Cubanos con I-220A, se sienten frustrados tras la decisión de las autoridades estadounidenses de no considerar que ese documento les permita obtener residencia legal en el país.
Un matrimonio cubano con sus dos hijos menores de edad, que se encuentran en Estados Unidos hace un año y cuatro meses, liberados con una Orden de libertad bajo palabra. Darlis, la mujer, en declaraciones al periodista Javier Díaz, para Univisión, dijo:
«Realmente sentí hasta ganas de llorar. No te voy a mentir. Fue frustrante porque estábamos con la esperanza”, agregando:
“Me afecta porque no sabemos qué pueda pasar de aquí a unos años si no se acaba de decidir que la I-220A sea un parole. No hemos aplicado a la Ley de Ajuste cubano porque estábamos esperando. Es tanta la incertidumbre que no sabemos si aplicar porque nosotros tenemos fecha de corte en 2025″, tanto ella como su esposo consideran la situación en que se encuentran como un “limbo migratorio”.
No obstante a pesar de estar agradecidos por haberlos dejado entrar, recuerdan a las autoridades que no es nada fácil estar en el país sin documentos, pero seguirán con la esperanza de que todo se resuelva satisfactoriamente, mientras contin