VILLA CLARA, Cuba. — En Cuba existen múltiples leyendas curiosas relacionadas con animales cuya historia se vincula a la propia tradición y folclor de los pueblos. Entre las más conocidas se halla la de familia de burros cerveceros del Mirador de Mayabe, uno de los principales atractivos turísticos en la provincia de Holguín.
Sin embargo, el centro del país también existió un asno famoso que tiene un monumento a su nombre en Santa Clara y cuyo funeral, incluso, fue reseñado por la prensa internacional. El burro alcanzó tal celebridad, que su nombre llegó a figurar en diarios como The New York Times, Life y The Evening Post.
Hacia 1923, un emprendedor de esta ciudad nombrado Bienvenido Pérez y conocido como Lea se hizo de un burro al que llamó Perico y que fue prestado por un tiempo a su primo para que tirara de un carricoche con helados. Sin embargo, el animal se había acostumbrado a recorrer un mismo trayecto diariamente y solía escaparse a menudo a la vivienda de su dueño por lo que el negocio no prosperó.
Un tiempo después, el burro fue usado para vender artículos de ferretería de forma ambulante hasta que su propietario decidió iniciarse en la colecta de botellas vacías. Alrededor de mil envases eran trasportados a la vez por el rucio, dejándole a Lea tan buenas ganancias que al poco tiempo pudo invertir en un camión y finalmente lo dejó libre.
Producto del hábito adquirido por el animal de recorrer las calles de Santa Clara, se convirtió en un personaje querido por los pobladores del centro, ya que acostumbrada a tocar en las puertas para que los vecinos le proporcionaran alimento, sobre todo, pedazos de pan y caramelos.
De esta manera el burrito comenzó a ganar simpatía entre los santaclareños que lo convirtieron en la mascota de la ciudad. Fue tan querido Perico que en una oportunidad un policía novato le propinó varios golpes para ahuyentarlo lo que provocó una especie de huelga entre los habitantes de Santa Clara. Como respuesta al incidente, un sargento aclaró públicamente que Perico era un personaje “con los mismos derechos de cualquier