24/September/2023
HAVANA CLIMA

ENERGÍA Y MINAS

Especialistas de Cuba y EE.UU. dialogan sobre recuperación en Matanzas

El diálogo virtual involucró a expertos de la isla que trabajan en la zona del accidente acontecido en matancera, y a especialistas estadounidenses de la Agencia de Protección del Medio Ambiente
Las partes abordaron las posibles vías de cooperación para la rehabilitación de las áreas más afectadas.

Relacionados

Especialistas de Cuba y Estados Unidos intercambiaron experiencias sobre las labores de saneamiento y rehabilitación ambiental relacionadas con el siniestro ocurrido en la occidental ciudad de Matanzas, informó este 26 de agosto la cancillería.

De acuerdo con la fuente, el diálogo virtual, calificado como profesional y provechoso, involucró a expertos de la isla que trabajan en la zona del accidente acontecido en la Base de Supertanqueros matancera, y a especialistas estadounidenses de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés).

Las partes abordaron las posibles vías de cooperación para la rehabilitación de las áreas más afectadas.

La delegación cubana, integrada por especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, actualizó a su contraparte sobre las acciones realizadas, para su valoración.

También se analizó la posibilidad de acceder a las técnicas y procederes más novedosos acumulados tanto por la EPA, como por las empresas vinculadas al sector petrolero y otras agencias involucradas en estos tipos de accidentes.

Tras la extinción del incendio de grandes proporciones iniciado el pasado 5 de agosto por una descarga eléctrica en un depósito de combustibles, varias instituciones cubanas realizan labores de rehabilitación de la zona, mientras monitorean los posibles daños medioambientales.

Leer más »

Constata Díaz-Canel recuperación del área dañada por incendio en Matanzas (+fotos)

En intercambio con directivos y trabajadores de varias entidades, Díaz-Canel se interesó por los detalles de las labores que se están haciendo para desmontar los tanques dañados, así como el diseño de los nuevos depósitos
Díaz-Canel llegó a la base de supertanqueros de Matanzas. (Fotos: Estudios Revolución)

Relacionados

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, constató este 25 de agosto progresos en la recuperación del área dañada por el incendio de grandes proporciones en la Base de Supertanqueros, en esta urbe.

Acompañado por Susely Morfa González, primera secretaria del PCC en la provincia de Matanzas, así como también por autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Unión Cuba-Petróleo (CUPET) el mandatario se interesó por las más recientes tareas que se acometen para devolver funcionalidad a la zona y mejorar la imagen visual del entorno.

Ha sido duro, pero vamos a salir adelante, aseveró el mandatario cubano.

Conoció Díaz-Canel que en el lugar del accidente, generado el 5 de agosto anterior debido al impacto de un rayo, se progresa en la limpieza del tanque número 51, uno de los cuatro afectados, para su posterior demolición, mismo destino que tendrán el resto de los depósitos afectados.

Además, autoridades del MINEM y CUPET informaron que existen recursos para construir uno de los tanques, tarea que se realizará sobre la base de la adecuada distancia entre los depósitos (50 metros) y la posición del viento, en el afán de reducir riesgos ante posibles contingencias similares en el futuro.

El Presidente cubano enfatizó en la necesidad de garantizar mayores capacidades de almacenamiento de agua y trabajar en el rescate de la imagen visual de áreas generales, debido a que la zona siniestrada tiene una importancia vital para el desarrollo de la ciudad, de la provincia y en general del país.

Lo que se aprecia es duro pero vamos a salir adelante, queda bastante por hacer pero lo vamos a lograr, ratificó y llamó a anotar las experiencias derivadas del trágico suceso, sofocado totalmente el 12 de agosto anterior con apoyo de especialistas de Venezuela y México.

Díaz-Canel se interesó por las condiciones de trabajo de quienes están desmantelando y limpiando toda la Zona.

El programa de recuperación tras el incendio de grandes proporciones contempla entre sus objetivos fundamentales el restablecimiento de las funciones básicas de la terminal de Supertanqueros y la definición y elaboración de tareas técnicas para todos los sistemas a rehabilitar.

Leer más »

Cuba honra a los caídos en enfrentamiento a incendio en Matanzas

El pueblo de Matanzas, en representación de toda la Isla en duelo, realizará hoy las honras fúnebres de los 14 combatientes cuyos restos fueron hallados tras extinguirse el incendio en la Base de Supertanqueros
El homenaje tendrá lugar en el Museo de los Bomberos de la ciudad de Matanzas, a partir de las 10 am y hasta las 5 de la tarde del propio día. (Foto: Girón/Facebook)

Relacionados

Respeto, flores, gratitud podrá profesar hoy el pueblo en el Museo de Bomberos Cuartel Enrique Estrada, durante las honras fúnebres de los caídos en el cumplimiento del deber durante el combate al incendio de grandes proporciones ocurrido en la Base de Supertanqueros en esta ciudad.

Desde las 10:00 de la mañana de este viernes hasta las 5:00 de la tarde, la población tendrá oportunidad de manifestar sus sentimientos ante las sensibles pérdidas de vidas humanas en el siniestro provocado por una descarga eléctrica el 5 de agosto último en un depósito de combustible.

Cuba honra a los caídos y nuestro pueblo les estará eternamente agradecido. (Foto: Girón/Facebook)

Biolexi Ballester Quintana, directora del Museo de Bomberos, ratificó a la Agencia Cubana de Noticias que la institución se reconoce como un sitio históricamente comprometido con el tributo a los caídos en lucha contra las llamas y la perdurabilidad de sus legados.

Será también posible saludar desde las aceras con flores y pétalos al cortejo fúnebre que transitará a partir de las 6:00 de la tarde por las calles Milanés, Guachinango y la calzada del Naranjal hasta llegar al Cementerio de San Carlos; en el Panteón de los caídos por la defensa, tendrá lugar la ceremonia de inhumación de carácter familiar.

Desde las seis horas del jueves reciente hasta las 12:00 de la noche de este 19 de agosto, como tributo a los caídos, Cuba se encuentra en duelo oficial decretado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República; la bandera a media asta simboliza el dolor de todo un pueblo.

Leer más »

Presidente de Cuba envía condolencias a familias de fallecidos en incendio de Matanzas

Díaz-Canel resaltó que como tributo a esas valiosas vidas que se perdieron en el siniestro, decretó Duelo Oficial durante dos días
Nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos de esos bravos cubanos, escribió el mandatario cubano en Rwitter. (Foto: Ricardo López Hevia)

Relacionados

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, envió hoy condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos en la extinción del incendio de la zona industrial de Matanzas, a quienes calificó como bravos cubanos.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el jefe de Estado resaltó que como tributo a esas valiosas vidas que se perdieron en el siniestro, decretó Duelo Oficial durante dos días.

“He decretado Duelo Oficial, durante dos días como tributo a las valiosas vidas que se perdieron en el enfrentamiento al incendio en Supertanqueros de #Matanzas. Nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos de esos bravos cubanos”, escribió el mandatario, y agregó la etiqueta #CubaHonra.

He decretado Duelo Oficial, durante dos días como tributo a las valiosas vidas que se perdieron en el enfrentamiento al incendio en Supertanqueros de #Matanzas. Nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos de esos bravos cubanos. #CubaHonrahttps://t.co/xhkx4bi5yW— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 18, 2022

El texto del decreto presidencial destaca que el control y extinción de este incendio constituyó un acto heroico en el que prevaleció el coraje personal y colectivo y significó una nueva epopeya del pueblo cubano.

Como parte del Duelo Oficial, que será desde las 06:00 horas de hoy, 18 de agosto, hasta las 12:00 de la noche del 19 de agosto de 2022, la Bandera deberá izarse a media asta en los edificios públicos e instituciones militares.

Las honras fúnebres de los caídos en el cumplimiento del deber se realizarán este viernes 19 de agosto, en el Museo de los Bomberos de la ciudad de Matanzas, donde la población podrá expresar sus sentimientos de dolor y solidaridad ante tan sensibles pérdidas.

Como consecuencia del impacto de una descarga eléctrica, el 5 de agosto se incendió un depósito de combustible de la base de supertanqueros de la occidental provincia, provocando que, posteriormente, las llamas se extendieran hacia otros tres tanques.

En un esfuerzo para evitar la propagación del siniestro, resultaron desaparecidas 14 personas, y luego de la extinción del fuego se procedió a la búsqueda de sus restos, que fue imposible identificar de forma absoluta.

De acuerdo con información del Ministerio de Salud Pública, otras dos personas fallecieron a causa de este desastre, considerado el mayor accidente industrial ocurrido en Cuba.

Leer más »

Prosigue recuperación de la Zona Industrial de Matanzas

En encuentro encabezado por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, se precisaron los preparativos de las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber en el incendio
Díaz-Canel encabezó la reunión que pasó revista a la situación de las víctimas y a las tareas de la recuperación. (Foto: Estudios Revolución)

Relacionados

El desmantelamiento de la estructura dañada por el incendio de grandes proporciones que estalló el pasado cinco de agosto en el Base de Supertanqueros de Matanzas ocupa durante estas jornadas las labores principales de varios instituciones en el terreno, según se dio a conocer este miércoles en reunión dirigida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien cada tarde pasa revista a la situación de las víctimas y a las tareas de la recuperación.

Directivos de la Unión Cuba Petróleo (CUPET) explicaron que se trabaja en la demolición de los edificios y talleres dañados; en la extracción de la chatarra acumulada de esos procesos; y también en la limpieza de varias áreas a donde llegó el combustible que se derramó de los depósitos siniestrados. En las últimas horas se probó igualmente el sistema contra incendios en los tanques de la Base y funcionó correctamente.

