HAVANA WEATHER

En la termoeléctrica de Felton no hay descanso

Gran parte de la fuerza que interviene en las labores son jovenes, procedentes de diferentes provincias. Foto: Ahora.

Por Yanela Ruiz González.

En la termoeléctrica “Lidio Ramón Pérez”, de Felton, municipio de Mayarí, al este de la provincia de Holguín no hay descanso en estos días. Hace tres meses las rutinas se han vuelto más complejas, desde que entró en reparación la Unidad 2 de la planta y ahora se organizan los preparativos para acometer un mantenimiento ligero en la Unidad 1, la de mayor potencia (260 Megawatts) con lo cual se alcanzaría una generación eléctrica más cercana a la capacidad instalada.

Para alcanzar tales propósitos se labora allí con gran intensidad, sin perder un segundo de tiempo, pues precisamente el cumplimiento del volumen de las tareas corre contra este y hay que avanzar en las actividades para devolver la potencia a ambos bloques y que disminuyan las afectaciones del servicio eléctrico en la población lo antes posible.

Con esta premisa transcurren las jornadas. Todos saben el impacto y la importancia de optimizar la disponibilidad de generación eléctrica, por lo que sobre sus hombros e inteligencia pesa el éxito de esta tarea.

Organizar y actuar sin pausas

Llegó el fin de semana. Muchos quisieran estar en casa con la familia, disfrutar de un descanso luego de una semana de ardua labor, sin embargo, hay mucho por hacer en la termoeléctrica para poder cumplir con el compromiso, ese que es chequeado diariamente, del que están pendientes muchos responsables y sobre todo el pueblo, que espera que se logre normalizar uno de los servicios más vitales para el desarrollo de la vida.

En la jornada de este sábado, en el salón de reuniones de la planta térmica de Felton, directivos y especialistas, analizaban la marcha de las acciones en la Unidad 2 y organizaban el futuro de las actividades de la Unidad 1.

Entre los allí presentes, Edier Guzmán Pacheco, director de Generación térmica de la Unión Eléctrica, comentó: “La máquina 1 ha perdido mucha carga, tiene suciedad en el eje convectivo de la caldera y se está organizando una parada por diez días para proceder a la limpieza de ese bloque y restablecer la carga en su condición nominal que son 260 MW.

“Lo que estamos haciendo aquí es tratando de optimizar el tiempo estimado para acometer el mantenimiento con la mayor organización y simultaneidad de los trabajos, aunque está en dependencia de la dureza de las deposiciones que hay en el interior de la caldera y la efectividad de las acciones en su limpieza”, subrayó.

Directivos analizan y organizan el mantenimiento ligero que tendrá la Unidad 1 de la central térmica de Felton, la de mayor potencia. Foto: Ahora.

Cuando se decida la parada del bloque 1, la central de Felton se va a quedar en un cero total de generación. Al respecto el directivo explica que eso provocará una disminución de la reserva del Sistema Electroenergético Nacional, SEN, en alrededor de 110 MegaWatts, que es lo que está aportando en este momento la planta holguinera.

“Por eso buscamos el momento más oportuno para efectuar su parada, lo que tampoco se puede demorar, debido a que esta máquina está perdiendo entre cinco y seis megawatts cada dos días prácticamente, y en esas condiciones es imposible mantener su operación, por lo que hay que lograr no solo que alcance su potencia nominal, sino que tenga confiabilidad y sostenimiento de la carga”, dijo.

Euclides Rodríguez Mejías, director técnico de la planta de Felton, explicó que precisamente, dada la situación energética que tiene el país se toman una serie de decisiones en aras de recuperar la potencia que existe disponible en las plantas térmicas.

“En estos momentos la Unidad 1 de Felton que tiene 12 meses de operación, ha generado 1,3 Gigawatts, quemado más de 350 mil toneladas de combustible,( un nivel importante de crudo cubano), ya requiere de una limpieza, pues esta es la unidad que más potencia disponible puede devolver en menos tiempo.

“Estimamos que en diez días podamos cumplir sin ningún tipo de dificultad la recuperación de los 160 MW que ha dejado de generar y que sea sostenible.

Además con la entrada del bloque 2 en los primeros días del mes de julio tendríamos alrededor de 220 MW más de disponibilidad, en dependencia del comportamiento de la máquina, por lo que alcanzaríamos un total de 460 MW de generación en la planta”, afirmó.

De acuerdo con Euclides, la estrategia de país apunta a la recuperación paulatina de la disponibilidad de las restantes termoeléctricas, que son de menor potencia, dígase en Nuevitas, la “Carlos Manuel de Céspedes”… de manera que el SEN alcance mayor vitalidad, y además de eso disminuir el consumo de diésel, una de las cuestiones que más afecta, dice, pues el hecho de que las plantas térmicas no estén al máximo de su generación implica mayor consumo de combustible para asumir la mayor demanda en estos momentos.

A estas unidades se les planifica el mantenimiento parcial o ligero en función del tiempo de operaciones, en un periodo de seis meses deben tener dos mantenimientos de este tipo, que ocupan alrededor de diez días en el año. Una vez que el sistema eléctrico tenga las condiciones y se vayan recuperando el resto de las plantas entonces se podrán cumplir con esos ciclos, que se han visto afectados por diversas razones, las que más pesan guardan relación con el impacto del bloqueo que impide obtener financiamiento y recursos.

“En este momento hemos superado parte de los obstáculos y contamos con el apoyo de la dirección del país, las Fuerzas Armadas y el resto de los ministerios, que unidos hemos buscado la solución a las dificultades en el camino de las reparaciones, pues muchas veces se tiene un estimado por ejemplo de los daños de una pieza y cuando se interviene se aprecia un problema mayor de lo esperado, que conlleva a reparaciones, adaptaciones, trabajos de mayor envergadura.

