El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás dio este viernes una respuesta “positiva” a la última propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, abriendo la puerta a una posible tregua tras meses de duros combates, devastadores bombardeos y una escalada de violencia que ha dejado decenas de miles de muertos, la mayoría civiles palestinos.
La aceptación, confirmada por fuentes palestinas y mediadores internacionales, llega en una jornada marcada por nuevos ataques israelíes que han dejado más de un centenar de víctimas y en medio de duras críticas internacionales, entre ellas las del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien volvió a calificar la ofensiva israelí como “genocidio”.
Garantías exigidas por Hamás
Hamás entregó este viernes a los mediadores de Egipto y Catar su respuesta formal a la propuesta de alto el fuego mediada por Estados Unidos.
Según fuentes palestinas, la respuesta es “positiva” y debería allanar el camino hacia un acuerdo que ponga fin a casi diecinueve meses de guerra.
El grupo islamista se mostró “satisfecho” con las garantías incluidas en la propuesta, que contempla una tregua inicial de 60 días, durante la cual ninguna de las partes podrá reanudar las hostilidades mientras continúen las negociaciones para un alto el fuego permanente y la retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza.
La propuesta, basada en un plan presentado por el enviado estadounidense Steve Witkoff, incluye la liberación escalonada de rehenes israelíes aún vivos en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de unos 30 cautivos, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos.
Además, prevé la intensificación de la ayuda humanitaria al enclave, aunque Hamás ha expresado reservas sobre el mecanismo actual de ingreso de asistencia, al considerarlo “defectuoso”.
Según el analista del medio digi