La millonaria suma ha sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
CDMX, México. — El Gobierno de México ha destinado al menos 2.019 millones 98.000 pesos entre 2022 y lo que va de 2025 para financiar la presencia, traslado y manutención de médicos cubanos en su territorio, sin que el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) tenga conocimiento de cuánto recibe cada profesional de forma individual por su labor médica.
Así lo revela una investigación de El Universal, basada en una solicitud de información oficial (folio 330018024025222) y contratos públicos disponibles en la plataforma Compras MX. Según el reporte, la millonaria suma ha sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., encargada de proveer al personal médico a través de acuerdos intergubernamentales.
Sin información sobre salarios individuales
Pese al volumen de recursos involucrados, el IMSS-Bienestar “desconoce cuánto dinero se invirtió en el salario de cada uno de los profesionales de la salud” cubanos contratados bajo la figura de “colaboradores externos”. Esto ha despertado críticas por la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos y por posibles violaciones laborales, en un contexto en el que EE.UU. ya ha sancionado a funcionarios por su presunta participación en “programas de trabajos forzados del régimen cubano”.
La contratación no se limita al pago de servicios médicos. Incluye además traslados permanentes con chofer hasta las unidades médicas, hospedaje seguro y permanente con comodidades como microondas y televisión, alimentación especial tres veces al día y atención personalizada las 24 horas.
Un contrato específico (AA-47-AYO-047AYO954-N-215-2024), vigente de junio a octubre de 2024, muestra que e