“Hoy podemos decir que la reparación del bloque 2 no tiene ningún punto crítico en cuanto a recursos y que la preparación del mantenimiento del bloque 1 cuenta con todo lo necesario. Tenemos las máquinas, los productos químicos, el personal y fuerza especializada para su ejecución, que básicamente se concentra en la limpieza del eje conductivo y el condensador, es decir de los agregados de la caldera. El resto de las acciones también está asegurado.

“Hay mucha presión de trabajo, aquí tenemos más de 980 trabajadores de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas procedentes de cinco provincias, el equipo técnico de la planta con la UEB de Mantenimiento, es decir que confluyen más mil 400 personas trabajando en estos momentos, lo que requiere de una importante logística. Es digno resaltar que a pesar de las limitaciones, con apoyo del Partido y el Gobierno y de otras entidades hemos podido garantizar la atención adecuada al personal”, aseveró.

Intervenciones en el Bloque 2

El volumen principal de las acciones lo ejecutan los trabajadores de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, EMCE, su director general, el ingeniero Ignacio Medrano Fernández, habla de las labores en dos áreas fundamentales del bloque 2, la caldera y el turbogrupo (parte electromecánica).

“Se están restableciendo estas partes de manera que cuando el bloque entre en funcionamiento pueda alcanzar una carga próxima a la nominal, sobre los 200 MW, pues cuando paró hace tres meses estaba al 50 por ciento de su disponibilidad.

“Es un trabajo extremadamente complejo, involucra muchas áreas y detalles técnicos, soldaduras de alta presión y ajustes mecánicos de precisión. Trabajamos contra un cronograma y plazo de ejecución, el cual tiene que cumplirse con la calidad requerida, porque un defecto o problema después repercute en una salida del bloque, de ahí que los análisis técnicos se tienen que hacer de manera conjunta entre el personal de diagnóstico de la planta y el personal técnico de ejecución de la EMCE”, fundamentó.

Tras explicar los detalles de las acciones ejecutadas hasta el momento tanto en la caldera como el turbo, Ignacio resaltó las labores en los talleres de su empresa en La Habana, donde por primera vez asumieron la revisión, limpieza y balanceo del rotor del turbogenerador, una actividad que se hacía en países de Europa, y que ahora lograron acometer con asesoría de especialistas mexicanos.

“Estamos en estos momentos en el proceso de montaje y de restablecimiento del cilindro de baja presión así como en el mantenimiento en todo el sistema de válvulas que intervienen en el proceso del turbogrupo”, explicó.

Acción en la planta

Como laboriosas hormigas andan los hombres en la planta. Los overoles llenos de grasa, los ojos enrojecidos, el polvillo, y todo el movimiento en el traslado de piezas y su tratamiento, las soldaduras, el izaje de conductos, hablan por sí solos de cuanto se afanan diariamente por lograr la meta.

Entre tanto quehacer, logramos hablar con algunos de los jóvenes que forman parte de la plantilla de las entidades que intervienen en esta gran batalla por recuperar la vitalidad de la termoeléctrica de Felton.

Roberto Leyva Rojas, especialista en control de metales y soldador de baja presión refirió que las horas de trabajo son fuertes. Foto: Ahora.

Roberto Leyva Rojas, especialista en control de metales y soldador de baja presión refirió que las horas de trabajo son fuertes. Llegan temprano en la mañana y no salen hasta las 7 de la noche. Doce horas diarias ocupan las tareas de la planta, pues “hay que avanzar y llevar adelante esto, sabemos la situación del país”.

En tanto Leonardo Michel Díaz Rodríguez, jefe de Operación de Explotación de la UEB de Generación térmica de la “Lidio Ramón Pérez”, apunta: “El objetivo fundamental es poner la termoeléctrica en óptimas condiciones. Cada día hay un equipo de trabajo que responde por un volumen de operaciones que garantizan el avance de las reparaciones, mantenimiento y pruebas que debemos ir ejecutando. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para garantizar su entrega con calidad en el tiempo estimado y darle la energía que se requiere. Tenemos los medios y recursos”.

Leonardo Sánchez Aguilera, supervisor de turbina, chequea y controla las labores. Foto: Ahora.

Inmerso en la soldadura de las estructuras donde se colocará el forro que protege al turbogenerador para que no se disipe su calor, se encontraba Daniel Enrique Sánchez Diéguez, pailero de la EMCE de Felton. El joven, procedente de la localidad mayaricera de Nicaro, habló de las intensas jornadas, y del compromiso de cumplir con toda la agilidad y empeño posibles, para no tener que sufrir los “apagones”.

Similar opinó Raiko Delgado González, de la EMCE de Matanzas, de donde llegó hace 12 días, mientras que Yosbanys Aranda Ramírez, nos mostró en el taller mixto la diversidad de actividades que realizan, fundamentalmente en la válvula principal de vapor de la caldera, la que más tiempo les ha consumido por la complejidad de sus daños.

“Todos están concentrados en lo que les corresponde”, indica Orlando, el director de Mantenimiento de la central de Felton, quien habla de los diagnósticos y de la planificación de las actividades de su área. Bajo su mando, Leonardo Sánchez Aguilera, supervisor de turbina, chequea y controla las labores allí, donde se procesa la energía mecánica que luego se convierte en eléctrica para salir a las redes de distribución.

Según el cronograma se prevé que el día 28 de este mes comience una secuencia de pruebas en la Unidad 2 y que para los primeros días del mes de julio pueda sincronizar al SEN. Entonces apreciaremos aun más los esfuerzos de estos hombres, que no cesan en sus quehaceres para garantizar una mayor disponibilidad de la energía eléctrica que tanto necesitamos.

(Tomado de Ahora)

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.