Un programa especial sobre la guerra mediática contra Cuba, en la emisión del NTV de este jueves, tuvo a El Toque como temática central, y a sus colaboradores que se vieron obligados a renunciar por presiones de la Seguridad del Estado, como protagonistas.
El material volvió a caracterizar al citado medio como uno de los promotores de la inflación monetaria y la inducción de un estado de malestar en la ciudadanía, dejando a un lado buena parte de las condiciones objetivas que repercuten en la crisis económica y olvidando casi todo cuanto se ha escrito desde la segunda mitad del siglo XX sobre las teorías de la comunicación.
Asimismo, utilizaron videos grabados durante interrogatorios a periodistas y que fueron publicados sin el consentimiento de estos, según aseguraron varios de ellos en redes sociales, pese a que el material afirmaba lo contrario.
El espacio empleó como excusa descalificadora la supuesta omisión intencional del bloqueo a Cuba en los análisis de El Toque y de otros medios como elemento común que los une. No obstante, dicho sitio ha dedicado varios textos a explicar los fundamentos legales de las medidas unilaterales coercitivas contra Cuba, su impacto en la economía y cómo mitigar sus efectos. También, en muchísimas ocasiones, lo ha hecho La Joven Cuba.
Que a través de medios en teoría públicos se exponga a ciudadanos sin derecho a réplica —incluso fue bloqueada la posibilidad de colocar comentarios en el material YouTube—, es un acto sumamente condenable que se ha convertido e