25/September/2023
HAVANA CLIMA

Expo

Inaugurarán en La Habana Primer Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez

El Primer Salón de Arte Abstracto Amelia Peláez quedará inaugurado este jueves en la galería Belkis Ayón, en 23 número 712, esquina a C,  Vedado, auspiciado por la Dirección de Cultura del municipio Plaza y el Centro Experimental de las Artes Visuales. De las 156 obras presentadas, resultaron seleccionadas 48 en pequeño y mediano formato, y serán exhibidas 47; de ellas, 20 acrílicos sobre lienzo o cartulina; y 22 en técnica mixta y tres óleos. Se mostrarán ocho obras que llevan la firma de maestros de la abstracción cubana, entre ellos Pedro de Oráa y Julio Girona.  Se suman a la muestra creadores de diez provincias con obras concebidas en los últimos cinco años, y en algunas se apreciará el impacto de la pandemia de la COVID-19. Pedro de Oráa. Foto: Archivo.Esta primera edición está dedicada al pintor Carlos Trillo (1914-2022), destacado representante del abstraccionismo en Cuba recientemente fallecido. La muestra colectiva es una iniciativa del proyecto Movimiento de Arte Abstracto Cubano (MAAC), patrocinado por la Dirección de Cultura de Plaza.  Desde 2019 se han inaugurado más de trece exposiciones de esa expresión artística.  Carlos Trillo. Foto: Archivo.

Leer más »

Inaugurarán en La Habana Primer Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez

El Primer Salón de Arte Abstracto Amelia Peláez quedará inaugurado este jueves en la galería Belkis Ayón, en 23 número 712, esquina a C,  Vedado, auspiciado por la Dirección de Cultura del municipio Plaza y el Centro Experimental de las Artes Visuales. De las 156 obras presentadas, resultaron seleccionadas 48 en pequeño y mediano formato, y serán exhibidas 47; de ellas, 20 acrílicos sobre lienzo o cartulina; y 22 en técnica mixta y tres óleos. Se mostrarán ocho obras que llevan la firma de maestros de la abstracción cubana, entre ellos Pedro de Oráa y Julio Girona.  Se suman a la muestra creadores de diez provincias con obras concebidas en los últimos cinco años, y en algunas se apreciará el impacto de la pandemia de la COVID-19. Pedro de Oráa. Foto: Archivo.Esta primera edición está dedicada al pintor Carlos Trillo (1914-2022), destacado representante del abstraccionismo en Cuba recientemente fallecido. La muestra colectiva es una iniciativa del proyecto Movimiento de Arte Abstracto Cubano (MAAC), patrocinado por la Dirección de Cultura de Plaza.  Desde 2019 se han inaugurado más de trece exposiciones de esa expresión artística.  Carlos Trillo. Foto: Archivo.

Leer más »

Artes visuales: cubano Raúl Cordero expone en España

El artista cubano Raúl Cordero expone por estos días “Arte lento para multitudes rápidas”, muestra que acoge el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), en Badajoz, hasta el próximo 16 de octubre, donde se aprecian los distintos lenguajes creativos del artista afincado en México.Comisariada por el también cubano Omar-Pascual Castillo, la muestra permite admirar, entre otros, una selección de 11 pinturas realizadas en el último lustro, siete de ellas parte de la muestra personal de Raúl Cordero exhibida en el Museo Nacional Bellas Artes de La Habana en 2019.El artista nacido en Cuba está considerado una figura excepcional dentro del panorama visual del arte cubano de los últimos 30 años, formado en la Academia de San Alejandro y en el Instituto Superior de Diseño Industrial, así como en el holandés Graphic Media Development Centre.La secretaria general extremeña de Cultura, Miriam García Cabezas, ha destacado durante la presentación de la muestra “el carácter versátil y transgresor” de Raúl Cordero, siempre al servicio “de narrar y de contar historias bajo la premisa del arte”.El artista no en vano está interesado en la capacidad narrativa de la imagen y del arte, para lo cual investiga desde hace décadas y entremezcla arte, diseño, tecnología, tradición y contemporaneidad. “Arte lento para multitudes rápidas” es la tercera muestra personal de Cordero en una institución pública en España, en este caso para exponer tres bloques de trabajos recientes.Además de las 11 pinturas se pueden ver tres vídeo-instalaciones, dos de ellas inéditas, de sendos momentos específicos de su producción audiovisual, así como un espacio de conexión donde cohabitan una instalación de luces con piezas de vídeoarte y registros gráficos que van desde fotografías digitales hasta NFTs.Trabajos que aportan una perspectiva crítica de cómo piensa el artista y cómo ejecuta su tarea, que ensambla como un conglomerado de sensaciones y dudas, aciertos y juegos azarosos donde la belleza y lo poético siempre rondan, como se ha expresado en la presentación de la muestra en la capital pacense.

