La Habana, 1 jul (ACN) La única descolonización verdadera se basa en el antimperialismo y el anticapitalismo, aseguró hoy el intelectual indio Vijay Prashad, director ejecutivo del Instituto Tricontinental de Investigaciones Sociales.
En su conferencia ¿Podemos sacar el colonialismo de nuestras cabezas?, ofrecida en Casa de las Américas, el historiador y periodista expuso su decálogo de tesis denominadas El marxismo y la descolonización, donde detalla los retos que tiene en la actualidad esa corriente de pensamiento.
Comentó que la tradición marxista no ha podido responder las dudas de nuestra época, aun cuando organizaciones como la de las Naciones Unidas promueve preceptos de esa corriente.
Prashad destacó en una de sus tesis que debe existir una recuperación de la tradición marxista y su incorporación a las luchas que actualmente se desarrollan, como antaño lo hicieron José Carlos Mariátegui, Ho Chi Minh y Fidel Castro.
Añadió que el pensamiento y accionar del marxismo encierra dos conceptos fundamentales que son la soberanía y la dignidad, los cuales implican la lucha contra el capitalismo, el hambre, el imperialismo, el patriarcado y todo aquello que atente contra la construcción de un mundo para la libertad plena.
Entendimos y seguimos entendiendo que el liberalismo no resuelve los problemas de la humanidad, ni tampoco les interesa hacerlo en aquellos sitios del orbe que aún están colonizados, dijo Prashad.
Sobre algunos sectores de la sociedad opinó que es el campesinado quien debe liderar la lucha como ha sucedido históricamente, mientras que la intelectualidad tiene la misión de tomar la batuta en cuanto a la elaboración de las teorías de los procesos revolucionarios del momento actual.
Indicó que el colonialismo al que hoy se somete el mundo opera en varios órdenes como el gubernamental, el social, el económico y el cultural, siendo este último el más difícil de transformar una vez colonizado por los prejuicios y humillaciones que genera, acotó.
La batalla cultural es las más dura y una alfabetización en ese sentido es de suma importancia pues, de lo contrario, no se avanza hacia el futuro en ningún otro aspecto, aseveró.
Lea más: Destaca activista extranjero logros de la biotecnología cubana (+Fotos)
Finalmente, recomendó que el marxismo debe nutrirse de las realidades propias de quienes participan en las luchas sociales porque esa corriente no puede verse como estática ni como un producto terminado.
La visita de Vijay Prashad a la mayor de las Antillas ha incluido su paso por instalaciones del deporte, barrios vulnerables y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, acompañado por Manolo de los Santos, fundador y codirector del proyecto The People’s Forum.