Trinidad: detectan inusual presencia de flamencos rosados en la península de Ancón
Al menos seis ejemplares de la especie han llegado a las lagunas de esa franja del litoral, en lo que supone una adaptación al nuevo escenario
Especialistas ambientales estiman que las aves pudieron haber migrado del refugio de fauna natural de Tunas de Zaza. (Foto: Radio Trinidad).
Relacionados
En lo que hasta ahora se considera un suceso inusual que llama la atención a los especialistas y personas que se me mueven por el litoral sur, la presencia en las lagunas de la península de Ancón de seis ejemplares de flamencos rosados lleva a suponer que se trata de un intento de adaptación a un nuevo escenario.
Lo cierto es que, según reseña el sitio digital Radio Trinidad, los ejemplares se refugian tranquilamente en esas lagunas, un hecho, de por sí poco común en la zona, actualmente bajo medidas de restricción a causa de la pandemia.
En declaraciones a esa página, Dalgis Dueñas Boggiano especialista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el sureño municipio, expresó que se cree que las aves emigraron del refugio de fauna natural de Tunas de Zaza, lugar con relativa cercanía a la península, y donde se reconoce la existencia de una de las colonias de flamencos más grandes de la región central de Cuba.
A la hora de explicar la presencia de los flamencos en el litoral de Trinidad, la especialista considera que pudieran “estar buscando mejores sitios para la alimentación, y donde haya menor número de personas, pues en esta última etapa el acceso a las playas de la península de Ancón ha estado restringido”, señaló.
Sobre la posibilidad de que el arribo de los flamencos rosados pueda considerarse la antesala de un establecimiento definitivo de esas aves en áreas costeras de Trinidad, Dueñas Boggiano declaró a Radio Trinidad: “El tiempo dirá la última palabra, toda vez que esta especie es muy exigente a la hora de reproducirse, y tienen que coincidir un grupo de condicionantes para que logren establecerse definitivamente, pues viven en colonias”.
Por tratarse de una especie en peligro de extinción, es de esperar que sobre los pasivos visitantes que desde ya se integran al paisaje de la atractiva península sobrevengan acciones de protección para que los seis ejemplares que decidieron —nadie sabe por qué—separarse de la colonia disfruten y se adapten a la apacible vida del litoral trinitario.
La literatura especializada da cuentas de que existen seis especies de flamencos, el rosado es el que habita en Cuba; entre tanto, los colores de sus plumas varían entre el blanco, rosa, rojo y naranja en dependencia de su alimentación.
(Con información de Radio Trinidad)