Haití en el corazón y la raíz de lo cubano
Coloquio sobre el Día del Haitiano en Cuba. Foto: Internet
Para conmemorar el Día del Haitiano en Cuba, este 24 de septiembre, Guantánamo acogerá el IV Coloquio Emilio Bárcenas Pier, dedicado al aniversario 95 del natalicio del mártir descendiente de haitianos y miembro del Ejército Rebelde, en el que mereció el apodo de El Coloso de Ébano, por parte del General de Ejército Raúl Castro Ruz.
Más de 40 ponencias se socializarán en el coloquio sobre costumbres, música, bailes y prácticas religiosas de dicho pueblo caribeño, igualmente conoceremos de figuras prominentes que bebieron de la savia de la cultura haitiana y lutiers que se dedican a hacer instrumentos típicos de esa región; asimismo, el encuentro ayudará a deconstruir mitos y estigmas respecto a ese segmento.
El espacio que promueve la Asociación de Haitianos y Descendientes de Cuba, forma parte de una jornada de celebraciones que acontecerá en el ciberespacio, desde el 21 de septiembre, con exposiciones teóricas y artísticas, que, además, tendrá como invitada a la Embajadora de Haití en la Mayor de las Antillas, la Excelentísima Sra. Regine Lamur.
Durante esos días, investigadores de toda Cuba intercambiarán, mediante las redes, con cultores franco-haitianos y descendientes haitianos, sobre la impronta de los inmigrantes de esa porción de La Española, quienes han contribuido decisivamente a la conformación de la nacionalidad, la historia, cultura y economía cubanas.
La proyección de audiovisuales, como el documental sobre Emilio Bárcenas, el intercambio sobre proyectos socioculturales con esencia haitiana y la presentación de grupos portadores, forman parte también del programa de actividades previsto en los perfiles de redes sociales de Facebook y Telegram, de los Joven Club de Computación, las instituciones culturales guantanameras y la Asociación de Haitianos en el Alto Oriente cubano.
El IV Coloquio Emilio Bárcenas Pier, que convida a teóricos como los historiadores locales José Sánchez Guerra y Wilfredo Campos, cuenta con el patrocinio de la Universidad de Guantánamo, la Dirección provincial de Cultura y los centros y consejos de Casas de Cultura, el Libro y la Literatura, las Artes Plásticas y la Música.
El evento constituye un paso significativo en la reivindicación del aporte de los emigrados de esa hermana nación, cuyo legado aún persiste en Guantánamo debido a las oleadas migratorias acontecidas en el siglo XX.
Emilio Bárcenas Pier nació el 24 de septiembre de 1926, en el Central Ermita —hoy Central Costa Rica— en la antigua provincia de Oriente (actual Guantánamo), participó en varias acciones y combates en la Sierra Maestra y por su arrojo y valentía se integró a la Columna N.º 6 Frank País, encabezada por Raúl Castro.
El 30 de julio de 1958 participó en el incendio del cuartel de la guardia rural de Minas de Ocujal, donde recibió un herida que le costó la vida el 9 de agosto de 1958, entonces fue ascendido a Teniente y se le confirió, post mortem, la Orden al Mérito Revolucionario, Legión de Honor Frank País.