Leer más »

Artes visuales: cubano Raúl Cordero expone en España

El artista cubano Raúl Cordero expone por estos días “Arte lento para multitudes rápidas”, muestra que acoge el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), en Badajoz, hasta el próximo 16 de octubre, donde se aprecian los distintos lenguajes creativos del artista afincado en México.Comisariada por el también cubano Omar-Pascual Castillo, la muestra permite admirar, entre otros, una selección de 11 pinturas realizadas en el último lustro, siete de ellas parte de la muestra personal de Raúl Cordero exhibida en el Museo Nacional Bellas Artes de La Habana en 2019.El artista nacido en Cuba está considerado una figura excepcional dentro del panorama visual del arte cubano de los últimos 30 años, formado en la Academia de San Alejandro y en el Instituto Superior de Diseño Industrial, así como en el holandés Graphic Media Development Centre.La secretaria general extremeña de Cultura, Miriam García Cabezas, ha destacado durante la presentación de la muestra “el carácter versátil y transgresor” de Raúl Cordero, siempre al servicio “de narrar y de contar historias bajo la premisa del arte”.El artista no en vano está interesado en la capacidad narrativa de la imagen y del arte, para lo cual investiga desde hace décadas y entremezcla arte, diseño, tecnología, tradición y contemporaneidad. “Arte lento para multitudes rápidas” es la tercera muestra personal de Cordero en una institución pública en España, en este caso para exponer tres bloques de trabajos recientes.Además de las 11 pinturas se pueden ver tres vídeo-instalaciones, dos de ellas inéditas, de sendos momentos específicos de su producción audiovisual, así como un espacio de conexión donde cohabitan una instalación de luces con piezas de vídeoarte y registros gráficos que van desde fotografías digitales hasta NFTs.Trabajos que aportan una perspectiva crítica de cómo piensa el artista y cómo ejecuta su tarea, que ensambla como un conglomerado de sensaciones y dudas, aciertos y juegos azarosos donde la belleza y lo poético siempre rondan, como se ha expresado en la presentación de la muestra en la capital pacense.

Leer más »

Inauguran muestra de Marcelo Pogolotti en galería habanera

La Galería 23 y 12 de La Habana inauguró hoy la muestra Marcelo Pogolotti: los ciclos de la historia, dedicada al pintor, ensayista y crítico de arte cubano en conmemoración del aniversario 120 de su natalicio. Patrocinada por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Museo Nacional de Bellas Artes, según Roberto Cobas, su curador, “no es una retrospectiva, pero sí una selección muy cuidadosa, una pequeña antología de la obra de Marcelo Pogolotti”.“Se abre con la serie De nuestro tiempo, que es del año 1931, donde él comienza a explorar la temática social y cierra con una obra que nos confronta a todos, y es El intelectual, realizada en momentos previos a la segunda guerra mundial y donde se pone de manifiesto el rol importante que tenía que jugar un intelectual en un momento decisivo para la humanidad”.Marcelo Pogolotti (1902-1988). Foto: RHC.Nacido en La Habana el 12 de julio de 1902, de padre italiano y madre norteamericana, Pogolotti estudió ingeniería en Estados Unidos, donde además se introdujo en los problemas de la filosofía y el arte.De regreso a La Habana, expuso en la Asociación de Pintores y Escultores (1925) y participó en la exposición Arte Nuevo (1927).Después se fue a Europa. La experiencia intelectual y artística vivida durante sus estancias en París y Turín, entre las más importantes de su trayectoria artística y humana, definirían su forma de ver el mundo a través del arte.Hasta el 31 de agosto el público de la capital y los amantes de las artes plásticas podrán disfrutar de la exposición con obras de Pogolotti, uno de los más grandes pintores cubanos del siglo XX.

