El argentino Rodolfo Walsh Gil pasaría a la historia cubana como el periodista de Prensa Latina que logró descifrar los mensajes secretos de Estados Unidos para invadir a Cuba por Playa Girón, y quien disfrazado de misionero religioso comprobó la existencia de sus campos de entrenamiento en Guatemala.
Pero, para la historia latinoamericana, además de ser uno de los fundadores de la Agencia Prensa Latina, Walsh fue también el periodista y militante intransigente con la dictadura castrense existente en Argentina, que tras regresar a su país la enfrentó en Buenos Aires y murió en combate con los militares que intentaban secuestrarlo. Su cuerpo nunca fue encontrado.
Rodolfo Walsh nació un 9 de enero de 1927 en Pueblo Nuevo, provincia argentina de Río Negro, hijo de Miguel Esteban Walsh y Dora Gill, ambos de ascendencia irlandesa. A los 17 años comenzó a trabajar en la Editorial Hachette como traductor y corrector de pruebas, y a los 20, comenzó a publicar sus primeros textos periodísticos. En 1950, conoció a Elina Tejerina en la Facultad de Filosofía y Letras, quien fue la madre de sus dos hijas. La Plata fue el lugar que eligieron para vivir y criar a María Victoria y Patricia. En 1953 publicó su primer libro, Variaciones en rojo.
Su vida es un claro ejemplo de evolución política y humana. Ese cambio comenzó a producirse en su interior en el momento en que escribía Operación Masacre. En 1958, siguiendo esa línea de trabajo, publicó las 32 notas que dieron vida