La ciudad de Miami tuvo el tercer precio de la renta más alto de todo Estados Unidos durante...
La ciudad de Miami tuvo el tercer precio de la renta más alto de todo Estados Unidos durante...
La Comisión Nacional de Béisbol (CNB) informó este lunes que a partir del próximo 8 de octubre tendrá lugar la primera edición de Ia Liga Élite del Béisbol Cubano con la participación de seis equipos, informan medios oficiales de la Isla.Una nota de prensa divulgada por la entidad y citada por el sitio digital Jit, da cuenta de que la fase clasificatoria del naciente torneo se celebrará hasta el 11 de diciembre de este año, las semifinales serán del 17 al 27 de diciembre, y la final del 7 al 17 de enero de 2023.Apunta el texto que los equipos participantes tendrán una nómina de 32 jugadores y 13 integrantes del colectivo de dirección, y cada plantel efectuará un total de 50 partidos, 10 contra cada rival. El sistema del certamen dicta que los cuatro primeros lugares clasificarán para las semifinales cruzadas, que serán de siete juegos a ganar cuatro, al igual que la final entre los dos vencedores en esa instancia, precisa la publicación.Informan detalles de la I Liga Élite del #BeisbolCubano Comenzará el 8 de octubre de 2022 y finalizará en enero de 2023. #Cuba #baseball #61SNB https://t.co/tkeLCou4sV pic.twitter.com/RCFmaqCJGR— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) June 27, 2022La información emitida por la CNB explica que tras someterse a votación popular y al criterio de la prensa y directivos a todos los niveles, se definió que los equipos se conformarán por zonas geográficas.Uno de los elencos se formará con jugadores de las occidentales provincias de Pinar del Río, Artemisa y el municipio especial Isla de la Juventud, otro lo integrarán peloteros de los equipos Indusriales y Mayabeque, y un tercero tendrá como base los integrantes de Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara.Mientras, los tres restantes conjuntos representarán a la zona oriental. Uno saldrá de la fusión de beisbolistas de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, los jugadores de Las Tunas y Granma se agruparán en otro equipo, y el último lo integrarán representantes de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.La CNB estableció la fórmula para la integración de los colectivos técnicos a partir de los resultados de cada provincia en la Serie Nacional, y la definición de los nombres de cada equipo se decidirá a través de una votación popular, habilitada durante 15 días en el sitio web www.beisbolcubano.cu y en la aplicación móvil La Pelota.Aunque no se ofrecen más detalles en el reporte, por las características y las fechas de conclusión del nuevo torneo todo apunta a que su campeón podría ser el representante cubano para posibles incursiones en la Serie del Caribe.La Liga Élite, según la CNB, es un “evento clave” dentro de la nueva estrategia de desarrollo del béisbol cubano y llega a terminar con una ausencia de casi tres décadas de un torneo que agrupe a los mejores peloteros que juegan en la Isla, como antes hicieron las populares Series Selectivas.Concentrar la calidad y elevar con ello el nivel de los jugadores que se desempeñan todavía en el país, es el propósito de las autoridades beisboleras de la Isla, muy cuestionadas por los aficionados por la falta de buenos resultados en los torneos internacionales de los últimos años.Recientemente el equipo cubano consiguió la clasificación para el próximo Mundial de la categoría Sub-23, pero cedió en la final del torneo continental ante los anfitriones mexicanos. Pocos días antes, el equipo de la categoría sub-15 había conquistado las medallas de bronce en el Campeonato Panamericano celebrado en Venezuela, después que el uso no permitido de un lanzador en semifinales, impidió el avance al duelo definitorio.
