HAVANA CLIMA

¡Esto es Halloween!

¡esto-es-halloween!

“¡Esto es Halloween!”, dice un coro de la icónica película de Tim Burton Pesadilla antes de Navidad, verso al que me acojo para titular estas propuestas literarias que les traigo en vísperas de la época más terrorífica del año que, si bien no es una celebración muy cubana que digamos, desde hace buen tiempo la venimos adoptando como otra forma de diversión, sin darle muchas vueltas al coco ideosincrático. 

Halloween también puede ser una fiesta literaria, al fin y al cabo la mayoría de los referentes que tenemos para los disfraces provienen de libros que son clásicos del terror, la fantasía, el thriller.

Algunos títulos son tan famosos que se me hace algo difícil reseñarlos, ya que no hay mucho nuevo que decir sobre ellos; me refiero más específicamente a Drácula, de Abraham Stoker y a Frankenstein de Mary W. Shelley. ¿Por qué leerlos? En primer lugar porque son los dos grandes clásicos del terror gótico, ampliamente versionados, parodiados, debatidos y reinterpretados, de ahí que se haga necesario llegar a la raíz, o sea, a las dos historias que sembraron la semilla de dos de las criaturas más icónicas del género. 

Frankenstein no es el monstruo, como muchos piensan, Frankenstein es el apellido del doctor Víctor, quien sueña con desvelar los misterios de la vida y del alma, y para eso crea a un ser con trozos de cadáveres diferentes. Puede decirse que la novela es más bien de ciencia ficción, y apunta hacia una crítica a la ética y la responsabilidad científica, ya que el propio doctor se aterroriza de su creación —¿qué creía? Estaba empatando piezas de humanos muertos—, y la incomprendida criatura aprende a ser violenta al recibir violencia, solo por tener una apariencia poco agraciada y sufrir el rechazo hasta de su creador, entonces, ¿cuál es más monstruosa, la criatura fea o la humanidad? Es uno de mis libros favoritos desde que lo leí a los 10 años, y todavía siento pena por la pobre criatura.

Mary W. Shelley escribió Frankenstein o el Moderno Prometeo a raíz de una reunión en la finca de Lord Byron en 1816, en la que estuvo también  John William Polidori, el primero en escribir una historia de vampiros, la cual también recomiendo más adelante. Drácula no sería escrita por Abraham Stoker hasta 80 años después. En esta reunión Byron convocó al reto de presentar para el próximo año una historia espeluznante para leer frente al fuego, inspirado por unos cuentos alemanes de fantasmas que habían compartido en la velada. A esa anécdota ya me he referido antes en la reseña de la novela Las piadosas del argentino Federico Andahazi, que hace una hilarante y terrorífica parodia de esa noche. 

A pesar de que El Vampiro es la historia que va más unida a Frankenstein de forma histórica y verídica, prefiero seguir ahora con Drácula, que es la novela de vampiros más famosa, y la que siempre se une en nuestro imaginario moderno al clásico de Mary W. Shelley.

El irlandés Abraham Stoker creó el mito del vampiro inspirado por Vlad Tepes, un rumano sanguinario de la región de Transilvania, y unido a la historia de la condesa húngara Erzsébet Báthory, que pasó a la historia como una gran asesina en serie de doncellas, a las cuales desangraba para bañarse con el líquido vital y así, supuestamente, mantenerse bella. Estos datos alimentaron las fantasías de Bram Stoker para sentarse a escribir esta novela epistolar que narra cómo Jonathan Harker se dirige al castillo del conde Drácula por asuntos de negocios para terminar viviendo una historia de terror inigualable. En la novela también aparece el doctor Van Helsing, un señor ya maduro y experto en vampiros, que luego Hollywood cogiera para sus trajines de mercadotecnia. Aconsejo no leerla de noche. El primer capítulo eriza los pelos. Otra de mis novelas

Leer más >>

Comparte:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.