Leer más »

Inauguran muestra de Marcelo Pogolotti en galería habanera

La Galería 23 y 12 de La Habana inauguró hoy la muestra Marcelo Pogolotti: los ciclos de la historia, dedicada al pintor, ensayista y crítico de arte cubano en conmemoración del aniversario 120 de su natalicio. Patrocinada por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Museo Nacional de Bellas Artes, según Roberto Cobas, su curador, “no es una retrospectiva, pero sí una selección muy cuidadosa, una pequeña antología de la obra de Marcelo Pogolotti”.“Se abre con la serie De nuestro tiempo, que es del año 1931, donde él comienza a explorar la temática social y cierra con una obra que nos confronta a todos, y es El intelectual, realizada en momentos previos a la segunda guerra mundial y donde se pone de manifiesto el rol importante que tenía que jugar un intelectual en un momento decisivo para la humanidad”.Marcelo Pogolotti (1902-1988). Foto: RHC.Nacido en La Habana el 12 de julio de 1902, de padre italiano y madre norteamericana, Pogolotti estudió ingeniería en Estados Unidos, donde además se introdujo en los problemas de la filosofía y el arte.De regreso a La Habana, expuso en la Asociación de Pintores y Escultores (1925) y participó en la exposición Arte Nuevo (1927).Después se fue a Europa. La experiencia intelectual y artística vivida durante sus estancias en París y Turín, entre las más importantes de su trayectoria artística y humana, definirían su forma de ver el mundo a través del arte.Hasta el 31 de agosto el público de la capital y los amantes de las artes plásticas podrán disfrutar de la exposición con obras de Pogolotti, uno de los más grandes pintores cubanos del siglo XX.

Leer más »

Mujeres protagonizan exposición sobre jardines verticales habaneros

Maylet González es una de las participantes en el proyecto Jardines Verticales, que introdujo por primera vez esta técnica en espacios del Centro Histórico habanero.

Foto: Cortesía de Indiara Rivero.

