Fusión e integración son las palabras de orden si hablamos de que ha pasado hasta ahora en la 29 edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2023. La música se siente en La Habana y Santiago de Cuba por estos días, y pocos eventos pueden cumplir con ese propósito.
La cita reverencia la música popular bailable, a la campesina y el legado de grandes del panorama sonoro como José Luis Cortes, Chano Pozo, Juan Formell y Adalberto Álvarez, y a agrupaciones emblématicas del patio como Los Muñequitos de Matanzas.
Ha sido también un intercambio de experiencias y saberes entre los artistas cubanos y reconocidas figuras del ámbito jazzístico internacional como los pianistas Florian Weber (Alemania), Bas Van Lier (Países Bajos), Emmanuel Nieves (México), Julio Resende (Portugal) y Aaron Goldberg (EE.UU.); el contrabajista Arismar Do Espírito Santo (Brasil); los saxofonistas Chad Lefkowitz-Brown y Ted Nash de EE.UU.; y el bandoneonista Chango Spasiuk (Argentina); así como prestigiosos instrumentistas cubanos que radican en otras latitudes como Nachito Herrera, Pedrito Martínez y Yilian Cañizares.
El simposio teórico centró sus debates en la improvisación en el jazz y en la música cubana, investigaciones de carácter patrimonial que ofrecen una mirada a Luis Armstrong desde la Colección Hemingway; la impronta de los jazzistas cubanos en la diáspora, así como los resultados obtenidos por nuestros músicos en el Jazz Piano Competition, del Festival de Jazz de Montreux; los desafíos de la producción discográfica en el jazz, los nexos indisolubles entre el jazz y el danzón, la gestión de eventos y espacios para el jazz en América.
También sesionó el Encuentro Primera Línea destinado a debatir sobre la industria de la música y las posibilidades del país para insertarse en los circuitos internacionales de comercialización de la música, a partir de las potencialidades y singularidades de los ritmos cubanos.
Hasta las escuelas de música en los diferentes niveles llegó la sabia de los participantes en el Jazz Plaza para establecer con los estudiantes intercambios e impartir clases prácticas, además de que Nachito Herrera donó implementos y donativos a la Escuela Nacional de Música.
La magia de Japón en el Jazz Plaza 2023
Kono y los