Asimismo avanzan las labores en la reposición de las líneas de electricidad dañadas, en el abasto de agua a la Zona Industrial y se logró restablecer la comunicación en el lugar, según detallaron desde Matanzas y por videoconferencia los responsables de esas tareas allí.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente reiteró en esta reunión que continúa el monitoreo de los parámetros ambientales en la ciudad matancera y en zonas aledañas, y los valores de las sustancias estudiadas se mantienen en el rango de la norma cubana. Hasta el  momento no se reporta ningún paciente en los centros de Salud con alguna afectación relacionada con la contaminación ambiental.

Sobre las víctimas del siniestro, el director provincial de Salud Pública, Luis Armando Wong Corrales, señaló que se mantienen 17 personas hospitalizadas en instituciones de Matanzas y de La Habana: cuatro en estado crítico, cinco graves y ocho de cuidados. En las últimas horas se dio un alta médica para un total de 113 desde el inicio de la tragedia.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, precisó además que este jueves debe comenzar la entrega de recursos a las seis familias que perdieron sus pertenencias con el incendio, entre ellos camas, colchones y electrodomésticos. Sobre las donaciones recibidas en la provincia señaló que han llegado nueve de varias partes del mundo y otras están en trámites, fundamentalmente de medicamentos.

Las ayudas de nuestro pueblo, apuntó Sabines Lorenzo, se elevan a 188, sobre todo de alimentos, medios de protección y medicinas. La cuenta habilitada desde el territorio acumula más de un millón 700 mil pesos, proveniente de unas mil  270 personas. Todo ese dinero, aclaró, lo vamos a poner en función de las familias afectadas. 

En esta reunión, encabezada también por el secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, se precisaron los detalles de las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber y del homenaje que realizará el pueblo matancero en nombre de toda Cuba, un momento que como ha expresado Díaz-Canel será el más sensible de todo el doloroso proceso que hemos vivido.

Leer más »

Duelo oficial en Cuba este jueves y viernes por fallecidos en incendio en Matanzas

El duelo oficial regirá desde las 6 horas de este jueves hasta las 12:00 de la noche del viernes. El 19 de agosto se realizarán las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber en la Base de Supertanqueros
Bandera a media asta por el duelo oficial en Cuba. (Foto: Abel Padrón)

Relacionados

Como tributo a los caídos en el cumplimiento del deber durante el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, el presidente de la República de Cuba decretó duelo oficial, desde las 6 horas del 18 de agosto hasta  las 12:00 de la noche del día 19 de agosto.

Durante la vigencia del duelo oficial la Bandera de la Estrella Solitaria deberá izarse a media asta en los edificios públicos e instituciones militares.

El viernes honras fúnebres de víctimas de incendio

Cuba realizará este viernes 19 de agosto las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber en la Base de Supertanqueros de la occidental provincia de Matanzas.

Una vez concluido el proceso de búsqueda e identificación de los restos de las personas desaparecidas en el control y extinción del siniestro, la población podrá expresar sus sentimientos de dolor y solidaridad, y les rendirá merecido tributo.

De acuerdo con la televisión nacional, el homenaje tendrá lugar en el Museo de los Bomberos de la ciudad de Matanzas a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas de ese día.

A partir de las 18:00 horas, se efectuará el traslado del cortejo fúnebre hasta el Panteón de los Caídos por la Defensa, en la necrópolis matancera, donde se desarrollará la ceremonia de inhumación de carácter familiar.

Leer más »

Confirman imposibilidad de identificar restos de desaparecidos en incendio de Matanzas

Por las altas temperaturas en el sitio del desastre fue imposible contar con los elementos que se utilizan para identificar los cuerpos: ADN, dentadura y huellas dactilares
El Doctor Jorge González Pérez, presidente de la Sociedad cubana de Medicina Legal, informó sobre el proceso de búsqueda e identificación. (Foto: Ismael Francisco)

Relacionados

Los restos de los 14 desaparecidos en el incendio en la base de Supertanqueros de Matanzas no pueden ser identificados, dijo este miércoles una fuente oficial.

Durante una conferencia de prensa el doctor Jorge González, al frente del equipo de expertos que participó en las labores de búsqueda, dijo que por las altas temperaturas en el sitio del desastre fue imposible contar con los elementos que se utilizan para identificar los cuerpos: ADN, dentadura y huellas dactilares.

González dijo que en el proceso el país dispuso de especialistas, criminalistas y forenses, tecnología de avanzada y conocimientos de operaciones similares en otros momentos.

El perito señaló que el desastre de Matanzas fue un incendio de grandes proporciones, que se estima en el centro pudo haber superado los mil grados centígrados, lo que requirió el desarrollo de una minuciosa preparación.

Explicó que se realizó una modelación de los posibles escenarios y la primera de ellas arrojó que podían haberse convertido en cenizas todos los cuerpos, mientras que una segunda prueba concluyó que la incineración podría no ser total.

Teniendo en cuenta los videos y las investigaciones que se realizaron con entrevistas y drones, se determinó que alrededor del tanque 51 (el segundo en incendiarse) se encontraban restos de 14 personas.

Con esos datos se procedió a elaborar un plano de la ubicación de todas las personas y equipos en el lugar, que después se utilizó durante la investigación en el terreno para identificar el lugar en el que podrían encontrarse cada uno de los 14 desaparecidos.

Precisiones del incendio y la labor pericial

Foto: Ismael Francisco.

Sobre el caso del incendio en la occidental provincia cubana, explicó que se trata de un incendio de grandes proporciones y que la labor pericial se ha concentrado alrededor del tanque 51. 

Se estima que en el centro del incendio hubo más de mil o dos mil grados centígrados, lo cual -dijo- se probará criminalisticamente.

González Pérez comentó que en la preparación de los trabajos se realizó una modelación de lo qué se podían encontrar.

“En un horno incinerador de cadáveres como los que hay en Cuba o en cualquier país del mundo, en dos horas, a 800 grados centígrados, se convierte en ceniza un cuerpo. De forma tal que, partiendo de este concepto, la primera modelación que hicimos era que si las condiciones ahí fueron por el efecto de las llamas podía haberse desaparecido todo”. 

O sea, reiteró, “la primera modelación era que no íbamos a encontrar nada y que todo era ceniza disuelta en el combustible que se había derramado”.

La segunda modelación tuvo en cuenta un posible derrumbe sobre algún cuerpo, la caída de tubos o el desprendimiento de algún elemento metálico que pudiese haber caído sobre algún cuerpo e impedir una carbonización, o sea, una incineración total de ese cuerpo. 

De acuerdo con el Doctor en Ciencias, los especialistas también tuvieron en cuenta que, debido al derrame de combustible, el cuerpo podría estar debajo del líquido y la combustión no sería total según el momento en el que se extinguió ese incendio. 

Explicó que, aunque los peritos ya se encontraban listos en Matanzas, se tuvo que esperar a que se extinguiera el área para comenzar la investigación en el terreno.  

“Tuvimos que entrar cuando todavía había áreas incendiadas. Había humo, tuvimos que entrar y salir. Hubo compañeros a los que los zapatos se le derritieron producto al calor intenso que había en el suelo. Hubo dificultades que se fueron superando en la medida en que fue pasando el tiempo y por la acción del equipo de extinción que estaba constantemente ahí, además para protegernos a nosotros”.

González Pérez detalló que la investigación arrojó que alrededor del tanque 51 se encontraban 30 personas, lo cual se supo a partir de videos realizados por periodistas y por los órganos del Minint y las FAR, con el empleo de drones. 

De esas 30 personas, uno es el joven bombero de Bayamo fallecido recientemente, y de los 29 restantes, 15 fueron entrevistados por los órganos de la instrucción penal y los médicos forenses de Matanzas durante el trabajo inicial para restablecer las fichas de identificación, quedando 14 desaparecidos.

El experto dijo que sobre la base de esa información se hizo un primer plano de ubicación de todos los que supuestamente estaban en el lugar, así como los equipos de extinción de incendios, los carros cisternas, los vehículos civiles y las pipas de abastecimiento de agua de las constructoras militares que estaban en aquel momento apoyando.

Leer más »

Cuba consulta a expertos internacionales sobre búsqueda e identificación de los desaparecidos en el incendio de Matanzas

Los especialistas cubanos se han estado comunicando con personalidades de prestigio a nivel mundial, en lo que a temas de búsqueda e identificación concierne, y también con entidades como la Cruz Roja Internacional
Equipo multidisciplinario de especialistas que realiza el trabajo pericial en la zona del incendio ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas. (Foto: Girón)

Relacionados

Una reunión científica, celebrada este martes, permitió valorar los criterios de expertos de múltiples disciplinas relacionados con el trabajo de búsqueda e identificación de los desaparecidos durante el incendio ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas, el pasado 5 de agosto.  

Esta información sobre la parte más sensible de la labor posterior al incendio, la dio a conocer el profesor Jorge González Pérez, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Legal, desde Matanzas –a través de videoconferencia– en la reunión de chequeo a las acciones de recuperación, espacio dirigido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. 

De acuerdo con el sitio web de la Presidencia, de tal encuentro se derivó, según apuntó el doctor en Ciencias Médicas, que en horas de la tarde de este martes se emprendiera una «última revisión del lugar; y toda la tropa está allí, para revisar de nuevo» en el terreno de los sucesos.

