Por otra parte, la plataforma “YoSíTeCreo en Cuba” (YSTC) expresó: “Nos solidarizamos con las madres y padres que están pidiendo el fin del Servicio Militar Obligatorio, que ha reflotado como problema durante el mal proceder de las autoridades en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas”.
Según este colectivo feminista, “muchas madres se han enfrentado a la violencia política, con el consiguiente sesgo de género, por su justa protesta contra esta imposición que afecta a los varones a partir de los 17 años de edad, cuando todavía son menores de edad”.
YSTC ofreció condolencias “a las familias con jóvenes fallecidos y nuestra exigencia a las autoridades de que publiquen el listado de las personas fallecidas y desaparecidas, además de sus edades, como se realiza por protocolo en cada catástrofe. Reclamamos nuestro derecho a saber información de interés público, como toda la relacionada con el incendio en la Base de Supertanqueros. Y declaró: “Esos jóvenes nunca debieron estar ahí”.
La escritora y periodista independiente María Matienzo explicó en redes sociales su rechazo al SMA sentenciando: “Porque de ahí solo se sale reproduciendo violencia, porque a los 17 años aún no se es adulto, ¡porque las militarizaciones de la sociedad solo benefician a las dictaduras!”
Según publicó en Facebook la artista Tania Bruguera, “continúa la propaganda de Miguel Díaz-Canel y sus acólitos mientras ignoran su responsabilidad en el desastre y en la muerte de los reclutas. Usan llamados al Servicio Militar obligatorio para que jóvenes reclutas repriman a sus hermanos (…), para ponerlos en primera fila ante un desastre sin antecedentes y luego ignorarlos y engañar al mundo en las Naciones Unidas diciendo que el reclutamiento se trata de algo voluntario”.
Sobre el asunto, Yisel González García, funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), negó el 11 de mayo en Naciones Unidas que en Cuba fuera obligatorio el Servicio Militar. En esa ocasión la diplomática formaba parte de una delegación del régimen de La Habana enviada a Ginebra para rendir cuentas ante el Comité de los Derechos del Niño.
La segunda secretaria de la Dirección Nacional de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Minrex afirmó que “los ciudadanos de ambos sexos que así lo deseen y lo expresen manifiestamente pueden incorporarse de manera voluntaria al Servicio Militar”. González García aseguró al Comité “que en Cuba no se reclutan ni se reclutarán niños”.
Ante tal pronunciamiento el movimiento de Militares Objetores de Conciencia Cubanos (MOC), integrado por exoficiales de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, acusó a la funcionaria de “mentir” ante la ONU.
Los integrantes del MOC denuncian en un comunicado que durante la vida militar que llevaron en la isla fueron “testigo de los miles de menores de edad cubanos que fueron sancionados por negarse a pasar el servicio militar o, de una forma u otra, evadir el mismo”.
El medio CubaNet ha verificado 11 casos de jóvenes fallecidos por asesinatos, suicidios o accidentes ocurridos entre los años 2005 y 2022, mientras cumplían el SMA.