“Rusia puede destruir al mundo”: Exiliados cubanos y venezolanos debaten sobre guerra en Ucrania
MIAMI, Estados Unidos. — El Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo y la organización Bienvenidos Venezolanos desarrollaron el pasado sábado la conferencia: Perspectiva cubana y venezolana sobre la invasión de Rusia a Ucrania, que tuvo por sede el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami.
Moderado por el escritor e investigador Daniel I. Pedreira, en el evento se expusieron consideraciones y experiencias de la invasión rusa a Ucrania, una acción que los panelistas calificaron como una acción imperialista muy propia de los regímenes de fuerzas que violentan los derechos de sus ciudadanos y buscan destruir las sociedades democráticas.
La conferencia contó con los testimonios de Irina Liusbyhkina y Anastassia Khmel, radicadas en las ciudades de Leópolis y Mykoláiv, respectivamente, quienes relataron las penurias del conflicto bélico ucraniano, que ya ha dejado desplazados a más de 4,3 millones de niñas y niños en ese país europeo.
Ambas mujeres aseguraron que el objetivo de la invasión ordenada por Vladímir Putin nunca fue defender la región del Dombás, sino “desaparecer” a Ucrania debido a las múltiples diferencias con Rusia.
[embedded content][embedded content]
Los panelistas del evento, el periodista Álvaro Alba, el exmilitar Alexis Ortiz, Luis Rolle y el conferencista y escritor Pedro Corzo, analizaron la historia del conflicto ruso-ucraniano, así como del intervencionismo comunista tanto en Europa como en América Latina.
“Rusia es el país que más armas nucleares tiene. Rusia puede destruir, sino al mundo, a una buena parte de él. Esto es extremadamente peligroso, por eso a estas personas hay que detenerlas”, advirtió el preso político cubano Pedro Corzo durante su intervención.
Desde que iniciara la invasión rusa a Ucrania han fallecido al menos 1 325 civiles de ese país, entre ellos 120 niños, indicó el pasado sábado la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según ese organismo, la cifra solo refleja el número de verificadas, por lo que el número real de fallecidos podría ser aún mayor.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.