El II Congreso Internacional de Ciencia y Educación, que se inicia este lunes en la capital cubana, será una apuesta por la integración regional.
Profesionales de 13 países participarán en el evento, que tiene el propósito de contribuir al desarrollo de un pensamiento pedagógico genuinamente latinoamericano, según informa la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Convocado por el Ministerio de Educación de la República de Cuba y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, será este un espacio para ahondar en el papel de la investigación educativa en la transformación social.
Se estima que más de 1 600 educadores participen en la cita entre las modalidades virtual y presencial. De ellos alrededor de 100 provienen de países como China, Portugal, Angola, México, Ecuador y Brasil.
En declaraciones a la ACN, Silvia Navarro Quintero, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) y presidenta del Comité Organizador del evento, señaló que participará además la Red de Educadores de Ecuador, cuyas alianzas con el Instituto se consolidarán en el lanzamiento de la revista latinoamericana Entre Maestros.
Por su parte, Lisset Valdés Abreu, directora de Formación y Colaboración del ICCP y presidenta del programa científico, destacó el papel de la investigación educativa en la transformación social como temática que transversalizará las sesiones.
Consideró que primará una mirada integral a las problemáticas del sistema educativo cubano y de otras naciones, basada en la trascendencia de la educación entre los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
La segunda edición del Congreso Internacional de Ciencia y Educación, que se extenderá hasta el 17 de este mes, estaba prevista para 2020, pero se pospuso por la pandemia de COVID-19.