Jorge González expresó que los especialistas cubanos se han estado comunicando con personalidades de prestigio a nivel mundial, en lo que a temas de búsqueda e identificación concierne, y también con entidades como la Cruz Roja Internacional; todo, en aras de contar, para el informe conclusivo, con criterios de rigor, y con el consenso de los mejores expertos.

Al concluir el encuentro, en el cual se abordaron otros temas también relacionados con el siniestro, el Jefe de Estado cubano señaló la importancia de informar con rigor sobre este tema tan sensible.

De la misma manera, prosigue la evaluación de los objetos que han aparecido en los diferentes cuadrantes de la zona de búsqueda, para establecer su posible correlación con alguno de los desaparecidos.— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) August 16, 2022

Leer más »

Exhorta presidente cubano al trabajo intenso para reanimación de zona industrial de Matanzas

El jefe de Estado se interesó por la marcha y la profesionalidad de los procesos en laboratorio para la identidifcación de los desaparecidos, que se acometen con seriedad e interdisciplinariedad
Díaz-Canel indicó mantener el cronograma de recuperación en las instalaciones afectadas por el incendio en la base de supertanqueros, y también más allá de esas áreas. (Foto: Girón)

Relacionados

Hay trabajo intenso que hacer en los próximos días, destacó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, durante videoconferencia para chequear la recuperación en la zona industrial de Matanzas.

   Durante la reunión con autoridades nacionales y provinciales de Matanzas, el jefe de Estado indicó mantener el cronograma de recuperación en las instalaciones afectadas por el incendio en la base de supertanqueros, y también más allá de esas áreas, para la reanimación de la zona industrial.

   Insistió además en la atención a los pacientes que mantienen afectaciones en su salud a causa del siniestro, y en materia de comunicación social orientó seguimiento informativo a lo relacionado con los temas medioambientales para la aclaración de dudas.

    Reiteró la importancia de la comunicación con los familiares de los desaparecidos y se interesó por la marcha y la profesionalidad de los procesos en laboratorio, que se acometen con seriedad e interdisciplinariedad, según explicó el doctor Jorge González Pérez (Popi), prestigioso médico forense. 

   Elba Rosa Pérez, ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), informó que una comisión nacional sesiona de conjunto con Salud Pública y con expertos de Matanzas, y hasta este minuto no existe un indicador que ponga en peligro la salud de las personas.

   Añadió que se dispone de un grupo importante de muestras vegetales, de suelo, leche, pastos, que actualmente se analizan en laboratorio y dentro de dos semanas contarán con información derivada de sus procesamientos.

   Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia de Matanzas, expuso que se mantienen 68 personas protegidas, y la mayoría se prevé que mañana retorne a sus locales de residencia en tanto ya este miércoles quedará restablecido el fluido eléctrico en la zona.

   Precisó que no quedan desamparados quienes perdieron sus pertenencias, y se realizan las gestiones para resarcir los daños en la medida de lo posible; destacó que unos mil 100 ciudadanos aportaron fondos a la cuenta bancaria habilitada para beneficiar a los damnificados.

   Destacó el gobernador el trabajo de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA y de la Empresa Eléctrica en el restablecimiento de redes, así como también de la Unión Cuba Petróleo (Cupet) para dar vitalidad a los sistemas, extraer tuberías, retirar cuanto antes lo dañado y reciclar lo posible.

   Susely Morfa González, primera secretaria del PCC en la provincia, precisó que diariamente sesiona el grupo temporal donde se informa la secuencia de tareas para avanzar con agilidad y certeramente en la recuperación.

Leer más »

En video: Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Legal ofrece detalles de los desaparecidos en Matanzas

El doctor Jorge González Pérez ofrece detalles sobre la labor que realizan cerca de 60 especialistas para rescatar los restos de los 14 desaparecidos tras el incendio de grandes proporciones en la Base de Supertanqueros de Matanzas
Díaz-Canel conversó con el doctor Jorge González en el lugar donde especialistas de Medicina Legal y Criminalística trabajan para rescatar los restos de los desaparecidos. (Foto: Estudio Revolución)

Leer más »

Continúan las donaciones desde Sancti Spíritus para el pueblo de Matanzas

Integrantes de la Mipyme Solutel y trabajadores de la cadena Tiendas Caribe de Sancti Spíritus realizaron sus aportes a los matanceros luego del incendio ocurrido en la Base de Supertanqueros yumurina
Los nueve socios de la Mipyme depositaron el dinero en moneda nacional en una de las cuentas habilitadas por el Banco Central de Cuba para tales fines.

Relacionados

Como muestra de la solidaridad entre cubanos, socios de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) Solutel, de Sancti Spíritus, se unieron recientemente para donar parte de sus ingresos a la recuperación económica de Matanzas, tras el siniestro ocurrido en la Base de Supertanqueros de esa hermana provincia.

Duniel Pedraza, representante de esta Mipyme, dijo a Escambray que se trata de un gesto altruista con el cual pretenden, en cierta forma, aliviar las carencias de tantas familias afectadas por uno de los peores incendios en la historia de la nación.  

“Como todo buen cubano nos sensibilizamos con la tragedia ocurrida en Matanzas y decidimos aportar nuestro granito de arena para ayudar a tantas familias afectadas que ahora deben reconstruir, en algunos casos, sus hogares y recuperar los bienes perdidos. A las familias que han perdido un ser querido como resultado de esta tragedia les ofrecemos nuestro más sentido pésame y les decimos que nos están solos, que el pueblo de Cuba y en especial los espirituanos están con ustedes”.

Explicó que la idea fue aceptada con gran entusiasmo por los 9 socios de la Mipyme, quienes depositaron el dinero en moneda nacional en una de las cuentas habilitadas por el Banco Central de Cuba para tales fines.

“No creemos que hayamos realizado una proeza con esta donación, solo queremos brindar nuestra más sincera ayuda al pueblo matancero y aliviar, en la medida de nuestras posibilidades, el sufrimiento de cientos de personas”.

Solutel, fue creada por emprendedores espirituanos a inicios de este 2022 y ya sobresale en el territorio por la calidad en la prestación de servicios tecnológicos.

Asimismo, trabajadores de la Cadena Caribe en Sancti Spíritus se sumaron a las donaciones enviadas desde nuestro territorio a Matanzas y al igual que hicieron los socios de “Solutel”, destinaron parte de sus salarios a la recuperación económica de la occidental provincia cubana.

María del Castillo González, gerente de la Unidad Comercial Tienda Virtual “El Triunfo” del municipio cabecera, comentó a este medio de prensa que, desde el comienzo mismo del incendio en la zona industrial, los trabajadores manifestaron en su sección sindical el deseo expreso de aportar económicamente.

Al cierre de la información, otras dos unidades comerciales pertenecientes a la Cadena Caribe en la provincia se unieron a esta iniciativa y concretaron sus donaciones. Son los casos de “Tienda Nueva”, en Jatibonico y “Luz del Norte”, en Yaguajay.             

Desde el pasado 8 de agosto, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) informaba el número de cuenta 0634 7412 1628 0414 para donaciones en pesos cubanos, acción de solidaridad para con el pueblo matancero, desde cualquier parte del país y sin límite de importe.

Mediante transferencia desde la tarjeta magnética y a través de la banca móvil —aplicación transfermóvil o códigos USSD— y cajero automático, el titular teclea la clave, selecciona la opción transferir e inserta el monto a traspasar.

Para los donativos en efectivo, o también desde la propia tarjeta magnética u otra cuenta, la persona interesada puede acudir a cualquier sucursal del sistema bancario cubano y a través de la ventanilla de caja realizar su envío.

Leer más »

Cuba despide a tripulaciones de buques mexicanos que enfrentaron incendio en Matanzas (+fotos)

Con una ceremonia de agradecimiento, autoridades de Matanzas despidieron a tripulaciones de los buques mexicanos, quienes participaron en la extinción del incendio de gran magnitud en la base de supertanqueros
Las tripulaciones manifestaron su disposición de ayudar a Cuba ante cualquier contingencia. (Fotos: ACN)

Relacionados

La gratitud del pueblo y las autoridades de Cuba se manifestó este 15 de agosto en el acto de reconocimiento y despedida a las tripulaciones de los buques mexicanos Bourbon Artabaze y Pemex Ehecatl, por su rol decisivo en la extinción del incendio en la base de supertanqueros.

Durante la ceremonia los participantes cubanos y de México resaltaron el excelente estado de las relaciones entre ambos países que se evidenció en la solidaridad para enfrentar el accidente tecnológico de origen natural, y dedicaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

Noemí Rabasa Fernández, vicepresidenta primera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), impuso la Medalla de la Amistad a Carlos Uziel Salcido Amezcua, capitán del Bourbon Artabaze, quien destacó las muestras de agradecimiento recibidas.

Noemí Rabasa Fernández, vicepresidenta primera del ICAP, impuso la Medalla de la Amistad a Carlos Uziel Salcido Amezcua, capitán del Bourbon Artabaze.

Para nosotros es un honor poderlos ayudar, es la más grande y noble labor dar apoyo en las situaciones difíciles y nos sentimos orgullosos de poder hacerlo en esta ocasión !Viva Cuba y viva México!, expresó Salcido Amezcua.

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) entregó al capitán del Bourbon Artabaze y a Carlos Alberto Rojas Durán, capitán del Pemex Ehecatl, la bandera de Proeza Laboral conferida a las tripulaciones, un reconocimiento que habitualmente honra a colectivos destacados en acciones extraordinarias.

