Gran Bretaña anunció poco antes del anuncio de Biden que eliminaría gradualmente la importación de petróleo y productos derivados del crudo ruso para fines de 2022. Pero el primer ministro Boris Johnson dejó fuera las importaciones de gas.El mandatario estadounidense dijo que las sanciones impuestas a Moscú por Washington y sus aliados ya habían causado un “cráter” a la economía rusa. Añadió que los últimos movimientos se habían realizado en estrecha consulta con aliados y socios de todo el mundo.[embedded content]Desde el 2021, Estados Unidos importó más de 20.4 millones de barriles de crudo y productos refinados al mes como promedio desde Rusia, unos 7.5 millones de dólares diarios. Esto representa el 9.2 % de las importaciones de combustible líquido de Estados Unidos, las que son canalizadas mayormente por la empresa rusa Lukoil, que ha montado una red de ventas en el norte y noreste del país.A su vez, el presidente Biden predijo que los precios subirían aún más como resultado de la guerra en Ucrania, pero se comprometió a hacer todo lo posible para minimizar el impacto en el pueblo estadounidense. También advirtió a las compañías de gas que no se aprovechen de la situación para participar en la especulación o el aumento de precios.Por otro lado, el senador demócrata Chris Coons afirmó que Washington estaba coordinando sus pasos con los aliados europeos “y asegurándose de que hemos hecho el trabajo preliminar para comprender cómo implementar de manera efectiva una prohibición de la energía rusa”.“Vamos a ver un aumento en los precios de la gasolina aquí en los Estados Unidos. En Europa, verán aumentos dramáticos en los precios. Ese es el costo de defender la libertad y estar junto al pueblo ucraniano”, dijo Coonsa la cadena CNN.A su vez, los legisladores republicanos recurrieron a las redes sociales para dar la bienvenida a la decisión, al tiempo que criticaron las políticas de energía verde de Biden y pidieron al gobierno que apoye una mayor producción de petróleo y gas en el país.En Londres, al anunciar que eliminará gradualmente las importaciones de petróleo y productos derivados del crduo rusos, Boris Johnson dijo que le está dando al mercado y a las empresas tiempo más que suficiente para encontrar alternativas a las importaciones, que representan el 8 % de la demanda.“El gobierno también trabajará con las empresas a través de un nuevo grupo de trabajo sobre petróleo para ayudarlas a aprovechar este período para encontrar suministros alternativos”, explicó el secretario británico de Negocios y Energía, Kwasi Kwarteng.

Leer más »

La ONU ha verificado una cifra de 1335 víctimas por la guerra en Ucrania

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos comunicó hoy que ha podido verificar y documentar que 1335 civiles han resultado muertos o heridos en la guerra en Ucrania, en un recuento que cubre las víctimas registradas entre las 04.00 (hora local) del 24 de febrero y la medianoche del 7 de marzo.De ellos, 474 personas han muerto en los ataques, entre ellos 29 niños. Un total de 861 han sido heridas, entre las cuales se encuentran 44 menores, según informa la agencia Efe. En todos los casos se trata de personas identificadas, cuyo lugar de muerte y circunstancias fueron ya corroboradas.2 million peoplehave fledUkrainein 12 daysℹ️ https://t.co/7UtHYaD2Mi pic.twitter.com/Jgvl2JBFa8— UNHCR, the UN Refugee Agency (@Refugees) March 8, 2022Del total de víctimas, 545 se encontraban en las regiones de Lugansk y Donetsk: 409 en el área controlada por el Gobierno ucraniano y 136 en las áreas que corresponden a los territorios secesionistas que poco antes de la guerra Rusia reconoció como “repúblicas independientes”.En el resto de Ucrania, las víctimas se elevan a 790.La Oficina de Derechos Humanos reiteró que las cifras reales de heridos y muertos son seguramente más altas. Precisó que las informaciones le llegan con dificultades, especialmente de ciudades como Mariúpol, Volnovaja y Izium, donde los combates arrecian y se habla de cientos de víctimas. En tanto, trascendió que la ofensiva rusa ha hecho ya que dos millones de personas huyan de Ucrania. La guerra también ha atrapado a cientos de personas en ciudades cercadas donde se acaba la comida, el agua y los medicamentos. Se trata de la mayor guerra terrestre en Europa desde la II Guerra Mundial, recuerda la estadounidense Ap.Guerra en Ucrania: presidente cubano aboga por una solución diplomática “seria, constructiva y realista”Entre los desplazados, se contabilizan unos 800 000 niños que han huido de Ucrania en las últimas semanas, de ellos un número creciente llegan a otros países “solos y sin apoyo familiar”, lo que están generando «una crisis de protección de menores», afirmó este martes la organización no gubernamental Save the children.Con información de Efe y Ap.