La Habana, 7 jul.- La irrupción de los jardines verticales en la vida de mujeres cubanas y sus entornos, sus impactos y los aprendizajes sobre género son aristas que recoge la exposición de la joven artista del lente Indiara Rivero, Ellas y la justicia climática en La Habana Vieja.
Inaugurada en la Sala de la Diversidad de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA), de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), la muestra descubre a beneficiarias del proyecto Jardines Verticales, que introdujo por primera vez esta técnica en espacios del Centro Histórico habanero.
“La exposición refleja el deseo de mostrar la participación activa de las mujeres en este tipo de iniciativas, tanto en la gestión como el desarrollo del proyecto”, declaró Rivero, de 24 años.
A su vez, dijo, “queríamos dar a conocer el impacto positivo que tienen los jardines, tanto a nivel medioambiental como social, en la mejora del entorno con inclusión social y de la calidad de vida de los habitantes de La Habana Vieja”.
Los dos jardines verticales existentes, explicó la artista, se encuentran en la fachada de uno de los complejos de viviendas protegidas, en San Ignacio y Lamparilla, y en el Centro A + Espacios adolescentes, dedicado a la atención integral a este grupo etario, en Compostela, entre Teniente Rey y Muralla.
Muchas intenciones
Respaldada por la oenegé Care International, la expo se deriva del proyecto de creación de los jardines, que impulsó esa organización internacional con el apoyo de la Fundación Abbé Pierre, de Francia, acotó Karla Vitantonio, cooperante de Care.
La iniciativa “incluyó el proceso de involucrar a la población, que se benefició con capacitaciones sobre medio ambiente y la necesidad de aumentar el verde urbano, el liderazgo de mujeres y jóvenes empoderadas”, apuntó.
Maribel Pérez fue beneficiaria directa de la rehabilitación hidrosanitaria de las viviendas protegidas para la tercera edad de la OHCH.
A su vez, destacó, el proyecto se vinculó con la Escuela taller Gaspar Melchor de Jovellanos pues se incluyó en el currículo de la especialidad de Jardinería la posibilidad de aprender cómo hacer un jardín vertical”,
“Decidimos que era un proyecto innovador no solo en Cuba, sino en otros espacios porque cuando hablamos de medio ambiente, usualmente nos referimos al campo, la economía circular y apenas pensamos en el verde urbano”, reflexionó Vitantonio.
Según Ana Delia Sánchez, especialista en organismos internacionales y colaboración bilateral de la Dirección de Cooperación Internacional de la OHCH, el proyecto se enfocó en tres líneas: regenerar el verde urbano, apoyar con insumos el oficio de la jardinería y la rehabilitación hidrosanitaria en viviendas protegidas y de tránsito del sistema de atención humanitaria de la OHCH.
¿Qué muestran las imágenes?
Para sistematizar la experiencia, fotografías y cortos audiovisuales muestran a mujeres de diferentes edades y ámbitos, quienes de una forma u otra estuvieron relacionadas con el proyecto.
Las cinco protagonistas fueron entrevistadas y fotografiadas. Ellas son Ana Delia Sánchez, 30 años; Adriana Gallup, 38 años, arquitecta de la Empresa de Arquitectura y Urbanismo Restaura y Yainet Hernández, 26 años, estudiante de la Escuela taller Gaspar Melchor de Jovellanos.
El quinteto lo integran también Maylet González, 18 años, estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana, y Maribel Pérez, 68 años, trabajadora del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa y beneficiaria directa de la rehabilitación hidrosanitaria de las viviendas protegidas para la tercera edad de la OHCH.
Las protagonistas cuentan sus vivencias, cómo se acercaron profesional y humanamente a la iniciativa, cuánto les aportó en su empoderamiento y las huellas que les deja la experiencia y el impacto de asumir un rol en la justicia climática, transformadora.
“Este proyecto me convenció, como mujer, de que podemos llegar a hacer este tipo de trabajo y avanzar juntos por un medio ambiente sostenible”, dijo ante las cámaras Hernández, mientras Pérez se refirió al beneficio de residir en una vivienda protegida, con una hermosa vista al jardín vertical.
De acuerdo con las entrevistadas, en un territorio con muchas construcciones y pocos espacios libres, los vecinos refieren beneficiarse de la vista y también del regreso de aves y mariposas.
En la exposición se vinculan las temáticas de género y ambientales, que la SCPCMA trabaja con mucha fuerza, indicó Marta Oneida Pérez, presidenta de la sociedad anfitriona. Asimismo, destacó que en los últimos tiempos estas dos categorías están recibiendo mayor visibilidad e importancia.
En espacios sin jardines tradicionales, los verticales contribuyen a mejorar el entorno y la biodiversidad.
De acuerdo con cooperantes de Care, es interés de la oenegé montar otros tres jardines verticales en La Habana, uno de ellos con un panel solar que suministre la energía necesaria para que circule el agua, para lo cual se trabaja con organizaciones de la cooperación internacional. (2022)

Leer más »