En cualquier contingencia que necesiten nuestro apoyo, el buque abastecedor Pemex Ehecatl, su tripulación y Petróleos Mexicanos, siempre estaremos dispuestos a ayudarlos, aseguró Rojas Durán.

Ramón Gómez Medina, miembro del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), significó que los valientes representantes del heroico y solidario pueblo mexicano regresarán a casa victoriosos, tras cumplir la misión encomendada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) entregó la bandera de Proeza Laboral conferida a las tripulaciones.

Nuestro inmenso agradecimiento es para ustedes, hermanos, quienes desde el primer instante en que arribaron a Matanzas comenzaron la hazaña de enfrentar el peligro, hasta extinguir el incendio para evitar males mayores, apuntó.

Estuvieron presentes en la ceremonia el primer coronel José Antonio Ramón Rodríguez, jefe de relaciones exteriores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y el coronel Ernesto Borges Rodríguez, segundo jefe de la sección política del Ejército Central.

Leer más »

Equipo multidisciplinario prosigue trabajo pericial en la Base de Supertanqueros de Matanzas

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, informó este 15 de agosto que desde horas bien tempranas continúan las labores del equipo multidisciplinario de especialistas que realizan el trabajo pericial en la zona del incendio, en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Según indicó en su cuenta de Twitter,
El domingo se encontraron nuevos fragmentos óseos en varios lugares de la zona, que ahora se analizan en los laboratorios para su identificación. (Foto: @japortalmiranda)

Relacionados

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, informó este 15 de agosto que desde horas bien tempranas continúan las labores del equipo multidisciplinario de especialistas que realizan el trabajo pericial en la zona del incendio, en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

Según indicó en su cuenta de Twitter, continúa la búsqueda incansable de fragmentos óseos y de objetos que pudieran tener relación con algunas personas desaparecidas que se supone se encontraba en el lugar del accidente en el momento de la explosión.

Desde horas tempranas de este lunes prosiguió sus labores el equipo multidisciplinario de especialistas que realiza el trabajo pericial en la zona del incendio ocurrido en la Base de Supertanqueros de #Matanzas. pic.twitter.com/M3Hqeo9Oba— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) August 15, 2022

«El domingo se encontraron nuevos fragmentos óseos en varios lugares de la zona, que ahora se analizan en los laboratorios para su identificación. Los objetos hallados se cotejan con las fichas de identificación elaboradas para establecer su posible relación con los desaparecidos».

Portal Miranda aseguró que estas labores persistirán, tanto en el lugar del incendio hasta agotar el área prevista, como en los laboratorios habilitados para realizar los estudios correspondientes.

El incendio originado el 5 de agosto dejó un saldo de 14 desaparecidos entre las personas que trabajaban para sofocar las llamas en las primeras jornadas del siniestro.

Desde que se logró controlar el fuego la pasada semana un grupo de antropólogos, especialistas de Medicina Legal, miembros del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas realizan un trabajo minucioso de inspección en varios sectores del área afectada para hallar cualquier indicio sobre los desaparecidos.

Leer más »

Matanzas despidió con honores a bomberos solidarios tras enfrentar incendio (+fotos)

El pueblo de Matanzas despidió a los bomberos procedentes de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus
En la ceremonis, los bomberos de Matanzas agradecieron la labor de colegas del resto del país. (Foto: ACN)

Relacionados

Con todos los honores el pueblo de esta urbe despidió este 14 de agosto a miembros del Cuerpo de Bomberos de Cuba procedentes de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, tras enfrentar el incendio en la base de supertanqueros.

En la explanada frente a la escuela primaria Mártires del Goicuría, otrora cuartel convertido en centro educativo, se expresó públicamente la gratitud de los ciudadanos y las principales autoridades a los héroes y los caídos durante el siniestro causado por una descarga eléctrica el 5 de agosto último.

La ceremonia estuvo presidida por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Matanzas, y Mario Sabines Lorenzo, gobernador del territorio. (Foto: ACN)

Yunisexky Bernal Lóriga, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en esta localidad cabecera, expresó que al enterarse del trágico suceso los valerosos bomberos no dudaron ni un minuto en encender sus camiones y partir rumbo a Matanzas.

El dirigente partidista significó que los homenajeados ejemplifican con su actitud y altruismo el precepto del Héroe Nacional José Martí: “el verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber”.

Quedará para siempre en el recuerdo de los matanceros ese fuego que no cesaba, la inmensa cortina de humo contaminante que asfixiaba por el simple hecho de mirarla, pero también permanecerá el respeto y la admiración ante el valor de quienes traspasaron sus miedos, aplacaron los nuestros y vencieron al terror, valoró.

La ceremonia, en la que se guardó un minuto de solemne silencio en homenaje a los caídos en la acción, estuvo presidida por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Matanzas, y Mario Sabines Lorenzo, gobernador del territorio, quienes entregaron reconocimientos a los bomberos solidarios.

Bomberos de varias provincias enfrentaron el incendio en la base de supertanqueros. (Foto: ACN)

Yurisbel Estrada Carrasco, Jefe del Comando de Bomberos de Cárdenas, agradeció la labor de colegas del resto del país y también los provenientes de otras naciones hermanas, a la Cruz Roja Cubana, los rescatistas, combatientes, voluntarios, y a quienes hicieron llegar ayuda humanitaria.

El incendio se propagó y causó la explosión en la base de supertanqueros, en la zona industrial de esta ciudad; fue extinguido el 12 último gracias a la labor de fuerzas y medios especializados de Cuba, México y Venezuela.

Leer más »

Gratitud a la Cruz Roja por contribuir al control de siniestro en Matanzas

Autoridades en Matanzas agradecieron a las delegaciones de la Defensa Civil que contribuyeron al rescate de las personas en el lugar del siniestro sofocado en la Base de supertanqueros
Los integrantes de la Cruz Roja regresan a sus provincias con la misión cumplida. (Foto: ACN)

Relacionados

Frente a la efigie del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el céntrico parque de La Libertad, trascendió la gratitud del pueblo de Matanzas y sus autoridades a las delegaciones de la Defensa Civil que contribuyeron al rescate de las personas en el lugar del siniestro sofocado en la Base de supertanqueros.

Ramón Gómez, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, en presencia de Susely Morfa, primera secretaria de la organización en el territorio, y Mario Sabines Lorenzo, gobernador, recalcó el agradecimiento a los dignos integrantes de la Cruz Roja que con su misión cumplida retornarán a sus territorios.

Siempre venir a un evento es aprender más sobre apoyar a los bomberos y salvaguardar la vida de nuestros semejantes, la experiencia que nos llevamos es la de un trabajo en unión, en familia, declaró José Fuset Cordero, jefe de operaciones de la Cruz Roja de la provincia de Artemisa.

La Cruz Roja Cubana estuvo desde el primer momento en acción, hoy coinciden todos los amigos de Artemisa, Mayabeque y La Habana que junto al grupo de Matanzas se mantuvieron en lucha, también junto a los bomberos, entre tanto humo; estamos tristes, pero con la satisfacción de salvar muchas vidas, expresó Judith Rodríguez Reyes, jefa del Grupo Especializado de Operaciones de Socorro (GEOS) en Matanzas.

Nuestro aporte ha sido modesto, apoyar al comando de bomberos en las actividades, estuvimos al frente muchas veces, básicamente la función era cubrirlos pero lo mismo llevamos mangueras que echamos agua, en estos días todos fuimos uno, expresó Esteban Grau, integrante del GEOS Matanzas.

Impresionante el apoyo del pueblo, bellísimo, en la calle nos abrazan y felicitan por lograr dominar el fuego, en estos días pusimos en práctica lo que sabemos y pudimos transmitirle experiencias a muchachos más jóvenes, añadió el destacado espeleólogo cubano.

Un minuto de silencio en nombre de los hermanos bomberos caídos en combate distinguió el acto de gratitud al valor y al altruismo hoy, cuando Cuba conmemora el aniversario 96 del natalicio de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana.

Leer más »

Homenaje a tripulación de buque mexicano que ayudó en la extinción del incendio en Matanzas

Este sábado despidieron a la tripulación del buque Libertador, de la Armada Mexicana, que auxilió a técnicos cubanos y venezolanos en la extinción del incendio en la base de supertanqueros en Matanzas.
Las autoridades entregaron dos medallas de la Amistad del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la Bandera de Proeza Laboral de la CTC a la tripulación del Libertador. (Foto: ACN)

Relacionados

Una representación del pueblo y las autoridades de esta región cubana homenajearon hoy a la tripulación del buque Libertador, de la Armada Mexicana, en la despedida del grupo que participó en el combate contra el incendio en la local base de supertanqueros.

Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia de Matanzas, calificó de solidario y altruista el gesto, fruto de lazos históricos de hermandad, que se materializó gracias a la voluntad inquebrantable del gobierno y el pueblo mexicanos de apoyar incondicionalmente a Cuba.

En estos difíciles momentos como consecuencia del siniestro que provocó lamentables pérdidas de vidas humanas y afectaciones, el pueblo de la Isla reconoce la profunda significación de la práctica solidaria del pueblo de López Obrador, señaló Sabines Lorenzo.

Hoy en el aniversario 96 del natalicio de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana, evocamos el recuerdo de la fraternal acogida que dispensaron los mexicanos a los futuros expedicionarios del yate Granma, quienes zarparon desde el puerto de Tuxpan hacia la lucha redentora en Cuba, rememoró el gobernador.

