Denis Solís: “Vamos a intensificar la lucha por la libertad de los nuestros”
MIAMI, Estados Unidos. – El rapero contestatario y exprisionero político cubano Denis Solís González, pidió este jueves a todas las instituciones internacionales que “no cesen de apoyar” a Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, así como a todos los presos políticos del 11 de julio de 2021 (11J).
Los dos artivistas del Movimiento San Isidro (MSI), actualmente en prisión, serán juzgados por el régimen la próxima semana.
“Yo les ruego el apoyo a mis hermanos torturados en esas mazmorras oscuras. Vamos a intensificar la lucha por la libertad de los nuestros y del pueblo cubano, que es lo que más importa”, dice Solís en una entrevista publicada por Radio Televisión Martí.
“No paremos, que a ellos [al régimen castrista] no les queda nada”, agregó.
El rapero contestatario también aseguró que con todos sus “hermanos” tenía “un compromiso gigante”.
“Por más que intente encontrar paz en mi interior no lo consigo, por más que busque paz espiritual no la consigo, porque la mitad de mí todavía sigue presa en las mazmorras castristas”, lamentó.
Tras cumplir ocho meses de privación de libertad por el supuesto delito de desacato, Solís González fue liberado en julio de este año. El músico contestatario había sido arrestado el 9 de noviembre de 2020 y conducido a la prisión de Valle Grande, donde apenas pudo comunicarse con familiares y amigos para ofrecer información sobre el proceso sumario al que fue sometido.
Solís, de 31 años, fue detenido días después de tener una discusión con un agente de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que entró a su casa sin su consentimiento. En el altercado, que fue transmitido en vivo por Facebook, el rapero le dijo al oficial: “Usted es un penco envuelto en uniforme” y le exigió que saliera de su vivienda.
El músico fue juzgado y condenado por el Tribunal Municipal de La Habana Vieja en un juicio sumario apenas dos días después de su arresto, el cual desembocó en el acuartelamiento y huelga de hambre de varios artistas y activistas cubanos en la sede del MSI, en noviembre de 2020.
En lo adelante, el caso de Solís González generó una consecución de hechos que marcaron un hito en la historia reciente de Cuba. Su juicio sumario suscitó un grupo de protestas pacíficas del MSI, activistas independientes, periodistas, artistas; a la par de una intensa campaña difamatoria del régimen contra los 14 activistas que se acuartelaron en el Museo de la Disidencia.
Asimismo, el allanamiento de la institución y el arresto de los activistas el 26 de noviembre, provocó la manifestación de más de 500 personas en las afueras del Ministerio de Cultura, el 27 de noviembre de 2020.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.