Autoridades de Matanzas aseguraron la víspera que el incendio está controlado, sin peligro de propagación de sus pequeños focos.
Foto: Tomada de Facebook.
La Habana, 11 ago.- Expresiones de solidaridad desde Cuba y el extranjero se articulan y visibilizan en redes sociales digitales como Facebook, donde personas y organizaciones de la sociedad civil, desde diversos países, informan sobre la recogida y entrega de donaciones a esa ciudad occidental afectada por un incendio de grandes proporciones.
Alimentos, insumos médicos, medicamentos, donaciones de sangre, apoyo y atención psicológica, además de acompañamiento espiritual, son los ofrecimientos destinados sobre todo a las personas lesionadas, las familias evacuadas, el personal de rescate y salvamento, así como a instituciones de salud del territorio.
El pasado 5 de agosto, una descarga eléctrica provocó un incendio de grandes proporciones en la base de supertanqueros de la zona industrial de Matanzas, a unos 100 kilómetros de La Habana. Desde entonces, fuerzas especializadas de Cuba, México y Venezuela trabajan para sofocar las llamas en áreas donde se almacena gran parte del petróleo de producción nacional.
Este miércoles, las autoridades cubanas informaron que el siniestro fue controlado, aunque se encontraban en extinción pequeños focos. “En la madrugada se veían llamas, pero no subirán”, dijo el segundo jefe del Cuerpo de Bomberos, coronel Daniel Chávez, citado por medios cubanos de prensa.
Hasta la última jornada, se contabilizaron 20 vuelos procedentes de los referidos países latinoamericanos, con 127 especialistas en siniestros que operan junto a las fuerzas cubanas.
De acuerdo con reportes de prensa, se recibieron cerca de 45 000 litros de espuma retardante, grandes volúmenes de polvo químico seco, ocho tanques de aire respirable con armadura, compresor, mangueras, contenedores plásticos con accesorios, entre otros insumos y equipos.
Este apoyo internacional contribuyó a mitigar la devastación causada por la peor catástrofe de este tipo en la nación caribeña, con repercusiones económicas por cuantificarse y que suscita el monitoreo de la calidad del aire en zonas del occidente cubano por parte de especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El cuerpo de bomberos agradeció públicamente a las mipymes, iglesias católicas, representantes de la cultura y la ciudadanía por la solidaridad durante el enfrentamiento al incendio.
Hermandad en tiempos difíciles
Continuas publicaciones en la página de Facebook del Hospital Faustino Pérez, de Matanzas, resaltan las “muestras de solidaridad y humanismo”, como el cargamento de trócares y gasas, para utilizar en la Sala de Quemados, entregado por Yeral Delgado, artista independiente del Fondo Cubano de Bienes Culturales y cuya madre reside en el Reparto Dubroq, una de las zonas evacuadas de la ciudad.
También, la institución médica agradeció a integrantes del Club de Motos de Matanzas, por la donación de medicamentos “para los necesitados”.
Asimismo, en varios posts, emprendimientos locales, como pizzerías, bares y casas de renta exponen, hace varios días, su disposición a contribuir, sin costo alguno, a la alimentación de personas evacuadas, el personal de la salud y las fuerzas especializadas que sofocan el incendio.
Por ejemplo, la mipyme (micro, pequeña y mediana empresa) Doña Liz, del municipio Jovellanos, envió panes y dulces a “los héroes que enfrentan la catástrofe”, mientras el emprendedor Reynier Chateloin ofreció pizzas gratis a “personas de bajos recursos, evacuados, familias con niños pequeños y ancianos”.
Asimismo, campesinos matanceros acopiaron productos agropecuarios para su traslado a las instalaciones hospitalarias de la urbe matancera, iniciativa replicada por cooperativistas, trabajadores por cuenta propia y ciudadanos de La Habana, Villa Clara y Ciego de Ávila (con una donación de casi 40 toneladas de productos).
El listado, posiblemente incompleto, incluye a la mipyme Jireh-Ebenezer, de Camajuaní, Villa Clara, que entregó 250 pares de botas de agua al cuerpo de bomberos que labora en Matanzas.
Miembros de la Cátedra de Estudios sobre Afrodescendencias Nelson Mandela, el Grupo de Estudios sobre Familias, adscritos al Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, y la Universidad de la Diáspora Africana manifestaron su disposición a “brindar el apoyo necesario para enfrentar esta situación y ayudar a las personas que han resultado víctimas de tan lamentable suceso”.
Además, en su comunicado en Facebook, convocaron a personas a “colaborar con la entrega de medicamentos, donaciones de sangre o participar en las acciones que sean necesarias”.
El Club de Motos de Matanzas entregó una donación de medicamentos al Hospital Faustino Pérez, de Matanzas, para atender a víctimas del siniestro.
Acciones religiosas
El Consejo de Iglesias de Cuba, en nombre de sus centros ecuménicos, movimientos e instituciones miembros, agradeció “los gestos concretos y simbólicos de solidaridad que recibe nuestro país en esta hora difícil”.
Por su parte, Luis Gustavo Cepero, administrador del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, explicó que esa institución donó al hospital materno provincial más de 7.000 libras de arroz, leche en polvo, además de jeringuillas, mascarillas, guantes y otros insumos. También, destacó la solidaridad internacional que llega a través del Consejo de Iglesias de Cuba.
Mediante telegrama dirigido a monseñor Emilio Aranguren, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, el Papa Francisco comunicó que sigue de cerca el “desafortunado accidente” y aseguró su “cercanía espiritual al pueblo cubano y a todas las familias de los afectados”.
En La Habana, el Centro Memorial Martin Luther King Jr. se mantiene recibiendo donaciones “para ayudar a pacientes y al personal médico del sistema hospitalario matancero: material de cura y guantes”.
Más ayuda internacional y de casa
Según reseña la cancillería de Cuba, en su sitio web oficial, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró su solidaridad con el país, expresó sus condolencias e indicó que ese organismo multilateral “extiende su apoyo a las autoridades de la isla y sigue de cerca la situación”.
Dicha fuente menciona, asimismo, el envío de “ayuda humanitaria urgente” de la Cruz Roja de China y resalta las iniciativas solidarias promovidas por oenegés radicadas en Estados Unidos, como el movimiento Puentes de Amor y la organización CodePink, con la participación de la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, de Italia.
De igual manera, indica que la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO)-Pastores por la Paz hizo un llamado a donar artículos de necesidad inmediata para la población de Matanzas.
Mientras prosiguen los mensajes de apoyo y solidaridad, por parte de gobiernos, organizaciones, instituciones y personalidades de diversas naciones, artistas, deportistas, estudiantes, representantes de la sociedad civil y la población en general transmiten mensajes de aliento y protagonizan acciones de acompañamiento a familias afectadas.
En Matanzas, el Banco Provincial de Sangre notificó la recepción de más de 900 donaciones, en su mayoría, de jóvenes y mujeres, para suministrarle a víctimas del incendio. El Ministerio de Salud Pública reportó ayer un total de 128 personas atendidas, 20 hospitalizadas, de ellas, cinco en estado crítico, dos graves y 13 de cuidados. Recibieron el alta médica 108 pacientes. Hasta el momento, solo se conoce de un bombero fallecido y 14 personas permanecen desaparecidas. (2022)