Leer más »

Guerra en Ucrania: presidente cubano aboga por una solución diplomática “seria, constructiva y realista”

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este lunes que su Gobierno defiende la paz y se opone al uso de la fuerza contra cualquier Estado, y ratificó que aboga por una solución diplomática “seria, constructiva y realista” en el conflicto militar entre Rusia y Ucrania.“Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado. Como país pequeño, lo entendemos mejor que nadie”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.Díaz-Canel señaló que Cuba ha sido una nación que por más de 60 años ha “sufrido terrorismo de Estado, agresión militar, un brutal bloqueo”, en referencia al embargo económico que mantiene el Gobierno de Estados Unidos contra la Isla.#Cuba defiende firme y consistentemente el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que fue firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno en La Habana, en el año 2014. 1/9— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 7, 2022Añadió que “continuar utilizando sanciones económicas, comerciales y financieras como instrumento de presión contra cualquier país, no resuelve la actual crisis, sino que echa más leña al fuego y agrava la situación económica, resentida ya por estos difíciles dos años de pandemia”.Asimismo, aseguró que el Ejecutivo que preside seguirá “abogando por una solución diplomática seria, constructiva y realista, de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos que garanticen la seguridad y soberanía de todos”.También consideró que el conflicto que ha enfrentado militarmente a Moscú y Kiev “pudo evitarse si se hubieran atendido con seriedad y respeto los reclamos de garantía de seguridad de Rusia”, ya que “se ha establecido un cerco militar ofensivo contra la Federación de Rusia”, subrayó.Putin ha cometido un errorEl mandatario denunció la existencia durante décadas de “un empeño consistente de los Estados Unidos por expandir su dominio militar y hegemónico, mediante la continuada expansión de la OTAN hacia los países de Europa del Este”.Dijo que “pensar que (Rusia) permanecería inerme ante el cerco militar ofensivo de la OTAN, es por lo menos irresponsable” y que eso han llevado al país euroasiático a “una situación límite”.Guerra en Ucrania: al menos 360 civiles muertos según la ONUEl Gobierno de La Habana -aliado de Moscú- ha abogado por una solución “diplomática” en la confrontación entre Rusia y Ucrania, y desde un inicio ha culpado a Estados Unidos y a la OTAN de la invasión iniciada por las tropas rusas hace más de 12 días.El pasado miércoles, con una abrumadora mayoría, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución de condena a dicha invasión y exigió a Rusia la retirada inmediata de sus tropas de esa nación. De los 193 Estados miembros de Naciones Unidas, solo cinco votaron en contra y otros 35 países optaron por la abstención, entre ellos Cuba.Se intensifican bombardeos en Ucrania y comienza escasez de comida y energíaLa Habana y Moscú han impulsado en los últimos años sus vínculos en un intento de incrementar la cooperación y llevarla a niveles parecidos a los que tenían antes de desaparecida la Unión Soviética, en 1991. Rusia es uno de los 10 primeros socios comerciales de Cuba, y ambos definen su asociación como “estratégica”.Las delegaciones rusas y ucranianas culminaron este lunes la tercera ronda de negociaciones con pequeños avances a la hora de mejorar la logística de los corredores humanitarios para evacuar a la sufrida población civil ucraniana, según dijo el asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak.Efe/OnCuba.

Leer más »

Rusia: unos 5000 detenidos este domingo por las protestas contra la guerra en Ucrania

