La Habana, 4 feb (ACN) El cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en la región de las Américas, después de las enfermedades cardiovasculares.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que cuatro millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones fallecieron por esta causa.
El organismo internacional alerta que la carga de la enfermedad aumentará aproximadamente en un 60 por ciento durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, las personas y comunidades.
El padecimiento puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana, el tratamiento y cuidados paliativos, señala la OPS.
Cuba se suma a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, y en esta ocasión tiene como lema “Por unos cuidados más justos”.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) February 4, 2023
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, jefe de la Sección de Control del Cáncer del Ministerio de Salud Pública, afirmó que desde 1970 este constituye una de las tres primeras causas de muerte en la nación, y desde el 2000 es la primera