HAVANA WEATHER

En el sector estatal también se emprende

Rocío y Giselle son dos emprendedoras cubanas. ¿Qué tienen en común? Ambas son líderes de MIPYMES estatales. Pues sí, llevar un negocio sostenible no tiene que ver con la forma de gestión, sino con el empeño que se ponga. Sobre todo, en un mercado diverso y competitivo como es la informática y la tecnología.

Sobre los retos y ventajas en su sector, conversaron con Cubahora.

Cinesoft Digit@l y Edumedia, dos Mipymes con una misma casa matriz

Cinesoft Digit@l y Edumedia, administradas por Rocío Olascoaga Valdés y Giselle Acosta Martínez, respectivamente, son de las primeras MIPYMES aprobadas en Cuba. Las dos parten de la empresa estatal Cinesoft, encargada de crear productos informáticos y audiovisuales que sustenten el currículo educativo cubano.

Cuentan que, llegada la pandemia, la empresa diversificó su objeto social para ser sustentable al cesar las clases presenciales y con ellas la contratación de servicios por parte del Ministerio de Educación. De ese modo, surgieron nuevas oportunidades de negocios como el comercio electrónico.

Además, en los últimos años ha estado muy vinculada al desarrollo local y gestiona o crea varios proyectos de ese tipo. Abierta la oportunidad de crear MIPYMES, decidió quedarse como empresa estatal socialista solo con su objeto social principal, el dedicado al Ministerio, y avanzar en el proceso de convertirse en una empresa de alta tecnología. Entonces surgieron tres MIPYMES: Cinesoft Digit@l, Edumedia y Cinesoft Recreación, esta última vinculada al desarrollo local.

Cinesoft Digit@l, los retos del comercio electrónico en Cuba

Todavía en nuestro país, a pesar de algunos avances, el comercio electrónico resulta novedoso. Bien lo sabe, Rocío Olascoaga Valdés, administradora única de Cinesoft Digit@l.

“Queda mucho por hacer en el plano de la informatización y en el plano del comercio electrónico en Cuba. Se están dando pasos para acercarse a lo que existe hoy en escala internacional, pero falta muchísimo”, nos comenta.

En ese mundo da sus primeros pasos la MIPYME ya constituida, la cual brinda productos y servicios informáticos, fundamentalmente servicios de plataforma para el comercio electrónico.

“Nosotros en alianza con una MIPYME privada que se llama Güajiritos S.R.L hemos ofrecido plataformas para la distribución global de servicios turísticos. El producto más completo que tenemos es el que se ofrece al Ministerio del Turismo. Ahí están las agencias de viaje y la parte extrahotelera que incluye tiendas, restaurantes, autos, boletería de aviones. Es un servicio bastante completo donde la empresa insigne es Havanatur”, explica.

No obstante, Rocío Olascoaga manifiesta que ese trabajo y en general informatizar la gestión de una empresa o de cualquier entidad es complejo.

“Cuando uno llega a cualquier entidad vemos que hay un saber hacer de las diferentes ramas de la economía. ¿Dónde está la complejidad? En que no es posible informatizar el proceso tal cual, porque ya la informática ahorra un grupo de pasos, de mecanismos y a veces las personas están aferradas a esos mecanismos. Y el mayor mérito para lograr una informatización adecuada de esta gestión es saber diferenciar lo que de verdad pertenece al know how del objeto social al que responde esa empresa y dónde está esa parte burocrática o esa parte que ha quedado que pudiera desprenderse y que se pudiera optimizar”, subraya.

El trabajo de la MIPYME, de solo cinco integrantes, más allá de la comercialización y la informática, se trata del intercambio con los clientes, de educarlos y estudiar bien sus necesidades. “Es difícil comunicar, expresar y que las personas reciban una noción al 100% de lo que uno está ofreciendo”, explica la administradora, para ella uno de los mayores retos.

Sin embargo, se siente orgullosa de su trabajo y de cómo avanzan sus proyectos. “Al principio es algo pequeño que comienza con una idea, y ya ha ido creciendo, tomando unas dimensiones que realmente nos tienen muy motivados”, expresa.

Edumedia, y el contenido educativo audiovisual

Edumedia nace de los servicios que Cinesoft brindaba a actores económicos no asociados al Ministerio de Educación. Su objetivo fundamental es hacer productos audiovisuales e informáticos de contenido educativo y cultural, comenta su administradora única Giselle Acosta Martínez.

Aunque ya no se dedican a producir para las escuelas, esa visión educativa aún los caracteriza. “La consultoría educativa, servicio que nos distingue, ayuda a digitalizar programas de formación como hacer cursos en línea, recursos audiovisuales, enseñar a utilizar las redes sociales, entre otros”, explica.

“Tenemos profesores, que es algo que nos diferencia, y cada producto tiene detrás a un profesor con una visión didáctica, educativa…”.

Menciona, además, que entre sus servicios se encuentra la producción videos promocionales, videos institucionales, páginas web y visitas virtuales. Para ellos la buena atención clientes es prioridad.

“Nosotros estamos adaptados a que en la empresa estatal no nos importa los clientes. Y eso no es lo que quiero transmitir. Hay que trabajar para el cliente, complacerlos, atender sus necesidades”.

De hecho, en un principio el reto mayor para Giselle Acosta fue encontrar clientes, ya que hay muchos negocios que ofrecen servicios similares. No obstante, han encontrado en los actores económicos que surgen clientes potenciales. Actualmente trabaja con estos y proyectos de desarrollo local para ayudarlos a su promoción y a tener una identidad visual.

Uno de los temas que llamó nuestro interés en los encuentros fue cómo influye para ella ser una MIPYME estatal, dado a que son pocas las que existen en la actualidad. Sobre el tema la administradora de Edumedia nos comenta:

¿Cuáles son las ventajas de ser MIPYME? ¿Se puede emprender desde el sector estatal?

Las ventajas fundamentales están dadas sobre todo con el tema de los salarios de los trabajadores. La posibilidad que te da de negociar con el trabajador el salario que va a ganar, sin un calificador de cargo de que obligue a ponerle un salario, que ya viene preestablecido. Te da una ventaja porque tú puedes ubicar a la gente donde van desde el inicio.

También está la posibilidad de poder aplicar un sistema de pago como tú lo quieras organizar en función de que te sea rentable, y que sea también beneficioso para el trabajador, que los impulse a que trabajen más y en función del objetivo en común.

Otra ventaja es esa flexibilidad de una economía un poco más básica, aunque tenemos que seguir aplicando las normas cubanas de contabilidad igual que la empresa, pero no es lo mismo que gestionar una empresa que tiene un plan que cumplir.

Tienes la posibilidad de poder organizar tu presupuesto en función de lo que necesitas, de lo que quieres.  La idea de que seamos pocos, y lo que necesitemos de más lo subcontratamos, para que cuando haya que repartir utilidades salgamos mejor.

La MIPYME estatal es como un híbrido entre lo estatal y lo particular. La idea es lograr un equilibrio entre esas dos cosas. 

¿Por qué no podemos decir que en la empresa estatal también hay emprendedores? Por qué tenemos que decir que los emprendedores son solo los particulares. Yo también soy emprendedora y trabajo para el Estado, porque me gusta sentir que puedo aportar algo, que puedo mejorar.

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.