«Cuba cobrará la electricidad en dólares»: el rumor propagado en YouTube y otras redes sociales en los últimos días ha alarmado a los cubanos, en un contexto de malestar social tras el aumento del precio del internet por datos móviles. Varias publicaciones afirman que las autoridades de la Isla impondrán un límite al consumo eléctrico y que se cobraría el exceso en dólares estadounidenses. ¿Qué hay de cierto?
La UNE aseguró en sus redes institucionales: «Es falso que se pondrá límites al consumo de electricidad en nuestro país y que se cobrará el exceso del mismo en dólares».
elTOQUE no encontró de forma independiente ninguna otra información oficial ni evidencia documental que respalde las afirmaciones de que se haya decidido cobrar la electricidad en dólares, hasta el momento de publicar esta nota.
Se trata de un rumor que comenzó a circular después de implementarse las nuevas tarifas de internet, vigentes desde el 30 de mayo de 2025. En el caso del servicio de datos móviles, Etecsa —monopolio estatal de las telecomunicaciones— fijó las recargas en moneda nacional en un máximo de 360 pesos cubanos (CUP) por 30 días, lo que equivale a solo 6 GB de datos. Para acceder a paquetes adicionales, los usuarios deben pagar en dólares estadounidenses (USD).
Tras la medida, varios reportes comenzaron a circular con titulares llamativos dando cuenta de una supuesta «Noticia urgente: Cuba dolariza la corriente /Se pasaron del límite» o «¡Escándalo en Cuba! Impacto total en Cuba».
Uno de los videos sobre el tema, compartido como reel en Facebook, tiene más de 988 000 visualizaciones, 2 100 comentarios y ha sido compartido 1 500 veces. En la descripción de otro de los videos sobre el tema publicado en YouTube, con más de 10 000 visualizaciones en menos de tres días, se asegura: «Ahora, el régimen castrista estudia una medida que parece sacada de un “paquete neoliberal”: cobrar en dólares estadounidenses el exceso de consumo eléctrico mensual». El texto con el que se presenta el video y lo que se dice, es tomado de un post de la página de Facebook «Reporte Cuba Ya», con más de 184 000 seguidores.
El contenido viral también ha circulado en cerca de 20 grupos de Facebook, integrados por usuarios cubanos de dentro y fuera de la isla. Además, el supuesto plan de dolarizar la tarifa eléctrica también ha sido mencionado por algunos medios digitales con audiencias cubanas. Aunque varias de las plataformas que se han hecho eco del rumor acotan que se trata de una medida «no oficializada», continúan citando a fuentes sin identificar del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica (UNE), que habrían advertido sobre «la posibilidad de cobrar en dólares el exceso del consumo eléctrico mensual».
Aunque la emp