Las remesas son reconocidas como la segunda fuente de divisas fuertes más importante del país. Las remesas juegan un rol vital en la economía cubana y en los ingresos familiares, sobre todo en el actual contexto de crisis económica y ampliación sostenida de la dolarización parcial de la economía.El proceso de dolarización parcial comenzó en Cuba en octubre de 2019. Ante la mirada escéptica de unos y crítica de otros, se dispuso la venta de equipos electrodomésticos, ferretería y mobiliario, en un número reducido de tiendas de la red minorista.La finalidad declarada fue captar los “dólares que escapaban del país” en manos de quienes viajaban a otros países para comprar mercancías y luego revenderlas en el mercado informal. Se definió también como una medida “transitoria” en respuesta a la escasez de divisas para la adquisición de insumos, bienes y servicios.Crónica de una dolarizaciónSin embargo, aun cuando el discurso oficial ofreció garantías sobre el control de la dolarización —Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, afirmó públicamente que no se ampliaría la venta en dólares—, tres años después, en Cuba la mayoría de los bienes de consumo y varios servicios se venden en moneda extranjera.Según reconoció Raúl Castro en su Informe Central al VIII Congreso del PCC “se ampliaron las ventas en moneda libremente convertible (MLC) hacia otros productos, incluyendo los alimentos, con el objetivo de incentivar las remesas que los ciudadanos cubanos en el exterior realizan a sus familiares en el territorio nacional”.De tal forma, queda el Estado liberado de su responsabilidad de garantizar la venta de divisas a sus ciudadanos al cambio oficial de 1USD=24CUP, mientras todos los ingresos por concepto salarial son en moneda nacional. Por su parte, quedan las familias a merced del dinero que llega desde el exterior. En el tablero de la dolarización, las remesas son la pieza esencial.Crece la dependencia, no la disponibilidadCon el proceso de dolarización, la vía formal que se definió para la entrada de remesas al país fueron los depósitos en las tarjetas en MLC. Cuentas bancarias referenciadas en dólares que reciben todas las transferencias formales a residentes dentro de la Isla; pero que, además, fueron impuestas como la única vía para pagar lo que se compra en la red de tiendas en divisas.Como lo ha explicado el investigador y catedrático Francisco López Segrera1, las principales fuentes de divisas de la economía cubana son: las remesas; la exportación de servicios profesionales, en especial en el área de la salud; el turismo; y la exportación de productos varios, tales como los propios de la industria farmacéutica, la biotecnología, el níquel, el azúcar y el tabaco, entre otros.La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) no ofrece información pública sobre este tipo de ingresos. Sin embargo, cifras aportadas por organismos foráneos permiten formar una idea de su peso en la economía doméstica.En 2015, estimaciones del Departamento de Estado norteamericano publicadas por la NBCNews situaron entre 1.400 y 2.000 millones de dólares las remesas anuales que recibía el país.Según cálculos de Inter-American Dialogue —un “think tank” en el campo de las relaciones internacionales con sede en Washington— informados por CNN, Cuba recibió en 2019 remesas por un valor de más de USD$ 2.055 millones, equivalentes a un 2 % del PIB nacional.Sin embargo, esta cifra se vio reducida al mínimo en solo dos años. De acuerdo con el Havana Consulting Group, durante el difícil 2021, Cuba recibió la menor cantidad de ingresos por esta vía. Entraron a la Isla solo 1.084.01 millones de dólares por este concepto.La notable reducción de las ayudas financieras coincidió con la crisis económica más profunda de las últimas dos décadas, la cual se ha intentado sortear, aún sin éxito visible, con la alternativa de la dolarización parcial.Las causas principales de la caída fueron las restricciones impuestas por el gobierno de Donald Trump que incluyeron la sanción en 2020 a FINCIMEX, entidad Financiera de Cimex S.A. encargada de las operaciones de remesas de Western Union.Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privadoLa comunidad de cubanos en Estados Unidos —que reúne el mayor número de nacionales en el exterior con más de 2,3 millones de emigrados—, es la proveedora fundamental de estas contribuciones. Las sanciones gubernamentales no solo prohibieron las transacciones de la entidad estatal cubana, sino que limitaron a solo 1000 dólares trimestrales la cantidad que podía enviar cada emigrado cubano desde EE.UU.De modo adicional, la limitación y casi anulación de los viajes internacionales derivada de la pandemia de COVID-19 en el mundo, redujo la entrada de dinero por vía informal, es decir, el que traen consigo para sus familias o amigos que visitan la Isla.También como resultado de las limitaciones financieras derivadas del bloqueo, en el propio 2021 —el año del inicio del ordenamiento monetario y cambiario que eliminó el CUC pero dejó en circulación la MLC—, se suspendió de modo también “temporal” el depósito bancario de dólares americanos en efectivo.La medida restringió solo a transferencias bancarias las opciones de movimiento de la moneda. Ello, a pesar de que entra al país un número importante de USD en efectivo como remesa informal.El resultado de la disposición bancaria ha sido la circulación por vías no legales del billete que llega con los viajeros internacionales: se intercambian por MLC, en tasas no equivalentes y que desfavorecen la moneda en mano, o se comercializan en CUP para su empleo, en lo fundamental, en viajes al exterior.Familias y remesas: tener o no tenerSe desconocen cifras confiables sobre cuántas familias no reciben ingresos desde el exterior en Cuba, aun cuando estas resultan las más afectadas en el contexto de la dolarización. Para ellas, la única alternativa de acceso a las divisas es comprarlas al costo del mercado informal.En un escenario de inflación galopante y precios determinados por la insuficiente demanda, la escasez de monedas convertibles es también un reflejo de los vaivenes económicos. El MLC se cotiza en el mercado informal desde hace meses por encima de los 110 CUP, mientras el dólar estadounidense al cash supera los 100 pesos.Pero, en Cuba la pensión mínima es de apenas 1528 pesos y el salario básico es de 2100 CUP. Los cálculos más sencillos evidencian que sin recibir una ayuda desde el exterior apenas se pueden solventar las necesidades fundamentales, aún teniendo en cuenta la canasta básica subsidiada.Tras la implementación del Ordenamiento económico, el valor real del salario se ha reducido de forma drástica. La demanda que excede a la oferta reduce la capacidad de compra y dispara el precio de los productos —que ha registrado también un aumento en las tiendas en divisas— e incrementa el valor de las monedas convertibles.En pocas palabras, el aumento de salarios y pensiones que acompañó al proceso de Ordenamiento quedó anulado en la práctica.La peor parte la llevan las familias de menores ingresos. Aunque a algunas golpea la crisis con más rigor. Según el sociólogo e investigador Julio César Guanche, “por cada dólar de remesa que recibe una persona con color de piel negro, una de color blanco puede recibir hasta tres dólares, debido a la estructura histórica de la migración cubana”.Mujeres afrodescendientes en Cuba y la Tarea Ordenamiento (I)Al interior de la sociedad cubana la dolarización parcial tiene un costo social alto. Ha profundizado las diferencias entre quienes tienen acceso a las divisas extranjeras y quienes no, de forma tal que parecen cada vez más irreversibles. Las remesas contribuyen de forma esencial a las estrategias de supervivencia de las familias cubanas. Y así, aquellas que las reciben pueden comprar productos de primera necesidad como aseo, alimentos y otros, que prácticamente solo se hallan en las tiendas en divisas. Para el resto, las opciones son: pagarlos a precios de reventa de hasta 10 veces el costo original o intentar sobrevivir sin ellos.El economista Óscar Fernández ha alertado que la dolarización potencia “brechas reales de desigualdad”; y que “mientras el Estado no intervenga en el mercado cambiario para ofrecer alguna vía legal de acceso a las MLC a cambio de pesos cubanos, la política estatal estará excluyendo del consumo de esas tiendas a grandes masas de personas”.Hacia el exterior, las medidas económicas descargan sobre nuestros emigrados los crecientes costos de la vida en el país; convirtiendo la alternativa del envío de ayudas a sus familiares en una obligación.Ojalá no abandonemos en la persecución de las remesas la idea de una sociedad más justa. El camino de regreso del dólar a Cuba no ha tenido un feliz comienzo. Habrá que ver el final.***Nota:1 Francisco López Segrera: “Antecedentes y causas de las protestas del 11J” en Cuba 11J Protestas, Respuestas, Desafíos. 1º Edición, Buenos Aires: Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales, ELAG / Página 12, 2021.
