Frei Betto recomienda a los cubanos comer cáscaras de papa y melón
MADRID, España.- El asesor del Gobierno de Cuba para la educación nutricional, Frei Betto, recomendó a los cubanos comer cáscaras de papa y de melón.
Durante su intervención en el programa oficialista Mesa Redonda de este miércoles, el fraile dominico brasileño consideró que Cuba produce todo lo que necesita para una excelente canasta básica y que la población tiene alimentos y nutrientes esenciales.
“La gente echa afuera las hojas, cuando las hojas tienen mucho más poder nutritivo”, dijo Frei Betto, quien también consideró que “la cáscara de papa frita es excelente y especial para picar cuando se toma un trago”.
Además, recomendó la cáscara de melón, alegando que su madre “hacía un excelente dulce con ella”.
El teólogo manifestó que el problema es que los cubanos “tienen vicios alimentarios que no quieren cambiar”.
“Si abres en La Habana una panadería con pan de yuca, de boniato o de maíz va a haber colas porque ese pan tiene mucho más gusto, es mucho más sabroso que el pan de trigo”, expresó.
“Muchas veces la gente del campo no tiene conciencia y piensa que la proteína está solamente en la carne de res, en la carne de cerdo. Hay mucha proteína en los frijoles, pero la cultura alimentaria cubana no atribuye valor proteico a los frijoles, y tiene mucho”, agregó.
No es la primera vez que Frei Betto hace declaraciones como estas. En diciembre pasado señaló que “toda la población, de casi 12 millones de habitantes, tiene acceso a una canasta básica mensual”.
“En Cuba no hay hambre. ¡Pero los cubanos tienen mucho apetito! El Gobierno gasta más de 2 000 millones de dólares al año para importar alimentos, incluso de Brasil, al que le compra, entre otras cosas, arroz y pollo (el 85% de los productos que Brasil importa de Cuba son tabacos, cigarros y puros)”, dijo al periódico Granma.
Sin embargo, el último informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba, para el que se entrevistó a más de 1 000 cubanos, indicó que más del 50% de estas personas se priva de al menos de una de las tres comidas básicas diarias; así como reveló que para el 13% de los encuestados el rendimiento de los productos adquiridos con la libreta de racionamiento es de cinco días, mientras que para el 43% es de unos 10 días.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.