En estos días, como niño con juguete nuevo, rastreando en el libro Páginas muy bien condimentadas, que no es de recetas como tal, sino de crónicas publicadas por Adriana Loredo o Rosa Hilda Zell en la sección de El menú de la semana, en la revista Bohemia, que describen algunas recetas y crónicas que la autora seleccionó y recogió en su libro Arroz con Mango.
Me detengo en la crónica del 17 de agosto de 1952, “Curiosidad”, En ella se habla del café, y se dice algo que siempre le he oído a los mayores, ¿Dónde tomar café para que tenga un mejor sabor? Muchas personas lo prefieren en vaso, porque está caliente; otros en tasas o jarros de aluminio o peltres, o sea, aquellas vasijas que eran blancas con el borde en colores rojo o azul. Otros preferían tomar café en jícaras de güiras o de coco, según su preferencia.
En su crónica “Otra vez Dora Alonso” refire:
…pero ahora viene a sacarme de la abstracción con que estoy mirando el retrato de Bracho, la voz de Dora, invitándome a merendar.
–¿Que prefieres? ¿Tamarindo, guanábana, anón, refresco de café?
–Si quieres refresco de café, que es tan sabroso estos días de calor en un momento lo colamos, Rosa pica el hielo, y aquí hay limón.
Me parece que tiene ganas de tomarse un refresco de café, y opto por él yo también. Lo he estado tomando toda la vida; pero éste de Dora tiene no sé qué especialísimo.
–Es que está acabado de colar, y echado así hirviendo sobre el hielo picado. Después le echo el azúcar y el limón, y lo bato en la batidora, y lo sirvo como vez, con abundante hielo picadito en vasos altos…
Les confieso que nunca antes había oído hablar de tal refresco. Sé que no es el mejor momento, pero vendrán tiempos mejores. El refresco de café que, según narra, lo hacía Dora Alonso, esa encantadora escritora para niños que muchos recordarán por su obra El cochero azul, que tanto deleite les dio a nuestros hijos.
… El café es caprichoso, sabe según la vasija, ¿no te has fijado en eso?
–Como que yo siempre lo tomo en jícara…
Muchas son las recetas de cocina en que se usa el café como un ingrediente más en la receta, ya hemos hablado del flan de café, de la langosta al café (de ese gran chef que fue Smith), y de las pastillas de café. Entre otras recetas.
Les propongo mousse de mango, ensalada de garbanzos, salsa de piña y pastas con pollo. Espero las puedan disfrutar.
Mousse de mango
Mousse de mango. Foto: La rosa dulce.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro tazas de pulpa de mango, 4 cucharaditas de leche de coco, 4 cucharaditas de azúcar, 2 cucharaditas de vainilla o canela a gusto.
Preparación:
Ponga los ingredientes en la batidora, bátalos unos minutos. Pase luego por un colador. Sírvalo bien frío en copas. Adórnelo con cubitos de mango por encima.
Ensalada de garbanzos
Ensalada de garbanzos. Foto: Directo al paladar.
Ingredientes (4 servicios):
Dos tazas de garbanzos cocidos, 2 tallos de cebollinos, 2 ají pimiento maduro y verde, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, ½ mazo de cilantro, 2 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de aceite, ½ cucharadita de comino, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Lave los tallos de cebollinos y píquelos finos. Limpie, lave y pique en tiras finas los ajíes. Limpie y pique en ruedas finas la cebolla. Limpie y lasquee los ajos. Limpie, lave y pique finamente el cilantro.
Ponga en una fuente los garbanzos. Añada el cebollino, los ajíes, la cebolla, los ajos, el cilantro, el vinagre, el aceite, el comino y la pimienta y sal.
Nota: Esta ensalada originalmente viene con garbanzos, pero se puede hacer con cualquier grano que disponga.
Salsa de piña
Salsa de piña. Foto: Receta cubana.
Ingredientes (4 servicios):
Una piña, 1 ají pimiento maduro, 1 pepino, 1 cebolla, ½ mazo de cilantro, l cucharada de jugo de limón o vinagre, 2 cucharadas de azúcar prieta, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie, lave y pique la piña en trozos. Limpie, lave y pique en tiras los ajíes. Limpie y pique en ruedas finas la cebolla. Limpie, lave y pique en dados el pepino. Limpie, lave y pique bien fino el cilantro.
Ponga en el vaso de la batidora la piña, los ajíes, el pepino, la cebolla, el cilantro, el zumo de limón o vinagre, el azúcar, pimienta y sal, bátalo y páselo por un colador. Ponga una cacerola a la candela, añada el batido y puntéelo bien y déjelo hasta que la salsa tenga el punto deseado. La salsa debe quedar agridulce y muy condimentada.
Pastas con pollo
Pastas con pollo. Foto: Recetas gratis.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro muslos de pollo, 1 paquete de pastas (espaguetis, macarrones, coditos…), 3 cucharadas de aceite, 1/2 taza de dados de ahumados, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 taza de puré de tomate, ½ taza de vino o vino seco, 1 cucharada de vinagre, 4 tazas de caldo, consomé o agua, ½ mazo de perejil, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie, lave los muslos de pollo. Muela el ahumado. Limpie la cebolla y píquela en ruedas finas. Limpie y macere el ajo. Limpie, lave y pique bien fino el perejil.
Ponga una cacerola a la candela con el aceite, añada la cebolla y deje que se dore. Agregue el ajo, pimienta, la sal, el ahumado, el pollo, déjelo 5 minutos al fuego.
Luego añada el puré, el vino, el vinagre, 1 taza de caldo, puntéelo de pimienta y sal a gusto y déjelo cocinar hasta que el pollo esté. Si es necesario le puede agregar más caldo o agua a hasta que el pollo esté cocinado y la salsa quede a gusto. Bájelo.
Ponga una cacerola u otro recipiente a la candela con el caldo restante, con sal y una cucharada de aceite. Cuando rompa el hervor añada la pasta y déjelo cocinar por espacio de 10 a 12 minutos hasta que estén. Revuélvalo de vez en cuando. Cuando estén, bájelos y escúrralos.
Mientras hierve la pasta, deshuese el pollo y deje la masa dentro de la salsa o puede hacerlo con el muslo entero, a gusto.
Ponga en una fuente honda la pasta cocinada, añada la salsa y agregue por encima el perejil.
Nota: Si dispone de queso y galleta, puede molerlo o rallar y agregar por encima.