Un nuevo estudio desarrollado por instituciones científicas de Francia y Chad indica que los antepasados más antiguos conocidos de los humanos ya caminaban sobre sus dos piernas. De acuerdo con los reportes publicados en la revista Nature, la conclusión enunciada se basa en el reciente análisis de fósiles de huesos de extremidades, incluyendo un fémur y dos cúbitos, encontrados durante una expedición efectuada en julio de 2001 al desierto de Djurab, en el norte del referido país africano. Según los autores de la investigación, los restos pertenecieron a un homínido llamado Sahelanthropus tchadensis, que vivió hace seis o siete millones de años, y pudiera tratarse del miembro más antiguo conocido del linaje de los homínidos, la rama evolutiva que va desde el ancestro común de los humanos y los chimpancés, hasta los humanos modernos. Los rasgos de los fragmentos óseos estudiados demuestran que el individuo en cuestión tenía la capacidad de caminar erguido. El fósil más antiguo de un homínido bípedo descrito hasta ahora era el del Orrorin tugenensis que, hallado en Kenia, se le determinó una antigüedad en el orden de los seis millones de años…
Miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba (SEC), acaban de confirmar la ocurrencia de un nuevo hecho vandálico contra la conservación del arte rupestre, en dos cuevas pertenecientes al área protegida Maisí-Caleta, en Guantánamo. La primera agresión detectada tuvo lugar en la denominada cueva de los Bichos, del Cemí o de la Patana, uno de los sitios más importantes de esa expresión cultural de nuestros aborígenes, existente en el país. Según notificó a Granma el máster en Ciencias Divaldo Gutiérrez Calvache, presidente de la SEC y coordinador nacional del Grupo Cubano de Investigaciones sobre Arte Rupestre, en el referido lugar se verificó la presencia de numerosos grafitis con nombres de personas y letreros, plasmados encima de varios petroglifos (tallas en piedra), existentes en el lugar. Vecinos de la comunidad Patana Arriba, ubicada a unos cinco kilómetros de la cueva, refieren haber visto a un grupo de adolescentes merodear por la entrada de la gruta, acompañados de un adulto que, presuntamente, pudieran estar relacionados con la agresión.
El segundo caso fue reportado en la cueva de los Cayucos, donde buena parte de las pinturas precolombinas atesoradas en su interior, resultaron adulteradas al graficarse sobre ellas rostros de personas y otras figuras. Gutiérrez Calvache resaltó la gravedad de tales hechos, por ser la tercera agresión reportada en el último año, contra el patrimonio rupestre de la zona de Maisí…
El aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, junto a la ocurrencia de un mayor número de incendios forestales asociados a esos eventos, empeorará en los años venideros la calidad del aire y provocará daños a la salud humana y a los ecosistemas, advirtió la Organización Meteorológica Mundial, en un reciente informe. La predicción toma de referencia lo sucedido en 2021, cuando las condiciones cálidas y secas extremas exacerbaron la magnitud de los fuegos en el oeste de Norteamérica y Siberia, registrándose la subida generalizada en las concentraciones de partículas contaminantes nocivas en la atmósfera. Como alerta el documento, lo observado en los últimos años es un potencial anticipo de lo que sucederá en el futuro, al preverse un aumento aún mayor en la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, vinculado con el calentamiento global de la Tierra.