La Habana, 1 jul (ACN) Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República, presentó hoy el Anteproyecto de ley de la Contraloría General de la República (CGR), el Control de los Fondos Públicos y la Gestión Administrativa, que sustituirá la vigente Ley 107, de 2009, sobre el funcionamiento y los objetivos de trabajo de la institución.
Con la participación de todos los territorios a través de videoconferencia, y una representación de entidades estatales que contribuyeron a la concepción de la nueva normativa, Bejerano Portela explicó que el anteproyecto define el control como uno de los componentes del sistema de dirección del desarrollo económico y social, así como los rasgos principales que lo determinan.
La labor realizada por el grupo de trabajo de la CGR contó con el apoyo de 23 organismos, entre los que estuvieron los ministerios de Educación; Relaciones Exteriores; Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente y Justicia, la Universidad de La Habana y la Fiscalía General de la República, además de ocho académicos de diferentes especialidades, declaró.
Manifestó que la prevención de riesgos e indisciplinas y la participación activa de todos los sectores como estrategia al enfrentamiento a las actividades subversivas, delictivas, antisociales, de corrupción y otros fenómenos que incidan en la tranquilidad ciudadana y el orden interno, constituyen uno de los ejes principales de la normativa.
La Contralora General dijo que la ley busca hacer efectiva la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido para la etapa del 2021-2026, en especial los referidos a los temas de actuación ética, participación de los colectivos laborales y fortalecer el control interno, social y popular sobre la gestión administrativa promoviendo el respeto a la legalidad.
Otro aspecto de importancia en la concepción final del documento lo representa la consulta popular, que se desarrollará a partir del mes en curso, y aunque en esta ocasión no será de forma directa, la población tendrá acceso al anteproyecto a través de las páginas webs de las instituciones.
Su divulgación será apoyada mediante una estrategia de comunicación prevista para los medios de prensa.
La ley está estructurada en dos libros, el primero de la CGR y el otro a lo referido al Control de los Fondos Públicos y la gestión administrativa, los cuales presentan ocho títulos y 17 capítulos y se prevé su aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular en su sesión ordinaria de octubre venidero.