Casi 5000 personas fueron detenidas ayer domingo en varias ciudades rusas por protestar contra la invasión de Ucrania, según el balance proporcionado hoy por la organización opositora en el portal OVD-Info, que recopila estas detenciones. La agencia española Efe, afirma que los arrestos tuvieron lugar en Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo y en otras 66 ciudades rusas.Según Europa Press, un portavoz de la Policía confirmó que 1700 detenidos correspondían a Moscú en una concentración de unas 2500 personas en una “manifestación no autorizada”. Otras 750 personas han sido detenidas en una manifestación menos numerosa, de unas 1500 personas, en la ciudad de San Petersburgo, según la fuente, que cita a agencias de noticias rusas.En San Petersburgo, OVD-Info acusa a las autoridades rusas de negar a los detenidos el derecho a la defensa. En otros lugares, los activistas fueron liberados bajo el compromiso escrito de no salir y la obligación de presentarse cuando sean citados por un tribunal.Guerra en Ucrania: al menos 360 civiles muertos según la ONUTanto la Fiscalía General de Rusia como el Ministerio del Interior han reiterado en las últimas horas sus advertencias a la población de que no participe en las protestas tras recordar que la participación en disturbios masivos se castiga con hasta ocho años de prisión en Rusia, recuerda Europa Press.Las últimas protestas en Rusia con un número similar de arrestos fueron en enero de 2021, cuando miles de personas exigieron la liberación del opositor Alexéi Navalni después de que este fuera detenido al regresar de Alemania, adonde fue para recuperarse de un envenenamiento con un agente nervioso.El líder opositor ruso Alexéi Navalni instó ayer a la población del país a que ignorara las prohibiciones y saliera a las calles de Moscú y San Petersburgo para exigir el fin de la invasión de Ucrania y protestar contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, como artífice de la intervención.Con esta nueva ola represiva, ya son más de 10 000 los ciudadanos arrestados en Rusia por protestar contra la invasión desde que empezó, el 24 de febrero.Con información de Efe y Europa Press.

Leer más »

Ucrania pide que remesas e inversiones se hagan en criptomonedas

El lunes el secretario de Exteriores de la Unión Europa, el español Joseph Borrell, admitió que las sanciones europeas a Rusia son “muy duras” para Moscú, pero que también pueden tener un efecto contraproducente, por lo cual “hay que enfrentar las consecuencias desde ya”.Borrell se refería a las exportaciones de petróleo y gas natural hacia Occidente. Pero en las últimas horas se ha descubierto que, si bien no fue el blanco previsto, Ucrania también está siendo afectada, al punto de que sus administradores financieros han pedido a los inversionistas y bancos extranjeros hacer sus transferencias a Kiev en criptomonedas.Todo esto porque muchas de esas transferencias, en particular las de inversionistas, que suelen también tener negocios en Rusia, se hacen mediante bancos rusos. Con las sanciones internacionales eso se ha acabado. Kaput.Una serie de tuits, enviados desde cuentas gubernamentales ucranianas, indicaron las  direcciones de monederos en línea para Bitcoin, Ether y Tether, tres de las criptomonedas más populares.[embedded content]Desde entonces, los inversores en criptomonedas han donado más de 22 millones de dólares en activos digitales al gobierno ucraniano y a una organización sin fines de lucro que apoya al ejército del país, según datos proporcionados el lunes por la noche por la firma de seguimiento y análisis de mercado, Elliptic.El conflicto en Ucrania ha puesto a la creciente industria de las criptomonedas bajo un nuevo escrutinio, con políticos y reguladores expresando su preocupación de que los tokens digitales puedan convertirse en una herramienta para la evasión de sanciones por parte de empresas y funcionarios gubernamentales rusos. Pero la criptomoneda también ha proporcionado una forma para que los inversores de todo el mundo transfieran fondos rápidamente a los combatientes ucranianos, ya que las estrategias de financiación colectiva más tradicionales encuentran obstáculos.La semana pasada el sitio web de financiación colectiva Patreon eliminó una página operada por Come Back Alive, una organización de Kiev que ha recaudado dinero para armar y entrenar personal militar en Ucrania. Patreon dijo que la página había violado sus reglas contra la financiación de actividades militares.Pero Come Back Alive ahora tiene una nueva fuente de financiación: un cripto colectivo llamado UkraineDAO, que fue formado la semana pasada por cripto entusiastas que trabajaban con la banda de protesta rusa Pussy Riot. Una portavoz de UkraineDAO dijo que había recaudado más de 4 millones en criptomonedas para Come Back Alive.Nadya Tolokonnikova, miembro de la banda, dijo en una entrevista que Come Back Alive había acordado gastar los fondos en asistencia médica para las víctimas de la guerra, en lugar de armar a los soldados.“Eliptic nos permite escalar nuestros esfuerzos de una manera que antes no era posible para nosotros”, dijo Tolokonnikova, refiriéndose al sistema de registro descentralizado que subyace a las criptomonedas. “Las viejas formas de recaudar dinero a veces son realmente lentas y torpes”.Come Back Alive no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Según Elliptic, el grupo ucraniano había recaudado más de 7 millones en criptomonedas hasta el lunes por la noche. El gobierno de Ucrania había recibido 15.4 millones en contribuciones en criptomonedas, dijo Elliptic.Las donaciones son una gota en el océano en el contexto del conflicto. El año pasado, el presupuesto de defensa de Ucrania fue de unos 4 000 millones de dólares; Rusia gasta diez veces más en su ejército.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.