HAVANA WEATHER

Es FALSO que en las cárceles de Cuba «se garantizan los derechos», como afirmó funcionario en la ONU

es-falso-que-en-las-carceles-de-cuba-«se-garantizan-los-derechos»,-como-afirmo-funcionario-en-la-onu

Yoangel Valido Martínez, tercer secretario de la Misión Permanente de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), afirmó el 13 de junio de 2025, en el debate de alto nivel por el 10º aniversario de las Reglas Nelson Mandela, que en las cárceles cubanas «se garantizan los derechos de las personas privadas de libertad», y que «no hay hacinamiento, violencia contra las mujeres, condiciones insalubres ni discriminación». Estas afirmaciones absolutas son FALSAS. 

Las declaraciones del funcionario cubano ante la ONU sobre las condiciones carcelarias en la isla ignoran, de forma deliberada, un patrón documentado de torturas, negligencia médica, hacinamiento extremo y muertes evitables que afecta de manera sistemática a las personas privadas de libertad, en especial por motivos políticos.

Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como Reglas Nelson Mandela, son un conjunto de normas internacionales que establecen los principios básicos para el tratamiento humano y digno de las personas privadas de libertad. Fueron adoptadas por la Asamblea General de la ONU el 17 de diciembre de 2015. Algunos de sus puntos clave son respetar la dignidad humana, la prohibición de la tortura y los malos tratos, mantener condiciones de detención adecuadas, proteger a grupos vulnerables, garantizar el acceso a la justicia y defensa legal, entre otros.

Aunque los funcionarios cubanos aseguran que en el país «se cumple con los altos estándares de las Reglas Mandela», varias organizaciones de derechos humanos y activistas han denunciado en años recientes, basándose en testimonios de víctimas y familiares, no solo las precarias condiciones de vida en las cárceles de la isla, sino también la escasez de alimentos y medicinas, la desatención médica y la represión.

Los observadores independientes, organismos internacionales y la prensa independiente y extranjera, tienen limitado el acceso a las cárceles en la isla, donde hay alrededor de mil prisioneros políticos.

Incluso documentos oficiales de la ONU permiten conocer una versión distinta de la defendida por la diplomacia cubana sobre lo que ocurre al interior de las prisiones. En octubre de 2024, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) publicó sus Observaciones finales sobre el noveno informe periódico de Cuba.

En el citado documento, el Comité dijo que «observa con preocupación» los informes sobre «mujeres privadas de libertad por expresar opiniones disidentes se enfrentan a violaciones de las garantías del debido proceso y de un juicio imparcial, a penas severas, a malos tratos físicos y a violencia psicológica, incluido el uso arbitrario de celdas de castigo con condiciones deficientes y durante períodos de tiempo excesivos».

Además, quedó registrado que «a las presas políticas a menudo se les niegan las visitas familiares, y que ellas enfrentan obstáculos adicionales para acceder a formas alternativas de detención que les permitirían vivir con sus hijos y familiares»; y «algunas mujeres transgénero detenidas deben compartir celda con detenidos varones (…)».

La Cedaw recomendó al Estado cubano que «se asegure de que las condiciones de todas las mujeres privadas de libertad se ajusten a las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok) y a las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela)». Asimismo, pidió que «se asegure de que todas las mujeres que se encuentran detenidas, en particular las presas políticas, tengan acceso a visitas familiares periódicas (especialmente las madres detenidas), y elimine el uso del régimen de aislamiento como medida punitiva», entre otras recomendaciones.

También el Comité contra la Tortura pidió a Cuba, en 2022, «investigar de modo pronto, independiente, y exhaustivo, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables del uso excesivo de la fuerza y malos tratos ocurridos durante las protestas sociales del 11 de julio de 2021». Este órgano de la ONU, compuesto por 10 expertos independientes, hizo su solicitud ante los reportes documentados de «golpizas, insultos, amenazas de carácter sexual, registros corporales integrales, aislamiento en celdas oscuras, uso de gas pimienta, exposición a altas temperaturas dentro de vehículos policiales, y abandono de personas retenidas en zonas remotas».

ONG: «El Estado cubano miente ante organismos internacionales» 

Tras la participación de Yoangel Valido Martínez en la ONU, el centro de asesoría Cubalex, una ONG obligada a trasladar su sede fuera de la isla por la persecución estatal, advirtió que «la realidad en Cuba es otra» y que «hay vidas en riesgo» por el proceder de los funcionarios.  

Mediante un monitoreo constante, Cubalex ha documentado en informes mensuales la «crítica situación de las personas privadas de libertad en Cuba». Se

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.