En la generación, la primera fase del proceso, es en la que se ubican las termoeléctricas, los grupos electrógenos, los parques solares fotovoltaicos y demás; cuando la electricidad generada sale de aquí va a las subestaciones y de ahí se traslada por las líneas hasta los transformadores desde los que llega la energía a nuestros hogares.
Actualmente, las limitaciones con el financiamiento obligan a priorizar la generación, tanto en la reparación de las termoeléctricas como en la compra de combustibles, por lo que el resto del sistema queda desprotegido financieramente para su mantenimiento. En lo que va de año, de las 41 líneas que hay en la provincia solo ha sido posible dar mantenimiento a dos y realizar la poda en el 79 por ciento de los 141 circuitos existentes, precisó Fabián Vega Genicio, director técnico de la Empresa Eléctrica Provincial en Holguín.
Aunque la lista de elementos que intervienen en la trasmisión de la energía es larga e incluye por ejemplo conductores, postes, herrajes, la población siempre se familiariza más con los transformadores y son precisamente estos los que están sufriendo de manera directa los efectos de la actual crisis energética y, por consiguiente, causando afectaciones en el servicio que se adicionan a las ocasionadas por el déficit de generación.
En lo que va de año, en la provincia han explotado 187 transformadores, aproximadamente 50 más que en igual etapa del año anterior, entre las causas que más han incidido se encuentran los cortocircuitos externos en 43 casos; las fallas internas, generalmente asociadas a la falta de mantenimiento, en 25 casos; y 27 por sobrecarga, una causa que va en ascenso exponencial (en 2024, hasta el mes de mayo, solo cuatro habían sido afectados por esta causa) de ahí la preocupación de los especialistas y la población.
La mayoría de estas explosiones por sobrecarga se han producido al restituirse el servicio eléctrico en un circuito, luego del apagón, momento en el que ocurre el fenómeno conocido como carga fría o factor de coincidencia generado por el encendido simultáneo de todos los equipos eléctricos en los hogares e instituciones conectados a un mismo transformador.
Explica Vega Genicio que un transformador de 50 kVA (el que tenemos habitualmente en nuestros barrios), con 50 viviendas conectadas, se mantenía normalmente operando al 80 por ciento de la carga. Hoy, cuando llega la corriente y se produ