Hoy despedimos a la tripulación del buque Libertador de la Armada Mexicana🇲🇽, que luchó codo con codo con cubanos y venezolanos en el combate al incendio de grandes proporciones ocurrido en la @UebDtcc.Gracias hermanos, amigos, compañeros de lucha❤️📸Roberto Jesús Hernández pic.twitter.com/42uR3tuEzl— Susely Morfa González (@SuselyMorfaG) August 13, 2022

El Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), entregó la Medalla de la Amistad al Capitán de fragata de cuerpo general diplomado de estado mayor comandante del buque Ricardo Robledo Navarrete.

La distinción del Icap también se otorgó al capitán de fragata del cuerpo general piloto helicopterista Francisco Ever Aguilera Nevares, mientras la tripulación de la nave Libertador recibió la bandera de proeza laboral que confiere la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) a colectivos destacados en acciones extraordinarias.

Ricardo Robledo Navarrete, comandante del buque, agradeció el respeto de oficiales y tropa, la hospitalidad y el cariño de la población insular, y el espíritu de cooperación de los compañeros de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de Venezuela.

Estrechamos lazos fraternos entre nuestras naciones, escalamos un peldaño más en esta relación que incluye gestos mutuos de solidaridad, estar aquí para nosotros significa un símbolo de cooperatividad al integrar esfuerzos, compartir experiencias y reforzar el conocimiento, aseguró.

La ceremonia fue presidida por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, y el capitán de navío Constantino Urrutia Pérez, agregado naval de México en la República de Cuba, junto a jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Leer más »

Constata presidente cubano búsqueda de víctimas de incendio

Durante el fin de semana se avanzará, además, en la recuperación de la zona industrial dañada y las áreas cercanas, además de continuar el monitoreo ambiental, la recuperación de la vitalidad en la logística del combustible y la generación de energía
El doctor Jorge González explicó al mandatario detalles de las labores que se realizan. (Foto: @PresidenciaCuba)

Relacionados

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, constató las acciones de los equipos de expertos que realizan la búsqueda de las víctimas de un incendio en la zona de supertanqueros de esta ciudad, extinguido este viernes.

El doctor Jorge González, experto en Medicina Legal, explicó al mandatario detalles de las labores que se realizan para rescatar los restos de los 14 desaparecidos, según informó la Presidencia de la República en un mensaje en Twitter.

La búsqueda de las víctimas del siniestro comenzó esta jornada con siete equipos, integrado por expertos de diversas especialidades, quienes intervinieron en dos de los cuatro cuadrantes definidos para la tarea.

Durante una reunión con autoridades locales y de país para analizar el enfrentamiento al siniestro, se informó que fueron encontrados los restos de cuatro de las víctimas del siniestro.

De acuerdo con la fuente citada, los peritos concentran su labor esta tarde en las inmediaciones del segundo tanque siniestrado.

Durante el fin de semana se avanzará en la recuperación de la zona industrial dañada y las áreas cercanas, además de continuar el monitoreo ambiental, la recuperación de la vitalidad en la logística del combustible y la generación de energía, así como la búsqueda de las demás víctimas.

Leer más »

Cuba: Declaran extinguido incendio en Matanzas y encuentran los primeros restos óseos

Desde las siete de la mañana de este viernes se declaró la «liquidación del incendio» en la base de supertanqueros de Matanzas. En horas de la mañana de este viernes fueron encontrados los primeros restos óseos, pertenecientes a cuatro personas diferentes
Ya trabajan equipos de Medicina Legal que buscan desde bien temprano los restos de los desaparecidos. (Foto: Estudios Revolución)

Relacionados

Especialistas de Cuba encontraron hoy restos de cuatro personas víctimas del incendio en la base de crudo de Matanzas, se informó en reunión encabezada por el presidente de la República Miguel Díaz-Canel.

La búsqueda de las víctimas del siniestro comenzó esta jornada con siete equipos de Medicina Legal y otras especialidades, quienes intervinieron en dos de los cuatro cuadrantes definidos para la tarea, dijo el ministro de Salud Pública José Ángel Portal.

Los grupos de trabajo iniciaron su labor cerca de las 07:30, minutos después de que se declaró extinto el siniestro.

El presidente @DiazCanelB recorre #AHORA la zona siniestrada de la Base de Supertanqueros.Aquí ya trabajan equipos de Medicina Legal que buscan desde bien temprano los restos de los desaparecidos. #FuerzaMatanzas pic.twitter.com/JoxxeFA2UO— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) August 12, 2022

De acuerdo con la información oficial, hasta el momento de encontrar estas cuatro víctimas habían fallecido dos bomberos y otras 14 personas estaban desaparecidas.

El segundo jefe del Departamento de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba, Alexánder Ávalo, expresó en el encuentro que, no obstante, se mantiene total vigilancia sobre el lugar, a partir de la posibilidad de que resurjan nuevos focos, por el combustible derramado y las altas temperaturas.

Portal ratificó que se mantienen 22 personas hospitalizadas de ellas cuatro críticos, tres graves y 16 de cuidados, reafirmó que hasta el momento no se reportan personas con afecciones respiratorias en las provincias cercanas al siniestro.

La reunión incluyó en su agenda el análisis de la situación de generación eléctrica del país, que actualmente se caracteriza por un déficit de alrededor de 835 megawatt, no obstante, se espera el inicio del proceso de sincronización de la termoeléctrica Antonio Guiteras.

Al respecto, el presidente Díaz-Canel precisó la necesidad de asegurar el suministro de agua y el trabajo escalonado en los ciclos de mantenimiento y entrada de las generadoras de energía en la isla.

El gobernador de Matanzas Mario Sabines agradeció el apoyo y solidaridad recibidas y señaló como una muestra de ello el más de un centenar de donaciones y alrededor de 830 mil pesos enviados por distintas vías.

Durante el fin de semana se avanzará en la recuperación de la zona industrial dañada y las áreas aledañas, además de continuar el monitoreo ambiental, la recuperación de la vitalidad en la logística del combustible y la generación de energía, así como la búsqueda de las demás víctimas.

El Cuerpo de Bomberos de #Cuba informa que:📍El incendio está extinguido.📍Se mantiene total vigilancia sobre el lugar, a partir de la posibilidad de que resurjan nuevos focos, por el combustible derramado y las altas temperaturas. pic.twitter.com/ewDAHSeI9i— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) August 12, 2022

Leer más »

Expertos en Cuba buscarán restos de desaparecidos por incendio en Matanzas

El equipo de expertos hará un trabajo pericial, minucioso y de alta sensibilidad, del que están pendientes familiares de los desaparecidos, las autoridades y la población cubana
Según el Cuerpo de Bomberos de Cuba la candela fue extinguida en tres de los tanques. (Foto: Guillermo Rodríguez)

Relacionados

Expertos en medicina legal y antropología están listos para cuando se den las condiciones buscar e identificar los restos de los 14 desaparecidos por el incendio en la base de Supertanqueros de Matanzas.

El momento de esa sensible misión se acerca cuando el fuego está en fase de extinción y sobre el área afectada se levanta un humo ligero y gris.

El equipo de expertos hará un trabajo pericial, minucioso y de alta sensibilidad, del que están pendientes familiares de los desaparecidos, las autoridades y la población cubana.

Según el Cuerpo de Bomberos de Cuba la candela fue extinguida en tres de los tanques con capacidad de 50 mil metros cúbicos de crudo de la mayor base de almacenamiento y trasvase de combustible de la isla.

En el cuarto tanque afectado por el incendio aún se mantienen sustancias bajo la superficie que pueden combustionar.

Mientras tanto continúan aquí las acciones de control y superación del siniestro con la participación de bomberos y personal especializado de Cuba, México y Venezuela.

En esta jornada el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, encabezó un acto de reconocimiento a los cooperantes mexicanos y venezolanos que aquí participan codo con codo en las tareas de extinción.

El embajador mexicano, Miguel Díaz Reynoso, quien participó en el homenaje, es ya una figura conocida en Matanzas por su presencia en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, adyacente a esta occidental ciudad, destino de un intenso puente aéreo fundamentalmente desde México y Venezuela.

Leer más »

VisionEs: ¿Cómo se vivió en las redes sociales el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas?

El siniestro fue reportado por los medios tradicionales, pero también se actualizó minuto a minuto en el escenario virtual, asunto que aborda este noticiero. Los talleres de verano, el contrato de Pedro Álvarez en Japón y el cumpleaños de Fidel forman parte de la agenda en la presente emisión
VisionEs, el noticiero de Escambray, este 12 de agosto de 2022.

Relacionados

VisionEs, el noticiero de Escambray presenta la emisión de esta semana. Suscríbete a nuestro canal en Youtube para que recibas todas las notificaciones.

Desde el mes de junio la Casa de Cultura Osvaldo Mursulí de la ciudad de Sancti Spíritus anunció sus talleres de verano para todas las edades y en efecto, en la casona próxima al parque Serafín Sánchez se imparten decenas de clases cada semana.

 En la sección Desde las redes, repasamos fotos, textos y videos del fuego inextinguible, de los bomberos aferrados al peligro, así como los testimonios de los sobrevivientes, compartidos a la velocidad que siempre ocurre con las malas noticias y por qué no, con la prontitud del coraje silencioso.

En el segmento deportivo el colega Miguel Ángel Cruz ofrece las declaraciones del pitcher espirituano Pedro Álvarez quien juega en Japón.

