HAVANA WEATHER

La Habana: ciudad + melancolía = trampa

La Habana no fue la primera ciudad cubana en llegar a los documentos literarios de la Isla, le antecede la oriental Bayamo en el poema fundacional Espejo de paciencia, escrito, como se sabe hasta ahora, por Silvestre de Balboa en el siglo XVII; sin embargo, ha sido de los más seductores espacios para ambientar cuentos y novelas. Por su belleza escritores cubanos y extranjeros continúan hechizados. Su arquitectura, su ritmo es seductor. Y todavía algo misterioso encierran las ruinas. Y los fantasmas. La ciudad supervive, o vive paralelamente en la Literatura.

Cirilo Villaverde situó en la Loma de Ángel la trama de su más célebre novela Cecilia Valdés. La escritura fue interrumpida durante largos años debido a circunstancias que incluyen la cárcel y el exilio dada su relación con el independentismo. Cuando la tuvo acabada al fin, en esta historia realista hizo notar que La Habana había sido desde el principio “una ciudadela” a causa de las murallas y las fortificaciones militares que la constreñían. De esa manera, ante los ojos del lector la ciudad parece una inmensa tramoya.

La Loma del Ángel, la Habana a principios del siglo XX. Antigua foto de comienzos del siglo XX tomada desde la calle Cuarteles, en la esquina con la calle Habana. Al final a la izquierda la Iglesia del Santo Ángel Custodio, construida en 1604 encima de la llamada Loma del Ángel y reconstruida en 1866. A la izquierda el cuchillo que forma la corta calle Espada.

Pero, la ciudad puede ser tan diferente como el camino que se pretenda recorrer en ella. “Las calles se vuelven más indescifrables que los que por ellas transitan”, escribía Lezama, maravillado como el minotauro ante los misterios de su laberinto. Reflexivo advierte en su potente Paradiso que dos calles como Obispo y Obrapía, pese a su “paralelismo cercano” pueden ofrecer al mismo tiempo “dos estilos, dos ansiedades, dos maneras de llegar, tan distintas e igualmente paralelas, sin poder ni querer juntarse jamás”.

La calle Obispo. Foto: Otmaro Rodríguez

Las rutas de esta ciudad han sido “venas de piedras” para Eliseo Diego y cinta de Möbius para Cabrera Infante, quien las consumía no en busca de esta o aquella cita, sino aspirando a una cuarta dimensión que le permitiera penetrar en su “noche cuántica”. Este escritor tradujo sus impulsos, y desde el exilio, más que el lenguaje “cubano” nos presentó la jerga de La Habana andariega, esa que tanto fascinaba también a Lezama durante su peculiar “catarsis ambulatoria”.

La Habana puede ser transitada a pie, en auto o en guagua, como en Piñera, pues de este modo se podía experimentar el paso de toda la existencia en unos pocos minutos. Por sus calles boteaba el Ramón Yendía de Novás Calvo y se escurría el acosado de Alejo Carpentier, tan reparador de sus costumbres arquitectónicas que ha quedado asociado con las columnas.

La Ciudad de las Columnas, llamó a La Habana Alejo Carpentier. Foto: Otmaro Rodríguez

Enfrentada al mar, que a su vez enfrentan las cosas de la Florida, La Habana ha sido añoranza y padecimiento. La ciudad recorrida sigilosamente, esquivada y sobreviviente; la ciudad perdida con la que Reinaldo Arenas soñaba, la que no menciona Martí en su poesía, tan odiador de ciudades que en uno de sus versos llega a exclamar de una de ellas: ¡Me espanta la ciudad!¡Toda está llena/ de copas por vaciar, o huecas copas!

Construcción del Malecón de La Habana.

Otra cosa sucede con el extranjero. Waldo Frank quedó ensimismado con esa trama de cemento merenguero rodeada por agua, con ese “solido estado de ánimo desafiante” del cual su población obtiene la fluidez de las olas que entran a la bahía: “el mar entra con tanta fuerza que las piedras y el estuco parecen líquidos”.

El peruano Bryce Echenique atravesó la ciudad atorado en el sidecar de una motocicleta, Allen Ginberg imaginó escenas sexuales con el Che Guevara, Hemingway se refugiaba en su zona más antigua para beber mojitos, Simone de Beauvoir sobrevolaba la techumbre en helicóptero, una chica se prendía fuego cuando murió Carlos Gardel.

La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

La Habana, con su catedral del helado exaltada en el cuento de Senel Paz es como un punto sin tiempo y sin brújula, un espacio donde cualquier cosa puede suceder, aun en medio de los más pulcros acontecimientos. El pasado se arremolina en torbellinos y huracanes peligros en ella y ningún centro de pronósticos puede medir la intensidad de estos vientos, que a veces amenazan con devorarlo todo.

Cuando en 1960 el filósofo Jean Paul Sartre llegó a la ciudad por segunda vez debió confesar que entonces la urbe le había desconcertado. Y es que parece ser uno de sus signos más recurrentes; entre ruinas y hoteles nuevos, entre frontones y capitales a los cuales fue a parar la imaginación de sus habitantes; entre el forcejeo de la economía estatal y el flujo del mercado negro, entre la promesa y la realidad emerge siempre el desconcierto.

Foto: Kaloian.

Melancolía del no ser. Esperanza del estar. Sentimientos de encontrarse uno en el lugar que ya no existe, o que persiste en su existencia a pesar del pesar. Tirana y excluyente, abrazadora y familiar. Desde algún lugar de la ciudad el poeta Julián del Casal aún la sigue extrañando sin siquiera haberse ido. Su verso es perpetuo como el son o el reguetón en las profundidades de sus calles, donde sobreviven historia, modernidad y timbiriche: “más no parto. Si partiera/ al instante yo quisiera/ regresar./ ¡Ay! Cuando querrá el destino/ que yo pueda en mi camino/ reposar”.

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.