Abre sus puertas en Santiago de Cuba la Feria Internacional ExpoCaribe 2022

La decimoséptima edición de la Feria Internacional ExpoCaribe fue inaugurada este jueves en Santiago de Cuba, con el propósito de impulsar el comercio exterior y la inversión extranjera en la Isla, de acuerdo con medios oficiales.La ceremonia de apertura, acogida por la sala principal del Complejo Cultural Heredia, incluyó las palabras de bienvenida y agradecimiento a los participantes por parte de la gobernadora santiaguera, Beatriz Johnson, y del titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.El ministro afirmó que Cuba aspira a fomentar sus fondos exportables y promover la sustitución de importaciones en ExpoCaribe, así como atraer la inversión extranjera, principalmente al oriente del país, según reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).Además, agradeció la presencia de compañías y expositores foráneos, así como de 250 empresas cubanas “con el objetivo de exhibir sus productos y servicios, sostener contactos con contrapartes extranjeras y llevar sus relaciones económicas y comerciales a un nuevo nivel”, añade el despacho.El ministro del @R_Malmierca realizó el discurso de inauguración de #ExpoCaribe2022, la segunda bolsa comercial más importante de nuestro país.Del 23 al 26 de junio, en el Complejo Cultural Teatro Heredia, de Santiago Cuba.https://t.co/NaCyyUj4iM— MINCEX🇨🇺 (@MINCEX_CUBA) June 23, 2022En la jornada inaugural también intervino el Ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica, Franklin Witter y la embajadora de Belice, Lu Ann Martínez, quien consideró el evento como una oportunidad clave para la unidad de los países caribeños frente a los actuales desafíos geopolíticos, refiere la agencia Prensa Latina (PL).Como representante de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), cuya presidencia pro trmpore ostenta su país, la diplomática consideró un “jubileo de oro” la celebración este año del medio siglo de las relaciones de esa organización con Cuba y criticó el “injusto e inmoral” embargo de Estados Unidos a la mayor de las Antillas.La embajadora beliceña dijo que los países de la región afrontan el impacto negativo de la pandemia y el cambio climático, ante lo cual insistió en la diversificación económica, la innovación y la cooperación regional.Luego de la pausa obligada por la pandemia, ExpoCaribe reanuda ahora su realización cada dos años en medio de difíciles circunstancias económicas de la Isla y a nivel internacional, acentuada por la Guerra en Ucrania. A su vez, representa una puerta hacia el mundo de todos los actores económicos del país, entre ellos las mipymes y cooperativas no agropecuarias como nueva forma de gestión dentro del entramado económico de la Isla.Inauguran en #SantiagoDeCuba la feria comercial #ExpoCaribe2022– Participan delegaciones de países no solo del área caribeña, sino de África, Asia y Europa– Están presentes + de 250 empresas de #Cuba @PLprensalatina @ecoPrensaLatina @MINCEX_CUBA pic.twitter.com/9c5x6JLYTj— Adriana Robreño 🇨🇺 (@adrianarobreno) June 23, 2022En esta edición participan alrededor una veintena de naciones, no solo del área caribeña sino también de Europa, Asia y África. Entre ellas se encuentran España, Portugal, Italia, Vietnam, Ghana y Gambia, de acuerdo con un espacho de la ACN.La bolsa expositiva y comercial transcurrirá hasta el próximo domingo 26 de junio, día que los organizadores abrirán sus puertas al público.

Leer más »