En Perfiles recreamos las visitas de Fidel Castro a Sancti Spíritus, a propósito de su natalicio 96 este 13 de agosto.

Los pormenores en esta emisión.

[embedded content]

Leer más »

Díaz-Canel: En el control del incendio hay mucho coraje

El presidente cubano precisó que ahora debe mantenerse el control del siniestro, liquidar las consecuencias y pronto iniciar la recuperación
Díaz-Canel encabezó el chequeo de las acciones para extinguir el siniestro en la zona industrial matancera. (Foto: PL)

Relacionados

El pueblo cubano, con la cooperación de los hermanos de México y Venezuela, supo enfrentar y apagar el fuego en la Base de Supertanqueros de Matanzas, ratificó este jueves el presidente Miguel Díaz-Canel.

A cinco días del inicio del siniestro, el mandatario cubano manifestó que estar frente a un «incendio controlado en fase de liquidación, tiene un poderoso contenido; porque en ese control del incendio hay mucho coraje».

Durante el chequeo de las acciones para extinguir el siniestro en la zona industrial matancera, el jefe de Estado acotó que en esas acciones hay un esfuerzo heroico, una epopeya.

Es una épica que habrá que saber contar, por su valor, por la heroicidad de todos los que han participado en ese combate, agregó.

Señaló que en las redes sociales, los odiadores hablaban de «estado fallido», de «país en crisis», sin embargo, aclaró Díaz-Canel, ese «estado fallido», ese «país en crisis», el pueblo cubano, sus especialistas, con la cooperación de países hermanos, ha controlado el incendio y avanza en su liquidación.

Además, señaló que ahora debe mantenerse el control del siniestro, liquidar las consecuencias y pronto iniciar la recuperación.

Leer más »

Las brasas de la solidaridad (+video)

Durante cinco días Matanzas ardió en el pecho de Cuba toda y desde entonces se prendieron sin descanso las llamas de la solidaridad. Cuando el 10 de agosto confirmaron que el incendio estaba controlado, la Atenas de Cuba ha empezado a resurgir de las cenizas
Matanzas acaba de resurgir, como Cuba toda, de entre las llamas. (Foto: Raúl Navarro González)

Relacionados

Cuando la luz de aquel rayo iluminó fugazmente la bahía nadie imaginó que en instantes ese mismo resplandor oscurecería todo por días y días: el mar, las casas, los corazones, la gente, el insomnio, la pujanza, el cansancio, la ciudad… la isla entera. Y los truenos que despabilaban el letargo de la tarde del viernes 5 de agosto en Matanzas serían tan solo el presagio de la tormenta que se desataría después. Y estremecerían dolorosamente como nunca… hasta hoy.

Justo a las 6:45 p.m. la descarga eléctrica se “tragaba” sin más el tanque 52 de la zona de Supertanqueros de Matanzas y lo escupía en larguísimas lenguas de fuego que empezaban a devorarlo todo. Desde entonces la tarde se volvió negra y la noche se tiznó de un naranja incandescente que repugnó hasta el aire.

Muy cerca de allí, en Versalles, se sintió todo, tanto que el barrio parecía alumbrarse con las llamas que se avistaban desde el otro lado de la bahía. Lo recuerda así José Luis de Armas y sus letras todavía arden: “Alrededor de las siete pasado meridiano se siente un rayo que iluminó el atardecer que estaba nublado en mi barriada de Versalles. Al poco rato se ve una bola de humo negro que se levanta sobre el cielo en la zona que llamamos la costa de la zona industrial.

“Un rato más tarde se sentía el trasiego de ambulancias, personal de patrullas, camiones de bomberos…, comenzábamos a preocuparnos por lo que ocurría y sobre las once de la noche ocurre una explosión, que era un llamado de lo que estaba por venir y que iluminaba el cielo de la ciudad. Las ambulancias regresaban hacia el Hospital Universitario Faustino Pérez a gran velocidad y con el sonido de las sirenas que me llamaba la atención. Ya la población estaba informada del peligro al que nos exponíamos, estábamos asustados, fue una madrugada terrible cuando no imaginábamos que lo peor estaba por suceder. Vivimos días de tensión, lo poco que dormíamos lo hacíamos con susto. A simple vista parecía un volcán en erupción, veíamos explotar los tanques y sentimos las brasas de vapor desde una gran distancia. Fue tenebroso”.

Las sirenas anunciaban lo que habían vivido otros y sufriríamos muchos: el incendio del tanque contiguo, las sucesivas explosiones, los bomberos frente a las llamas, el horror, la estampida de los que lograban sobrevivir, el dolor, que ardía más que el fuego, por los que quedaban atrapados…

Con el vapor quemándole hasta el susto lo describía al filo de la medianoche la periodista matancera Yuni Moliner en su perfil de Facebook: “Qué triste. Estaba entrevistando a un trabajador y Odalys Oriol Miranda Suárez me llamó, sentíamos el fuego en la nuca… Solo podía correr, correr, pensaba en mi hija y el fuego más lo sentía quemándome. En eso perdí a Odalys, solo podía correr, casi me tiro delante del camión de bomberos: ¡Ayúdame!, grité y me dijo: ‘Monta’. No sé de dónde saqué la fuerza. Me dijo el hombre: ‘Voy para afuera y regreso, mi hermano está adentro’.

“En la garita teléfono en mano estaba todo el mundo. La secretaria Susely Morfa también tuvo que correr. Ahora tratan de calmarla. Ella dijo: ‘Voy para adentro, aún quedan personas ahí’. Salgo caminando, veo al mismo chofer de la pipa, aún no ha localizado a su hermano”.

Indescriptible sería también lo que estaba por acontecer, como la cortina de humo negruzca que se estiró sobre el cielo y se fue deslizando hasta La Habana, Mayabeque…; el colapso de los dos primeros depósitos; las llamas que engulleron el tercer y el cuarto tanques; el reparto Dubrocq evacuado —tan rápido que en una de las imágenes captadas por los fotorreporteros se ven las ropas dejadas colgando en las tendederas de un balcón—; el humo que contamina y ahoga, incluso, la tristeza de una ciudad que se vuelve coraza y hervidero de las más inusitadas y anónimas heroicidades.

Porque durante cinco días Matanzas ardió en el pecho de Cuba toda y hasta allí llegaron lo mismo un comando de bomberos de Villa Clara, que una brigada de médicos y enfermeros de La Habana, que toneladas de alimentos de Ciego de Ávila o Sancti Spíritus, que las aeronaves espirituanas para ayudar a sofocar el incendio, que campeones deportistas para hacer donativos, que trabajadores por cuenta propia con comida para los familiares de los heridos y de los desaparecidos, que el chofer de un carro particular con un cartel pegado en el parabrisas donde escribió sobre la gratuidad del traslado para el personal de salud y los pacientes, que venezolanos y mexicanos con una entereza tan desafiante como el fuego mismo y sintiéndolo literalmente en su propia piel.

Se prendieron, como siempre, las brasas de la solidaridad. Porque a quién no se le doblegó también el pecho ante una ciudad insomne, ante aquellas imágenes dantescas de la candela amenazando por todas partes, ante los brazos vendados de los bomberos y aun así subiendo al carro para plantarle hasta la vida al fuego, ante el rostro agotado de los médicos y parados delante de una y otra camilla, ante el dolor —que nadie podrá sofocar— de aquellos que todavía esperan porque encuentren a los suyos.

Y en medio de tanta desgracia uno siempre se aferra a esas chispas de sensibilidad que en horas tan aciagas vienen a ser lo más parecido a estar vivos. Lo saben quienes durante tantos días le han puesto el pecho a la muerte. Y cuelgan de aquel carro de bombero el dibujo de un pequeño donde se lee #FuerzaMatanzas o los que han enjugado las lágrimas ante la pregunta del niño evacuado de Dubrocq sobre si habían hallado a su perro o los rescatistas que se ven salvando hasta los animales que lograron sobrevivir.

En medio de tantas oscuridades ningún día ha sido tan luminoso como aquel en que el humo empezó a ser blanco hasta que, al fin, se hizo luz el pasado 10 de agosto, cuando las noticias confirmaban lo que todos ansiaban escuchar: el incendio está controlado.

“Esta es una verdadera proeza —reconocía Miguel Díaz-Canel en reunión con las autoridades—, si no hubiera sido por ella se hubiera perdido la Base de Supertanqueros. Trabajo corajudo”.

Heroísmo… de todos, desde todos los flancos, con chalecos o sin ellos. A pecho descubierto ante sus propios miedos. Quedan, por ahora, muchísimas cenizas. Las vistas de lo que se han tragado las lenguas de fuego vuelven a quemar hasta el alma: las estructuras calcinadas; los carros que quedaron atrapados y casi derretidos; los suelos negruzcos; el hollín que se pega en los cristales y en los rostros y que pocos podrán, por el momento, sacarse de adentro; la bota quemada y abandonada entre aquellos muros, símbolo de las pérdidas más irreparables… Resta, acaso, una tarea tan titánica como la lucha descarnada contra el fuego: identificar a quienes lamentablemente los extinguieron las brasas.

Y por mucho tiempo aún la brisa de la bahía traerá de vuelta el olor revuelto de tantos gases juntos, el humo que se crispa y se levanta como si fuese a evaporarlo todo, el silencio roto por el aullido de tantas sirenas, la tristeza que para algunos no se apagará jamás. Cinco días, 120 horas ardiendo y luchando contra el fuego. Matanzas acaba de resurgir, como Cuba toda, de entre las llamas.

