24/September/2023
HAVANA CLIMA

derrota

Los cubanos: ni hambrientos ni rendidos; dignos, como siempre

Luego de la derrota del 11 de julio y los intentos posteriores por mantener «viva» la chispa de la «insurrección», como llamó uno de sus voceros a la pírrica intentona, la contrarrevolución, sus capataces miamenses y los amos  de Washington se lanzaron desesperadamente a  salvar lo que pudieran del naufragio

Leer más »

De Saigón a Kabul: diferencias de la derrota

Reconocer las derrotas nunca se le ha dado a Estados Unidos. No lo hicieron cuando, en 1975, los vietnamitas ganaron una guerra genocida que les había sido impuesta desde Washington, y tampoco lo hacen ahora, cuando han tenido que salir huyendo de Afganistán, tras la entrada de los talibanes a Kabul.
Pero, más que culpar a Joe Biden por haber ordenado la salida de sus tropas de tierra afgana, el análisis tiene que partir del hecho mismo de lo ocurrido hace 20 años, cuando otro presidente, George W. Bush, ordenó invadir y ocupar a esa nación.
Las razones de la actual retirada estrepitosa hay que buscarlas en la concepción o filosofía imperial de los gobiernos estadounidenses, de aplicar las guerras donde les plazca y sin justificación alguna.
Otros culpables –también derrotados ahora– son los gobiernos que componen la OTAN, y que siguieron el impulso bélico del Pentágono, y mandaron hombres y medios de guerra, más que a combatir, a participar en la masacre en la que perecían miles de civiles, niños, ancianos, familias completas, y también miles de soldados de los allí enviados. 
Que conste que no ha sido Donald Trump el inspirador de este comentario. El expresidente de Estados Unidos acaba de arremeter contra su sucesor Joe Biden, y hasta le exigió su renuncia por la derrota sufrida en Afganistán.
Quizá Trump lo hubiese hecho peor, y fueran más las víctimas adicionales.
Además, durante la invasión y ocupación de la empobrecida Afganistán, han pasado por la Casa Blanca el iniciador de la guerra, George W. Bush (2001-2009), Barack Obama (2009-2017), Donald Trump (2017-2021), y ahora Joe Biden.
Aunque en muchos medios y sitios se replica la comparación entre lo que ocurre ahora en Kabul con lo que sucedió en abril de 1975, en Saigón, las circunstancias ni se parecen.
Más objetivo resulta destacar el valor y la entereza de los combatientes vietnamitas que, con el alto costo de más de tres millones de connacionales masacrados, o mutilados por el agente naranja, expulsaron a los agresores y ganaron la guerra.
Lo que ocurrió ahora en Kabul más bien parece un pacto anterior a la toma de la capital afgana, para que los talibanes entraran sin resistencia alguna ni enfrentamientos con un ejército entrenado por Estados Unidos.
Nadie hizo resistencia y los militares estadounidenses y de la OTAN ya estaban en planes de salida del país. Se conformaron con interrumpir la apresurada preparación de sus maletines, y tratar de abandonar aquella contienda, que siempre estuvo perdida, aunque fuera colgados de los helicópteros de rescate.
Ojalá y esta enseñanza, aunque diferente a la de Vietnam, sirva a las administraciones estadounidenses para calmar sus apetitos guerreristas, y al pueblo de ese país, para tomar conciencia y no permitir que sus hijos sean llevados a guerras de agresión, de donde muchos regresan en ataúdes.
Recordemos que en Vietnam fueron 58 159 los militares norteamericanos muertos, y otros 1 700 desaparecidos.
El pueblo estadounidense debe convencerse de que estos hechos de genocidio para nada tienen que ver con la «seguridad nacional de Estados Unidos», como pretenden justificar quienes los ordenan.

Leer más »

Desconocer la historia: una clave de la derrota mercenaria

Cuando un individuo es bombardeado constantemente con mensajes de fuerte contenido emocional que hiperbolizan una situación de crisis real, los estereotipos sembrados cuidadosa y sistemáticamente en su subconsciente crean respuestas automáticas como detonaciones ante el miedo y las tensiones acumuladas.
Articuladas con los espacios digitales contrarrevolucionarios, miles de cuentas falsas, la mayoría ubicada supuestamente en la Isla, lanzaron en las últimas semanas mensajes de odio y de desesperanza a receptores en la Mayor de las Antillas, una ofensiva comunicacional que también recurrió al rumor, la bola, el chisme creado artificialmente, como armas de guerra sicológica dirigidas a objetivos confluyentes: crear incertidumbre, sembrar desconfianza en torno a la información que brindan los órganos de prensa y fuentes oficiales, establecer tendencias de actuación antigubernamental, etc.
Durante meses, los cubanos hemos sido objetos de esta sistemática campaña de influencia motivacional, pura y dura guerra de sugestión, con el fin de subvertir el orden instituido.
Las limitaciones económicas que provocan desabastecimientos y el incremento de casos positivos a la COVID-19, exagerado por los medios enemigos, han sido los argumentos para crear sentimientos de inseguridad y ansiedad constante que mantengan a las personas conectadas con la incertidumbre. Para hacerles creer que ya están en el límite de la resistencia, les mienten, las movilizan, y manejan con destreza los hilos de la trama para pretender convertirlas en bombas de tiempo, listas para explotar cuando el amo apriete la manija.
Para ello necesitan sembrar odio, mucho miedo, de modo que se anule el juicio de la gente y vulnerar, sobre la  base de mentiras, sus defensas sicológicas.
Se recordará cómo en Bolivia varios de estos factores se unieron para propiciar la caída del gobierno de Evo Morales: grupos violentos, aparentemente desorganizados y espontáneos, actuaban con el objetivo de sembrar el caos.
Esos grupos criminales, invisibilizados por los medios, actuaron con absoluta coordinación y tomaron puntos estratégicos de la capital del país. Un ejemplo fue el asalto de Bolivia TV. No se trataba de las masas descontentas ante un fraude que jamás ocurrió, sino de una agresión bien planificada. Lo saben bien los pueblos de Venezuela y Nicaragua, que han sido víctimas de esas acciones de guerra no convencional.
El modus operandi no es exclusivo en nuestra región. Irán sufrió, en noviembre de 2019, una oleada de violencia, similar a la táctica empleada en Bolivia: Utilizando la técnica del «enjambre», los grupos se comunicaban entre sí y concertaban las acciones, usando mensajes de texto para reunirse en los puntos de ataque.
Como repiten una y otra vez los ideólogos de Maidán, los George Soros y Gene Sharp, los chicos «internacionalistas» de Otpor: el objetivo es lograr que no quede nada más que el caos.
Los cubanos hemos peleado como gigantes para ser libres. Desconocer la historia de este país no hace más que reservar la derrota para los planes de los enemigos de la Revolución, los zanjoneros y neoplattistas al servicio del imperio.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.