Abre sus puertas en Santiago de Cuba la Feria Internacional ExpoCaribe 2022

La decimoséptima edición de la Feria Internacional ExpoCaribe fue inaugurada este jueves en Santiago de Cuba, con el propósito de impulsar el comercio exterior y la inversión extranjera en la Isla, de acuerdo con medios oficiales.La ceremonia de apertura, acogida por la sala principal del Complejo Cultural Heredia, incluyó las palabras de bienvenida y agradecimiento a los participantes por parte de la gobernadora santiaguera, Beatriz Johnson, y del titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.El ministro afirmó que Cuba aspira a fomentar sus fondos exportables y promover la sustitución de importaciones en ExpoCaribe, así como atraer la inversión extranjera, principalmente al oriente del país, según reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).Además, agradeció la presencia de compañías y expositores foráneos, así como de 250 empresas cubanas “con el objetivo de exhibir sus productos y servicios, sostener contactos con contrapartes extranjeras y llevar sus relaciones económicas y comerciales a un nuevo nivel”, añade el despacho.El ministro del @R_Malmierca realizó el discurso de inauguración de #ExpoCaribe2022, la segunda bolsa comercial más importante de nuestro país.Del 23 al 26 de junio, en el Complejo Cultural Teatro Heredia, de Santiago Cuba.https://t.co/NaCyyUj4iM— MINCEX🇨🇺 (@MINCEX_CUBA) June 23, 2022En la jornada inaugural también intervino el Ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica, Franklin Witter y la embajadora de Belice, Lu Ann Martínez, quien consideró el evento como una oportunidad clave para la unidad de los países caribeños frente a los actuales desafíos geopolíticos, refiere la agencia Prensa Latina (PL).Como representante de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), cuya presidencia pro trmpore ostenta su país, la diplomática consideró un “jubileo de oro” la celebración este año del medio siglo de las relaciones de esa organización con Cuba y criticó el “injusto e inmoral” embargo de Estados Unidos a la mayor de las Antillas.La embajadora beliceña dijo que los países de la región afrontan el impacto negativo de la pandemia y el cambio climático, ante lo cual insistió en la diversificación económica, la innovación y la cooperación regional.Luego de la pausa obligada por la pandemia, ExpoCaribe reanuda ahora su realización cada dos años en medio de difíciles circunstancias económicas de la Isla y a nivel internacional, acentuada por la Guerra en Ucrania. A su vez, representa una puerta hacia el mundo de todos los actores económicos del país, entre ellos las mipymes y cooperativas no agropecuarias como nueva forma de gestión dentro del entramado económico de la Isla.Inauguran en #SantiagoDeCuba la feria comercial #ExpoCaribe2022– Participan delegaciones de países no solo del área caribeña, sino de África, Asia y Europa– Están presentes + de 250 empresas de #Cuba @PLprensalatina @ecoPrensaLatina @MINCEX_CUBA pic.twitter.com/9c5x6JLYTj— Adriana Robreño 🇨🇺 (@adrianarobreno) June 23, 2022En esta edición participan alrededor una veintena de naciones, no solo del área caribeña sino también de Europa, Asia y África. Entre ellas se encuentran España, Portugal, Italia, Vietnam, Ghana y Gambia, de acuerdo con un espacho de la ACN.La bolsa expositiva y comercial transcurrirá hasta el próximo domingo 26 de junio, día que los organizadores abrirán sus puertas al público.

Leer más »

Muestra bibliográfica en la Biblioteca Nacional por aniversario 170 del natalicio de José Martí

Una muestra bibliográfica en la Biblioteca Nacional de Cuba rememora a partir de hoy a José Martí en el aniversario 170 de su natalicio. El proyecto, a cargo del Club Martiano, incluye documentos, publicaciones, fotos y carteles que engrosan los fondos patrimoniales de la Biblioteca. Forma parte de las actividades conmemorativas por la fecha, que se extenderán durante todo el año. Foto: ArtNexus.La Biblioteca será escenario para el lanzamiento de la convocatoria al concurso Leer a Martí, con el objetivo de divulgar el pensamiento del Maestro en las nuevas generaciones.La jornada nacional e internacional por el aniversario 170 del poeta y Héroe Nacional la convocan la Oficina del Programa Martiano, la Red Internacional de Cátedras José Martí y el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.Publicidad

Leer más »

Muestra bibliográfica en la Biblioteca Nacional por aniversario 170 del natalicio de José Martí

Una muestra bibliográfica en la Biblioteca Nacional de Cuba rememora a partir de hoy a José Martí en el aniversario 170 de su natalicio. El proyecto, a cargo del Club Martiano, incluye documentos, publicaciones, fotos y carteles que engrosan los fondos patrimoniales de la Biblioteca. Forma parte de las actividades conmemorativas por la fecha, que se extenderán durante todo el año. Foto: ArtNexus.La Biblioteca será escenario para el lanzamiento de la convocatoria al concurso Leer a Martí, con el objetivo de divulgar el pensamiento del Maestro en las nuevas generaciones.La jornada nacional e internacional por el aniversario 170 del poeta y Héroe Nacional la convocan la Oficina del Programa Martiano, la Red Internacional de Cátedras José Martí y el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.Publicidad

Leer más »

Muestra bibliográfica en la Biblioteca Nacional por aniversario 169 del natalicio de José Martí