[embedded content]

Leer más »

Trinitarios donan sangre en solidaridad con Matanzas (+fotos)

Ante la catástrofe ocurrida en la Base de Supertanqueros, más de 50 extracciones se realizaron en esta localidad, las cuales contribuirán al tratamiento de los lesionados por el siniestro
A los donantes se les realiza previamente un chequeo médico. (Fotos: Ana Martha Panadés/Escambray)

Relacionados

Al Banco de Sangre municipal de sangre acuden los trinitarios a extender su brazo en gesto solidario con las víctimas del siniestro ocurrido en la Base de Supertanqueros emplazada en Matanzas y que conmociona a toda Cuba.

Entre los primeros, Jorge Luis Borrell, quien observa cómo el líquido rojo casi llena la bolsa y siente una satisfacción tremenda: “No es la primera vez que lo hago y me da mucho orgullo saber que puedo contribuir a que los heridos se recuperen. Conmigo siempre podrán contar.”

Los trinitarios esperan para extender su brazo y confirman que estos son tiempos de amor.

En medio de la compleja situación, el pueblo otra vez muestra sus sentimientos solidarios y lo hace para garantizar plasma y otros componentes que se requieren en la atención y tratamiento de pacientes afectados por quemaduras a causa del trágico accidente que provocó el incendio de tres de los depósitos de combustible.

Junto a cuatro de los trabajadores de la Villa Azul —una mipyme de reciente creación en el sureño municipio— su titular, Orelvis La Viña, asegura que ante la tragedia son tiempos de amor. “Tengo 22 donaciones, pero sufrí un infarto. Cuando conocimos del accidente convoqué a mis compañeros y hoy están aquí”.

Trinitarios donan sangre en solidaridad con el pueblo de Matanzas.

Reinier Pujols es uno de ellos. Después de la extracción le brillan los ojos. “Ahora fue por los matanceros, después será por nosotros. Es un rasgo de solidaridad de los cubanos, lo llevamos en la sangre”.

Y mientras otros esperan su turno para realizar la donación voluntaria, Lourdes Quintana González ayuda a repartir la merienda y dejar todo organizado. “También traje café para todo el que necesite tomarse un buchito. Estoy acostumbrada a venir y dar una mano”, cuenta con humildad la trabajadora de la Casa de la Trova, perteneciente a Artex.

Trabajadores del sector no estatal presentes también en la donación voluntaria de sangre como apoyo al pueblo de Matanzas.

Bárbara Altunaga Villa, directora del Banco de Sangre, aseguró a Escambray que existen las condiciones para agilizar todo el proceso y que el vital producto llegue lo más pronto posible al pueblo matancero.

“Esperamos realizar más de 50 donaciones en estas dos jornadas; todos estamos muy conmovidos con esta situación y si hay que ir a Matanzas también estamos dispuestos y ayudar en lo que haga falta. Así somos los cubanos”.

Leer más »

Campesinos de Sancti Spíritus comparten alimentos con Matanzas (+fotos)

Acopiaron y enviaron cerca de 20 toneladas de diversos productos en desprendido aporte solidario
En las entregas participaron, esencialmente, campesinos de Cabaiguán, Sancti Spíritus, La Sierpe y Taguasco. (Fotos: Eidy Díaz Fernández/Facebook)

Relacionados

No es la primera vez que lo hacen porque la tierra les alimenta ese desprendimiento; tampoco será la última porque cada día siembran con sudor y fango su compromiso productivo; de esos surcos humanos nace el gesto y la noticia: campesinos de Sancti Spíritus comparten sus cosechas con Matanzas.

Se cuenta que la idea germinó en la tarde del lunes, se esparció por muchas bases productivas y, a la altura del martes en la noche la donación se acercaba a las 20 toneladas —más de 400 quintales— entre viandas, hortalizas, granos y frutales.

A la altura del martes en la noche la donación se acercaba a las 20 toneladas —más de 400 quintales— entre viandas, hortalizas, granos y frutales.

Si por momentos el combustible parecía obstáculo, fue más a la hora de enviar la mercancía a tierras yumurinas, pues al pie de las fincas y las cooperativas pudo más la solidaridad, porque Matanzas duele también en las sitierías de Sancti Spíritus.

El aporte de alimentos salió de los municipios de Taguasco, La Sierpe, Sancti Spíritus y Cabaiguán, este último con el mayor peso en el envío de comida, confirmaron a la prensa espirituana desde la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en la provincia.

Eidy Díaz Fernández, presidenta de la organización campesina en el territorio, resaltó la respuesta inmediata de los asociados.

“A todos los lugares que se llegó, los productores querían dar más y más, llegabas a las casas y te decían: ‘por qué no me montan aunque sea un producto para saber que ayudé’. No es que le hayamos dado a Matanzas algo más, sino que compartimos lo que tenemos”, relató Díaz Fernández.

El aporte de alimentos salió de los municipios de Taguasco, La Sierpe, Sancti Spíritus y Cabaiguán.

El aporte del campesinado espirituano a través de la Anap, se suma a los envíos previos salidos también de los campos de Sancti Spíritus y llegados a Matanzas por la vía de Acopio, entidad que prevé este jueves trasladar otras 15 toneladas de alimentos como continuidad de una solidaridad sin punto final.

Leer más »

La solidaridad convocó a los espirituanos a donar sangre (+fotos)

De modo voluntario, los espirituanos han acudido a los bancos de sangre, expresión de su estatura humana y de su apoyo a los matanceros
A nosotros nos convocó la conciencia”, expresó Orlando García, trabajador del Ministerio del Interior. (Fotos: Arelys García/Escambray)

Relacionados

A pesar de no existir una convocatoria oficial en la provincia para realizar donaciones de sangre con miras a ayudar a posibles víctimas, tras el incendio de gran magnitud acaecido en Matanzas, más de 250 espirituanos han acudido al Banco Provincial de Sangre para extender su brazo, gesto confirmatorio de la solidaridad entre los cubanos.

El doctor Fidel Álvarez Concepción, director de ese centro asistencial, indicó que se realizan donaciones en los ocho municipios, en las instituciones habituales destinadas a la extracción, incluidas las unidades móviles, las cuales son enviadas a determinados centros de trabajo y comunidades.

Álvarez Concepción precisó que, aunque por el momento no ha sido necesario el envío de sangre y plasma a Matanzas, el aporte de los espirituanos será bienvenido para reforzar este servicio en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos y, además de ello, el plasma que se separa de la sangre es un componente imprescindible en la elaboración de medicamentos. 

“La sangre no se puede fabricar, entonces tenemos que donarla a quien la necesite”, comentó el profesor universitario Luis Mario Valdés.

“Sancti Spíritus no podía ser menos; la concurrencia ha sido masiva, espontánea”, y ha contado con la participación de diversas fuerzas de los ministerios del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, trabajadores de la cadena de tiendas Caribe, de Cimex y del Turismo, entre otros colectivos laborales y del pueblo, en general”, subrayó el directivo.

“En esta ocasión, han sido muchos los jóvenes que por primera vez realizan este gesto humanitario, y se sumaron a personas con más de un centenar de donaciones que se presentaron aquí”, agregó.

Álvarez Concepción aseguró, finalmente, que la provincia cuenta con la reserva necesaria de sangre, y está lista para si llegara a solicitarse por los hermanos matanceros o de otra parte de Cuba, enviarla a otros centros asistenciales del país.

Las donaciones se realizan en los centros de extracción habilitados en los ocho municipios espirituanos.

“A nosotros nos convocó la conciencia. No me tocó estar en Matanzas, pero estoy aquí; es lo más justo que puedo hacer”, señaló Orlando García, trabajador del Ministerio del Interior.

Con más de 100 donaciones en su haber y la sapiencia de los años, el profesor Luis Mario Valdés Palmero, de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, refirió : “Soy biólogo; la sangre no se puede fabricar, entonces tenemos que donarla, bien sea para los compañeros de Matanzas o para cualquier cubano que la necesite”.

Leer más »

Incendio en Matanzas: Pilotos espirituanos se convirtieron en bomberos desde el aire (+fotos y video)

Junto a los helicópteros de las FAR, las aeronaves de la flota aérea de Sancti Spíritus aplicaron cargas de agua para aplacar temperaturas en zonas del incendio de Matanzas
La misión de los cuatro aviones era acercarse al siniestro en una zona para refrescar un área y evitar que pasara a otras instalaciones.

Relacionados

La espera fue larga; demasiadas horas mirando desde el aeropuerto de Varadero aquel chorro de humo interminable; oyendo noticias que no hacían más que tensar la ansiedad, las fibras que tejen por dentro el alma del piloto. Habían dejado a Sancti Spíritus el sábado en la tarde, en una partida rodeada de premura, atada a la urgencia de un incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas que en horas puso en vilo a un país.

Pasaron un domingo en tierra, con los ojos y la mente en dirección al oeste, vigilando un cielo teñido de humo negro, repasando la ruta de vuelo, imaginando la puntería cuando llegara el momento de descargar el agua sobre las llamas.

Estuvieron otro día con las botas puestas, en guardia combativa al lado del avión, esperando la orden de despegue; para ese entonces las condiciones del incendio no permitían el empleo de las avionetas. Un aparente descanso donde reposa el cuerpo, no la mente, donde la ansiedad queda escondida en el medio del pecho.

Antes de que el grupo volara a Matanzas, el aeropuerto de Sancti Spíritus rompió el sábado 6 de agosto las rutinas, sobrevino un relámpago de trabajo colectivo que solo empleó tres horas para cambiar la variante agrícola y pasar los M-18 a la alternativa de extinguir incendios.