El zurdo Yunier Castillo lanzó como un consagrado, cual si hubiera nacido en un play off. Foto: José Manuel Correa
Exigidos por la famosa frase de no hay mañana, así llegó el lunes Granma al sexto encuentro de la gran final de beisbol frente a Matanzas. Si perdía, cedía su trono. Para colmo, caía en el tercer inning por 1-0, cuando llegó ¿un aguacero salvador?, para que ayer tuviera decisión el crucial choque. En la reanudación estaba en turno, con un hombre en segunda, Osvaldo Abreu, el que más jits tiene en postemporada, a cuatro del récord del avileño Yoelvis Fis (30), y no falló: otro metrallazo impulsó el empate.
Ahí apareció en escena el héroe del partido, quien llevó hasta la última instancia –hoy a las dos de la tarde– la porfía por el título cubano de beisbol. El zurdo Yunier Castillo lanzó como un consagrado, cual si hubiera nacido en un play off. Él silenció a sus adversarios, quienes le pegaron tres imparables, se poncharon dos veces y solo dos llegaron por boletos. Tanto dominio con su recta, ayer entre 88 y 89 millas –le camina más–, y un envio que se le abría a los derechos, fueron sus armas.
Tras ponerle firma al empate de la finalísima, Castillo se despidió de la campaña, pero deja un excepcional aval en estos juegos de play off: dos victorias, con dos limpias en 21 entradas, lo cual le tributó una excelente efectividad de 0,87; retiró por la vía de los strikes a nueve, transfirió a cinco, y en 66 veces al bate toleró ocho incogibles, por lo que sus oponentes le promediaron un anémico 121 de average.
Por Matanzas, en arriesgada decisión, continuó el también zurdo Dariel Góngora, quien le dio paso a otro de esa mano, Naykel Cruz. Si bien el rescatista no gozó de control, liquidó cada entrada, y en cuatro y dos tercio cumplió. Él y Castillo mantuvieron el desafío en un ambiente de extrema densidad, lleno de tensiones y de movimiento tácticos por Granma, que dejó a 13 en las almohadillas. Y como pasa en cotejos así, los pequeños detalles hacen explotar el marcador, como el boleto de Cruz al noveno bateador, David Tamayo, que trajo la decisiva. La tercera, por el error de Jefferson Delgado, que lo agarró todo en la esquina caliente, aunque obligaba al batazo, ya no contaba, era mucho el peso de Castillo sobre los bates yumurinos.
En el juego, Granma implantó el récord de cinco sacrificios en una final. Concuerdo con Carlos Martí, el mentor de ese conjunto, pues no se trata de un abuso de esa jugada, sino de las demandas del choque, ya no tenemos ni a Kindelán ni a Despaigne ni a Muñoz para empujar. Pero ojo, ninguno de los que tocó falló. Sí, pudo parecer asiático, pero perseveró y la carrera de la tranquilidad, más allá de la pifia, vino después de la última de esas jugadas.
El quinto y el sexto juego son de los mejores de toda la campaña. En mi opinión, los más cercanos a la grandeza del beisbol. Ojalá el séptimo, que será el octavo de las 32 finales jugadas hasta hoy, tenga esa calidad y sea igual de emocionante. Según Benigno Daquinta, series con esa cantidad de choques llegan, con esta, a 29 en las diferentes fases de las postemporadas.