Una muestra bibliográfica en la Biblioteca Nacional de Cuba rememora a partir de hoy a José Martí en el aniversario 169 de su natalicio. El proyecto, a cargo del Club Martiano, incluye documentos, publicaciones, fotos y carteles que engrosan los fondos patrimoniales de la Biblioteca. Forma parte de las actividades conmemorativas por la fecha, que se extenderán durante todo el año. Foto: ArtNexus.La Biblioteca será escenario para el lanzamiento de la convocatoria al concurso Leer a Martí, con el objetivo de divulgar el pensamiento del Maestro en las nuevas generaciones.La jornada nacional e internacional por el aniversario 169 del poeta y Héroe Nacional la convocan la Oficina del Programa Martiano, la Red Internacional de Cátedras José Martí y el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.Publicidad

Leer más »

Inaugurada expo fotográfica sobre Enriqueta Favez en la Biblioteca Nacional

Ayer quedó inaugurada en la Biblioteca Nacional «José Martí», de La Habana, una exposición fotográfica sobre la suiza Enriqueta Favez (1791-1845), quien ejerció la medicina a contrapelo de las normas sociales en la Cuba del siglo XIX.Realizada por el fotógrafo William Oceguera, la expo «Favez» surgió de una idea de los artistas Liliana Lam y Alberto Corona, quienes llevaron al teatro una obra sobre Favez a partir del libro Por andar vestida de hombre, del historiador Julio César González.En la Biblioteca se encuentra el original del periódico La Administración. que en 1860 publicó el juicio contra Favez en varios fragmentos, con el título de «Causa célebre», dijo González.Apuntó que las fotografías llevan el sello de William Oceguera y la curadora Shirley Moreira. La exposición contó con el apoyo de la Cooperación Suiza en Cuba, el Centro Félix Varela, la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades y Argos Teatro.Casada a los 15 años, viuda poco tiempo después, con una hija que murió a los días de nacida, Favez cambió sus ropas y utilizó el rango del esposo para estudiar Medicina en París.Antes de llegar a Cuba estuvo al servicio de las tropas napoleónicas como cirujano. Retó todas las normas y preceptos establecidos para las mujeres de su tiempo al tener que travestirse para poder ejercer como médico.«Insumisas». Foto: Vanguardia.Rompió barreras raciales al prestar servicios a personas negras y se casó con otra mujer: Juana de León, por lo que fue enviada a prisión.Sus últimos años transcurrieron en Nueva Orleans, donde vivió en un convento como la Hermana Magdalena. Ofreció servicios de salud a los pobres para luego ejercer como misionera en México.PublicidadDos siglos después en Cuba varios artistas se han acercado a su vida: Fernando Pérez y Laura Cazador con la película Insumisas; Rolando Almirante con el documental Enriqueta y Adela; Tanya con la canción Libertad disfrazada; Tony Díaz con la obra teatral Escándalo en la trapa; y José Villa Soberón con una escultura. 

Leer más »

Inaugurarán expo fotográfica homenaje a la escultora cubana Rita Longa

Como parte de la Bienal de La Habana, el Convento de San Francisco de Asís acogerá la exposición fotográfica Forma, espacio y luz, resultado del concurso homónimo que presentaron el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema) y el Proyecto Lente Artístico en 2021.El certamen tuvo como temática única la obra escultórica de la escultora cubana Rita Longa, y el propósito de rendirle homenaje en su aniversario 110 y a los 36 años de la fundación del Codema.La muestra la componen alrededor de treinta fotografías, un acercamiento de cada fotógrafo a la obra de la creadora. En la exhibición sobresalen los tonos grises, el blanco y el negro, todo en aras de evocar a una artista cuya obra constituye base de la historia del arte cubano y del legado de la nación. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes.El despliegue inicial de esta propuesta contará con obras de los artistas Ernesto Rancaño, Ictiandro Rodríguez, Luis Ramón Silva, Manuel Mendive, Osley Ponce, Pedro Escobar y Pedro Luis Cuéllar, que se emplazarán, fundamentalmente, en la Explanada de La Punta y el Parque de los Mártires.El 19 de diciembre se inaugurará esta primera entrega del proyecto.Publicidad Venados de Rita Longa. Foto: Jardín Zoológico de La Habana.

