Enrique Pérez Díaz (izquierda), prestigioso escritor cubano, investigador y periodista participa en la creación del Observatorio del Libro y la Lectura en Holguín. Fotos de la autora
La capacidad de observación es una característica que poseen únicamente los seres humanos porque implica un proceso de razonamiento, ocurre a través de la información sensorial, pero lleva a captar datos de una forma avanzada, ese es el objetivo básico de que surja en Holguín la primera oficina, fuera de la Habana, del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura, en el contexto de la edición XXXI de la Feria del Libro.
Enrique Pérez Díaz, prestigioso escritor cubano, investigador y periodista se da en estas jornadas al placer de fundar. Como director del observatorio nacional, participa en la creación de esta sede en el oriente cubano, al respecto conversó con el Periódico ¡ahora!
“El contexto de la Feria del Libro es algo oportuno”, afirmó el escritor, “porque es una manera de visualizar la creación de este nuevo observatorio surgido afortunadamente en Holguín, que es una provincia de tanto desarrollo cultural a través de la historia, es la manera de buscar aliados, de buscar coauspicio, personas que se decidan a integrar este grupo de expertos”.
¿Cuál es el propósito de crear el Observatorio del Libro y la Lectura de Holguín?
“El objetivo es conocer mejor la tipología de nuestros lectores e intervenir de una manera activa en lo que se considera el ecosistema del libro, es decir, todo el volumen de instituciones que tributan al libro de una u otra manera y que están conectadas, por una parte, los que emiten, por otra los que comunican esa emisión y por supuesto los que reciben. Nosotros hacemos muchos estudios de recepción lectora pero también d