HAVANA WEATHER

Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

LA HABANA, Cuba.- En mi etapa universitaria nunca leí Alma Mater (AM), creo que tanto por deficiencias en sus contenidos como por ser inaccesible, en ese entonces el acceso a internet era casi nulo y la versión impresa no circulaba debidamente. Mi encuentro con la revista sucedió luego de las protestas del 11 de julio (11J) de 2021, cuando publicaron una entrevista realizada a tres estudiantes universitarios detenidos durante el estallido social: Leonardo Romero Negrín, Alexander Hall y Jorge Alfonso Pita. Fue lo más osado que vi en un medio oficialista, sin embargo, los propios estudiantes debieron emitir un comunicado manifestando la inconformidad con el texto por omitir algunos aspectos, o exaltar y no cuestionar los informes policiales cuando muchos detalles y justificaciones fueron vagos, además de que se cometieron violaciones del debido proceso y de derechos humanos.

Pese a esto, es posible que la entrevista haya sido uno de los motivos por los cuales Armando Franco Senén, su director, fue separado de su cargo hace apenas dos semanas, un suceso que ha generado muchísima polémica y que ha obligado incluso a funcionarios del PCC y la UPEC a pronunciarse.

Lamentaría el incidente de no ser porque no constituyen una novedad las expulsiones de personas de centros de trabajo o enseñanza por sus diferencias ideológicas o sus cuestionamientos al poder demasiado subidos de tono. Lamentaría aún más el incidente de no ser porque conozco a Franco Senén y su nivel de respaldo al poder (al menos el aparente).

Los autores de la entrevista antes mencionada fueron Franco, Max Barbosa Miranda y Rodolfo Romero Reyes. Estos dos últimos, parte del equipo de redacción de AM, son igualmente defensores de la ideología sectaria del PCC. Barbosa Miranda, profesor de la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana, fue, en su etapa de estudiante de Periodismo ─desconozco si todavía lo hace─, coordinador de unas especies de Brigadas de Respuesta Rápida del centro; estos grupos eran movilizados, por ejemplo, para “contrarrestar” o “dar una respuesta revolucionaria” ─en caso de ser necesario─ a manifestaciones o “provocaciones” de opositores como las Damas de Blanco, o para apoyar campañas desarrolladas en redes sociales por el régimen, para lo cual llegaban a usar cuentas falsas.

Por su parte, Romero Reyes, profesor ─o exprofesor─ de FCOM, era el responsable principal del sitio web Cuba Denuncia, que en ese momento se pretendía que fuera la página del Memorial de la Denuncia. El centro, ubicado en la céntrica zona de 5ta Avenida, municipio Playa, en La Habana, fue antes el Museo de los Órganos de la Seguridad del Estado y, previo de eso, un centro de detención de la Seguridad del Estado cubana (similar a lo que es hoy Villa Marista). El inmueble fue restaurado y equipado con moderna tecnología e inaugurado en 2017 por el entonces primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Encuentro del equipo de Alma Mater con Aylin Álvarez. (Foto: Facebook / AFS)

Por si a alguien le queda alguna duda: los medios de prensa oficiales en Cuba pertenecen, absolutamente todos, a las organizaciones políticas del PCC. Por tanto, AM no es una revista de jóvenes, sino un medio más de adoctrinamiento para este grupo etario, que se subordina a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Alma Mater ha celebrado fechas significativas para el régimen como la “declaración del carácter socialista de la revolución” o la “victoria de Girón”, y ha felicitado a Díaz-Canel por su cumpleaños. También, cuando Abel Lescay fue sancionado a seis años de prisión por participar en las protestas del 11J y gran parte de la comunidad artística manifestaba respaldo al músico, AM reprodujo una declaración del Consejo Universitario del Instituto Superior de Arte (ISA) en el que expresaban su “rechazo a las campañas que en nombre de la comunidad universitaria pretenden desacreditar a la Revolución”.

Desde que conocí a Franco Senén fue directivo, ya fuera de la FEEM, la FEU o la UJC. No me sorprendió saberlo director de una revista afiliada al oficialismo pues esa siempre fue su línea; lo que sí me decepcionó fue escucharlo en la reunión que sostuviera Díaz-Canel con periodistas de medios estatales poco después del estallido social del 11J. Allí Franco ─como el resto de sus colegas─ solo se refirió a cuestiones burocráticas, las mismas que llevan décadas planteando y sin resolver, ninguna palabra de cuestionamiento a la represión el 11J, desatada cuando Díaz-Canel diera la “orden de combate”, y de la que fueron víctimas ─directas o indirectas─ también estudiantes universitarios de todo el país. Ninguna palabra de solidaridad siquiera con sus colegas periodistas que resultaron arrestados durante esas jornadas, o que constantemente son acosados por la policía política.

Su destitución llega pese a su servilismo y con ello, una vez más, se demuestra que nadie se salva en dictadura, y que el periodismo en medios de prensa estatales no puede ser reformado porque estos responden a ese mismo sistema que constituye la raíz del problema. El periodismo no puede coexistir de esa manera, no puede ser mero medio de propaganda, y un periodista íntegro siempre cuestiona, no es conformista, y no subordina su trabajo a una ideología.

Quizás si Franco Senén hubiera asistido más a clases en lugar de a las reuniones de la FEU y la UJC, hubiese comprendido esto, aunque una pizca de humanismo y sentido común hubiese sido suficiente. Hoy, de nuestro año en FCOM, la mayoría, o se han ido del país, o trabajan en la prensa independiente, algunos incluso han llegado a “darse cuenta” del error que cometieron al respaldar al régimen cubano, como fue el caso de Yunior Smith, vocero del NTV que se exiliara recientemente.

El silencio

Pero no, Franco Senén solo deshizo su silencio tras dos semanas de su destitución en la que, pese a que le prometieron una nueva ubicación laboral, hasta ahora, lo han dejado sin trabajo, sin alternativa de subsistencia. Sin embargo, sus palabras fueron, al decir de él mismo, no para emitir su opinión, pues “esa la he reservado para espacios más fecundos, aunque hasta ahora no haya sido suficiente”, dijo.

Su texto, publicado en su perfil de Facebook, no es más que el reflejo de su miedo a perder totalmente la confianza de los funcionarios de la UJC y el PCC, y de su esperanza en el retorno a su escalada política. Pero hasta el momento, ni siquiera la intervención de su ex suegro, Enrique Villuendas, funcionario del Departamento Ideológico del PCC, ha logrado revertir la situación.

“Yo solo aspiro a volver a creer, a encontrar razones para seguir intentando”, dijo reflejando su frustración y decepción. Pero la respuesta terminante, prueba del modo de pensar y accionar del PCC y sus instituciones, se la dio Nislay Molina, la Ideológica del Comité Nacional de la UJC: “A tí debimos botarte hace mucho tiempo, no hay nada más que hablar, te estamos haciendo el favor de liberarte. Puedes hacer lo que quieras, es una decisión nuestra”.

Como lo veo, Franco Senén tiene dos opciones: o mostrarse muy arrepentido y tratar, lamiendo más botas aún, de volver a ganarse la confianza del régimen, o, por el contrario, apartarse completamente de la línea oficial; por lo visto, va por el primero de los caminos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.