Leer más »

Inaugurarán expo del escultor cubano José Villa Soberón

La exposición La espiral eterna, del escultor y Premio Nacional de Artes Plásticas José Villa Soberón, se inaugurará mañana jueves 25 de noviembre a las 4 p.m. en la Galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). La expo se compone de once esculturas -en pequeño y mediano formatos- ejecutadas en […]
La entrada Inaugurarán expo del escultor cubano José Villa Soberón se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Presentarán muestra dedicada a Cintio Vitier en el centenario de su natalicio

En recordación del centenario del natalicio del destacado intelectual cubano Cintio Vitier, el martes 30 de noviembre se presentará la muestra “Consagración de La Habana” en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral. La actividad la organiza la revista Opus Habana. Ese día se dará a conocer la página web de la Casa Vitier García-Marruz.Estas propuestas se desarrollan como parte del proyecto de cooperación internacional «Centro Cultural Casa Vitier García- Marruz: espacio para la salvaguarda y la difusión del patrimonio documental cubano», auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Cintio y Fina. Foto: Archivo.Cintio Vitier (1921- 2009) conoció profundamente la obra de José Martí y se vinculó en sus inicios al grupo Orígenes, junto con otros nombres destacados de la literatura cubanal entre ellos José Lezama Lima, Eliseo Diego, Angel Gaztelu y Fina García Marruz.Escribió poesía, ensayo, narrativa y traducciones. Fue acreedor de la Orden José Martí y los Premios Nacional de Literatura y de Investigación Cultural.Publicidad

Leer más »

Participa Cuba en la Exposición Internacional de Importaciones de China 

La ministra de Comunicaciones cubana, Mayra Arevich Marín, participó hoy de manera virtual en la inauguración de la IV Exposición Internacional de Importaciones de China.El evento, con sede en  Shanghái, fue inaugurado por el presidente chino, Xi Jinping.Cuba estará presente con un pabellón virtual en el que se exhibirán productos de biotecnología, servicios de cultura, turismo, salud, agricultura y comercio electrónico destinados al mercado de exportación.Cuba tendrá un espacio propio en la plataforma china de comercio electrónico JD.comSegún Carlos Manuel Pereira, embajador de Cuba en China, esta vez habrá una pequeña presencia de empresas cubanas ya radicadas en ese país. Se presentarán, además, un grupo de productos criollos ya disponibles en el mercado chino.Durante la Expo se lanzará el pabellón de Cuba dentro la plataforma china de comercio electrónico J.D., una de las más grandes dentro del mercado minorista online de ese país asiático.China es un importante socio comercial cubano y está presente en casi todos los sectores de la vida económica y social de la Isla.Publicidad

Leer más »

Inauguran en Roma muestra del pintor Víctor Manuel por el Día de la Cultura Cubana

Una muestra del pintor Víctor Manuel (La Habana 1897-1969) fue inaugurada en el Palazzo della Cancellería en saludo a la celebración del Día de la Cultura Cubana el próximo día 20 de octubre.La expo la componen obras como «Mujer sentada» (1927), «Cabeza» (1928) y «Paisaje» (1936), y fue organizada por la embajada de Cuba ante la Santa Sede y el Pontificio Consejo de la Cultura con la colaboración de la galería Bettini and Co. y su director general, Eriberto Bettini.El cardenal Gianfranco Ravasi participó en la muestra junto a otras autoridades eclesiásticas. Asistieron también el embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez, junto a otros representantes del cuerpo diplomático y de la Santa Sede, entre otros invitados. «Mujer sentada» (1927).el embajador cubano ante la Santa Sede, René Juan Mujica, destacó la figura y la obra de Víctor Manuel, uno de los artistas plásticos más reconocidos de Cuba.El crítico de arte Luciano Caprile exaltó los valores de la obra de Víctor Manuel, quien estuvo en contacto con los grandes maestros de su época, sobre todo en París, sin dejarse «envolver por las revoluciones propuestas por las vanguardias», sino que las acogió para nutrir el claro diseño protegido por la sensibilidad original.Eriberto Bettini subrayó el significado de la muestra como un homenaje a uno de los grandes de la pintura cubana, después del reconocimiento tributado el año pasado a Wifredo Lam, en el mismo lugar.Publicidad

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.