Asentamiento ilegal israelí en Jerusalén. Foto tomada de Al Mayadeen.
En declaraciones ante estudiantes de secundaria en un asentamiento en Cisjordania, que fueron transmitidas por la televisión pública israelí, el viceministro de Servicios Religiosos, Matan Kahana, dijo que “si hubiese una especie de botón que se pudiese pulsar para hacer desaparecer a todos los árabes, enviarlos en un tren expreso a Suiza (…), yo pulsaría ese botón”.
En su intervención, el funcionario hablaba del conflicto israelo-palestino y consideraba que la única alternativa, si no hay ese “botón”, es convivir.
“¿Pero que se puede hacer? Ese botón no existe”, agregó en el video emitido por la televisora pública israelí Kan. ”Por lo tanto, parece que de algún modo estamos destinados a existir (juntos) en esta tierra”.
Las palabras de Kahana suscitaron la condena de legisladores palestinos israelíes y de los miembros de su propia coalición.
El legislador opositor Ahmad Tibi respondió en un tuit que el haría “desaparecer (a Kahana) del Gobierno y del Knesset”, el parlamento israelí. Michal Rozin, un diputado del partido pacifista Meretz, del grupo de gobierno, dijo que las declaraciones eran “más que intolerables”.
Kahana forma parte del partido nacionalista Yamina, del primer ministro Naftali Bennett, que comanda una coalición de Gobierno de ocho formaciones ideológicamente diversas incluyendo, por primera vez en la historia de Israel, una árabe islamista.
La amenaza de un desplazamiento forzoso es una asunto sensible para los palestinos, que en la guerra que rodeó a la creación del estado de Israel en 1948 huyeron o se vieron obligados a abandonar sus casas. En 1967 se produjo un segundo desplazamiento durante la Guerra de los Seis Días.
Desde entonces, algunos políticos nacionalistas israelíes han empleado la amenaza de un traslado forzoso contra los ciudadanos palestinos de Israel, que, según la ley, son iguales a los israelíes judíos, pero en la práctica sufren discriminación y están considerados por algunos como traidores por su solidaridad con la causa palestina.
(Con información de AP)