Por el título, Granma ganó el último match, de siete, frente a Las Tunas, en 2018, en la 57 Serie Nacional, y ante Matanzas tiene una experiencia igual, pero en semifinales, cuando la venció en la versión 56. Y otro dato interesante: solo dos veces el equipo que ha llegado debajo 3-2 ha ganado 4-3, en la contienda 1998-1999 Santiago se lo hizo a Industriales, y estos, en 2010, derrotaron en el sexto y en el séptimo a Villa Clara.
Hoy es la última llamada para el campeón de la campaña, pero nos quedamos con la entrega de estos peloteros que, algunos lesionados, como Carlos Benítez, Erisbel Arruebarruena, Yadir Mujica, Yulián Milán o Francisco Venecia, no ha pedido tregua, sino combate para entregarse a sus aficionados.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
Mártires de Barbados
C
H
E
MTZ
010 000 000
1
7
1
GRA
001 100 01x
3
7
1
G: Yunier Castillo (8-7). P: Dariel Góngora (10-8)
The official parliamentary visit to Turkey began on Monday with the purpose of strengthening relations for the benefit of the people of both countries.The previous day, the vice president of the National Assembly of People’s Power paid tribute to the founding father of the Republic of Turkey, Mustafa Kencal Atatürk, as part of the beginning of the official parliamentary visit to that nation.Además se reunió con Mustafa Sentop, presidente de la Gran Asamblea de la República de Turquía.At the meeting in Ankara, Mari Machado gave Sentop a message sent by Esteban Lazo, president of the Cuban parliament, and they discussed international current affairs.The Cuban delegation’s work agenda includes talks with parliamentary leaders and members of solidarity initiatives with Havana.Cuba and Turkey established diplomatic relations on November 25, 1952, based on respect, friendship and solidarity between the two peoples and governments.
MIAMI, Estados Unidos.- El Parlamento de Cantabria, con sede en Santander, España, aprobó este lunes una proposición no de ley que condena a Cuba por no respetar los derechos humanos y exige al régimen de la isla la libertad de los presos políticos.
De acuerdo a una nota de Radio Televisión Martí, la proposición, promovida inicialmente por la Asociación Cubano-Vasca Demokrazia kubarentzat, exige “al Gobierno de Cuba el cese de la violencia injustificada contra sus ciudadanos y apoya una transición pacífica a la democracia en la que todos los cubanos puedan elegir su futuro en libertad”.
En el Parlamento de Cantabria la proposición no ley fue presentada por la Asociación Cubana de Santander y contó con el respaldo de parlamentarios socialistas, del Partido Popular, Ciudadanos y del Grupo Parlamentario Regionalista, reza la nota.
“Ha sido una gran jornada al comprobar que la totalidad de las fuerzas políticas de esta región de España están de acuerdo en la situación de nuestro país”, dijo al respecto la asociación de cubanos en la región.
Captura de pantalla
“Condenamos y condenaremos de forma enérgica cualquier ataque a los derechos humanos a un pueblo como es Cuba que consideramos hermano y exigimos la inmediata liberación de los presos encarcelados por expresar sus ideas”, dijo, por su parte, el Partido Socialista Obrero de Cantabria.
Asimismo, desde Ciudadanos Cantabria, el diputado Diego Marañón aseguró que “siempre pedimos acabar con cualquier tiranía comunista. Estamos del lado de los cubanos y la protección de sus derechos y libertades fundamentales”.
“España debe liderar la respuesta de la UE hacia Cuba y contra el régimen castrista”, agregó.
El pasado mes de mayo la ONG Prisoners Defenders (PD) denunció que desde el 1 de mayo de 2021 hasta el 30 de abril de 2022 la cifra de presos políticos ascendió a 1 218. De ellos, 874 son manifestantes del 11J.
“En este momento concreto, con cierre de datos a fecha 30 de abril de 2022, la lista de presos políticos de Cuba contiene 1 015 presos sufriendo condenas judiciales, así como también disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, en flagrante violación de la ley internacional y el debido proceso”, indicó el informe de Prisoners Defenders.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
NoticiasCubanas.com – 2020-2022
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.