¿Quién estará detrás de mi zunzún? (+Fotos)
Zunzún. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.En torno al colibrí o zunzún existen diversas creencias.
“En la tradición maya, el colibrí esta relacionado con el sol negro y con el quinto mundo y puede traernos la solución a las contradicciones de la dualidad. Es la medicina del regreso a la unidad”. A su plumaje le confieren cualidades mágicas y por eso lo utilizan en amuletos de amor, pues según esta cultura, el zunzún trae amor y alegría al que lo observa.
“Tiene un gran rol de chamán. Dicen que cuando escucha una música celeste este armoniza su ritmo”. Es igualmente portador de eterna alegría, pues a través de su canto emite una vibración de regocijo con el cual despierta la esencia de las flores y da energía, fuerza y protección. Simboliza igualmente el renacimiento y la energía vital (…) Su aparición en la vida cotidiana en los pueblos amerindios, es visto como mensajero de buen augurio, de bienestar, y prosperidad”.
Días atrás, uno de estos pequeñines inquietos me permitió fotografiarlo. Y cuando compartí las instantáneas, una amiga me comentó que en Argentina es conocido por colibrí y existe una leyenda de los pueblos nativos, que dice que “es alguien que partió y nos visita para decirnos que está bien”.
Aquí en nuestro país, algunos también le nombran colibrí (palabra originaria de los indios taínos que significa “dios pájaro”); y otros simplemente los llamamos zunzún. Lo de la leyenda, leyenda es. Pero no es menos cierto, o al menos es mi experiencia, que cuando tengo el privilegio de verlo e inmortalizarlo en imágenes, la sensación es de equilibrio y dulzura, en ese vuelo interminable hacia todas las direcciones y dimensiones.
Hoy me pregunto:¿quién estará detrás de mi zunzún?
Zunzún. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Zunzún. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Zunzún. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Zunzún. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Lea también:
En Pálpite, el ave más pequeña del mundo