No son novatos; sequía tras sequía se visten de arrojo, se vuelven los bomberos desde el aire en Cuba, porque la flota de los M-18, asentada solo en Sancti Spíritus, es la única que se usa en la isla en operaciones de siniestros forestales.

El destacamento de la aviación espirituana estuvo integrado por cuatro “dromedarios”, pilotos y técnicos.

UNA CANDELA DIFERENTE

Amaneció el lunes, el Grupo Aéreo de Sancti Spíritus, integrado para el combate de las llamas por cuatro M-18 —los famosos Dromedarios—, seguía con las naves cargadas de agua, a la espera en la rampa del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, en Varadero; también atentos al ajetreo de los aviones de México y Venezuela, de los cuales bajaban hombres y pertrechos.

La tripulación espirituana, pilotos y técnicos curtidos en el manejo de la aeronave sabían que la orden de despegue podía llegar en cualquier momento. Horas después tuvieron su bautizo de fuego.

Esta vez tenían delante una candela diferente. “Un incendio de carburantes nunca lo habíamos enfrentado, siempre fueron forestales”, narró el piloto Alexei Morales Astencio. “Fue un solo vuelo, despegamos los cuatro aviones, nos acercamos al siniestro en una zona para refrescar un área y evitar que pasara a otras instalaciones, porque en la parte de las llamas grandes no teníamos nada que hacer; luego dieron la orden de permanecer en tierra, porque continuaban las explosiones en los tanques, era peligroso para las naves acercarse allí.

“No hubo tiempo para el miedo ni para pensar en el peligro, la orientación fue bombardear agua para la parte este del incendio y se cumplió. La profesión y la experiencia te preparan para este tipo de evento, para nosotros no es algo nuevo, sí otro tipo de candela; claro, fue impresionante ver un fuego tan grande; estuve en un incendio forestal en la Isla de la Juventud, pero como este, ninguno”, aseguró Morales Astencio.

Los también llamados Dromedarios fueron previamente preparados para intervenir en la riesgosa operación.

NO HABÍA ENFRENTADO ALGO TAN TENEBROSO

Enrique Villegas, técnico con 50 años en el oficio es un especialista con el que hay que contar en contingencias de estas. “La intervención que hicieron los aviones salió perfecta, algo de esa magnitud es imposible que no impresione, pero nuestra tarea era sumarnos y agotar todas las vías posibles para sofocar el incendio. He participado en extinciones en bosques, pero nunca me había enfrentado a algo tan tenebroso”, narró vía telefónica.

Al capitán Yosvany Benítez Correa le bastaron segundos para bombardear más de 1 000 litros de agua y contribuir a aplacar la temperatura en una zona de malezas; operación dirigida por un puesto de mando cercano al lugar y, que exige “estar concentrado en el trabajo y la aplicación, porque hay efecto del viento, está la turbulencia; sin embargo, afrontamos esos obstáculos.

“Las cuatro naves iban a una separación aproximada de un kilómetro, porque el avión al momento de hacer la descarga hace una maniobra peligrosa y hay que tener seguridad; al principio uno como se sorprende, pero miedo no sientes, es que estamos entrenados para esta situación”, reveló Benítez Correa.

A Matanzas voló también Ramón Iluminado Pérez, otro de esos capitanes que volvió a vestir el traje de bombero desde el aire, con el aval adicional de ser piloto instructor en la Unidad Empresarial de Base subordinada a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos Sancti Spíritus, y “aterrizó” sus palabras con la serenidad de 26 años en el oficio.

La flota de los M-18, asentada solo en Sancti Spíritus, es la única que se usa en la isla en operaciones de siniestros forestales.

“Aquí no cabía el temor, solo cumplir la misión que nos dieron y después mantenernos a la orden de un nuevo despegue; puedo decir que un incendio forestal no se parece en nada a lo que enfrentamos; nosotros le entramos por el este al incendio para dirigir el curso del lanzamiento, sí es impresionante cuando sueltas el bombazo de agua porque el avión coge altura rápido, pero bueno, según pasan esos instantes uno va entrando en calor y todo va pareciendo más fácil.

“No es que uno controle el miedo, es que en ese momento no existe, la concentración es muy grande; si aparece, es después cuando volvemos a la pista”, relató horas antes del regreso al territorio en la mañana del miércoles el piloto, quien con su apellido iluminó la solidaridad de Sancti Spíritus con Matanzas.

[embedded content]

Leer más »

Destaca Ministro de Transporte labor de los aviadores espirituanos en Matanzas

En el propio aeropuerto de Varadero y en víspera de regresar al territorio, Eduardo Rodríguez Dávila intercambió con los pilotos y técnicos del Grupo Aéreo de Sancti Spíritus
El Ministro de Transporte entregó un reconocimiento al destacamento espirituano por el trabajo realizado. (Foto: Cortesía de David Brito)

Relacionados

Tras finalizar la misión encomendada de participar en la sofocación del incendio desatado desde el viernes anterior en la base de supertanqueros de Matanzas, el Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila intercambió al final de la tarde del martes con la tripulación de los cuatro M-18 que se trasladaron a la provincia yumurina como parte del dispositivo movilizado por el país para enfrentar la contingencia.

En plena rampa del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, en Varadero, donde estuvo asentada la flota espirituana   —incluyó un avión AN-2 en función de la logística—, Rodríguez Dávila departió con los integrantes del dispositivo aéreo espirituano, momento en que les reconoció la misión de hacer una aplicación de agua para contribuir a aplacar la temperatura en una zona de malezas.

Asimismo, el titular del Transporte entregó al colectivo un reconocimiento por el cumplimiento de la misión y la permanente disposición mostrada para sumarse al combate contra las llamas.

“Fue una ceremonia sencilla, pero emotiva, el Ministro nos hizo un reconocimiento muy sentido, intercambió con nosotros, reconoció el trabajo hecho, la entrega y la disposición que en todo momento tuvo la tripulación para sumarnos a esa batalla que se desplegó en función de agotar todas las vía posibles para sofocar el incendio”, declaró antes de partir rumbo a Sancti Spíritus Máximo Mendoza Moreno, jefe de operaciones en la Unidad Empresarial de Base subordinada a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos radicada en la provincia y única que utiliza en Cuba los M-18 en operaciones de siniestros forestales.

Las propias características que tuvo ese incendio con muchas explosiones — añadió—, no permitía el empleo de los aviones y las naves hicieron una sola descarga de agua, pero estuvieron siempre listas para despegar,

“La tripulación se mostró guapa en todo momento, son compañeros de mucha experiencia en la activad de sofocar incendios forestales, lo que este era muy diferente”, subrayó Mendoza Moreno.

[embedded content]

Leer más »

Matanzas: El incendio está controlado y en extinción pequeños focos (+fotos)

En la reunión de puntualización de la estrategia para la estocada final al incendio, Díaz-Canel señalo que el control del incendio “ha sido posible por la combinación de las diferentes fuerzas. Ha sido muy corajudo el trabajo”, subrayó
El incendio está controlado y en extinción pequeños focos, aseguró el Segundo Jefe del Cuerpo de Bomberos, Coronel Daniel Chávez. (Foto: ACN)

Relacionados

El incendio que afectó a la base de supertanqueros de esta occidental ciudad fue controlado, según se constató en una reunión de la dirección del país sobre la marcha de los trabajos de extinción.

La reunión estuvo encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, quien señalo que el control del incendio “ha sido posible por la combinación de la diferentes fuerzas. Ha sido muy corajudo el trabajo”, informa la Presidencia en su cuenta oficial de Twitter.

No podemos llenarnos de confianza, tenemos que trabajar con inteligencia, señaló el Jefe de Estado. (Foto: Estudios Revolución)

El mandatario puntualizó que “lo logrado tiene que ver con el heroísmo, el coraje, la solidaridad, el compromiso, ahí están las esencias de los resultados, la seguridad de que vamos a seguir venciendo”.

No podemos llenarnos de confianza, tenemos que trabajar con inteligencia, señaló el Jefe de Estado.Hay que seguir trabajando y enfriar el combustible derramado para evitar consecuencias.La vigilancia medioambiental y la gestión de salud también tienen trabajo por delante. pic.twitter.com/rAjcv0opzs— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) August 10, 2022

No obstante llamó a evitar una confianza excesiva pues “tenemos que trabajar con inteligencia”, y subrayó que “hay que seguir trabajando y enfriar el combustible derramado para evitar consecuencias. La vigilancia medioambiental y la gestión de salud también tienen trabajo por delante”, dijo.

En la reunión se abordó la estrategia para extinguir finalmente el incendio, sobre lo cual el segundo jefe del Cuerpo de Bomberos, coronel Daniel Chávez, aseguró que “el incendio está controlado y en extinción pequeños focos”.

Añadió que “en la madrugada se veían llamas, pero no subirán” y advirtió que esto puede continuar ocurriendo por varias jornadas y que el próximo paso el enfriamiento, etapa en la que la espuma es vital».

El incendio está controlado y en extinción pequeños focos, aseguró el Segundo Jefe del Cuerpo de Bomberos, Coronel Daniel Chávez.En la madrugada se veían llamas, pero no subirán. Puede ocurrir por varias jornadas.Próximo paso el enfriamiento, etapa en que la espuma es vital. pic.twitter.com/SNH7zvpV9B— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) August 10, 2022

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.