Playas del litoral norte de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Representantes del Gobierno de La Habana, el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) y la radio y la televisión comparecieron este jueves en la Mesa Redonda para dialogar sobre las opciones recreativas que se organizan y desarrollan para el verano en todo el país.
Maité Vigoa de la Uz, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno de La Habana, dijo que la capital se ha preparado para recibir el verano con diversas actividades. “El compromiso fue diseñar un verano agradable ‘para todos’, es decir, para toda la familia, para todos los segmentos poblacionales, para todos los cubanos que desde otras provincias nos visitan”.
En ese sentido, la funcionaria señaló que se ha previsto “un circuito cultural-recreativo-comunitario”, que tiene como propósito fundamental acercar las ofertas del verano a las familias, teniendo en cuenta la compleja situación energética y de transporte en la capital.
Como es habitual en esta época del año, las playas del Este y del Oeste de La Habana se mantienen entre los destinos preferidos de los vacacionistas. “Desde hace varias semanas podemos decir que estas playas están llenas”, comentó.
Espacios tradicionales como las plazas, museos, galerías de arte, rutas patrimoniales, instituciones culturales y deportivas tienen una programación de verano y desde ya están activados, agregó.
De acuerdo con Vigoa de la Uz, la Tribuna Antimperialista, La Piragua, el circuito del Malecón en general, se unen a las festividades del verano como escenarios de ruedas de casino, actividades recreativas para el público joven e infantil coordinadas por las organizaciones de masas.
Se refirió a las obras realizadas en el Parque Lenin que han permitido recuperar espacios donde las familias cuentan con varias opciones para el esparcimiento al aire libre. Además, informó que este 5 julio se celebrarán los 60 años de la fundación del anfiteatro del Parque Almendares con una presentación de teatro de marionetas.
La funcionaria señaló el compromiso del Gobierno de La Habana y de los organismos aseguradores de la etapa estival en aras de que la población pueda disfrutar las merecidas vacaciones.
Por su parte, José Cedeño Tamayo, director general de Educación Física y Deporte para Todos, comentó que a partir del Proyecto de recreación y uso del tiempo libre se ha concebido la Comisión nacional de recreación, que incluye a todos los organismos de la administración central del Estado que generan recreación, la promueven y la aseguran. De igual manera, participan las organizaciones políticas y de masas.
Señaló que la estructura está organizada en los distintos niveles de dirección lo cual permite garantizar las condiciones mínimas indispensables para el disfrute de la etapa estival.
Se han concebido programas con todas las comisiones nacionales de los deportes y las instalaciones deportivas, a la vez que se intencionan actividades desde los barrios y comunidades dirigidas a los diferentes públicos.
El verano se inaugurará oficialmente el día 5 de julio en Santiago de Cuba, teniendo en cuenta el 510 aniversario de la villa, subrayó Cedeño Tamayo, al detallar el programa que desde ese territorio oriental se ha preparado para la ocasión.
En La Habana el día 5, a las 8:00 am, se realizará una carrera popular, y a esta le seguirán otras actividades deportivas y recreativas.
Niños en el Jardín Botánico Nacional, en La Habana. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate
El verano desde la radio y la TV
Durante el verano, la radio cubana se convierte en un espacio de sano entretenimiento para las familias, ofreciendo una programación variada que abarca múltiples públicos. Entre las novedades se encuentra Vereda Tropical, radionovela del laureado Joaquín Quintas, que será transmitida en diversas em