España puso en marcha el 3 de julio de 2025 un Programa de Conversión de Deuda con Cuba, con el que espera movilizar hasta 375 millones de euros para proyectos de desarrollo sostenible en sectores como la energía, el agua y la seguridad alimentaria.
El acuerdo se activó en Sevilla, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, y está vinculado con el pacto alcanzado por la isla en enero de 2025 con el Club de París. A partir del acuerdo, Cuba aceptó modificar los términos de sus compromisos previos con 14 países acreedores, entre ellos España.
Según el Gobierno español, la iniciativa representa un avance en el uso de herramientas innovadoras para el alivio de deuda con impacto tangible y una cooperación más efectiva. Además, se enmarca en los objetivos de la conferencia que concluye el viernes 4 de julio de 2025.
Los fondos podrán ser gestionados por empresas españolas, entidades cubanas u organizaciones internacionales con experiencia en la isla, en un esquema mixto que busca garantizar transparencia y resultados medibles.
¿Qué es la conversión de deuda?
La conversión de deuda en inversiones es un mecanismo mediante el cual un país deudor y sus acreedores (ya sean otros Gobiernos, bancos o instituciones financieras) acuerdan transformar parte de la deuda en financiamiento para proyectos de desarrollo. En muchos casos, ello implica la condonación parcial de la deuda —es decir, que el país no tendrá que pagar una parte del monto adeudado—, lo que le permite liberar recursos.
El dinero resultante de la condonación se reinvierte en sectores clave como la Salud, la educación o la infraestructura. Por ejemplo, si se perdonan 30 millones, el equivalente a ese monto puede destinarse a la construcción de escuelas u hospitales.
La deuda histórica de Cuba
Actualmente, la deuda de Cuba con España ronda los 2 000 millones de euros. En noviembre de 2024, las autoridades españolas consideraron que solventar la deuda era «difícil» debido a la incapacidad de pago de la isla. Gran parte de ese dinero tiene origen en el antiguo Fondo de Ayuda al Desarrollo de los años ochenta