Padura inicia su gira promocional de Como polvo en el viento en Berlín
Foto: Cortesía de la autora
Una de las cosas que más disfruta en la vida el escritor cubano Leonardo Padura es dedicar las mañanas a escribir en su casa de Mantilla. Sin embargo, una parte importante de su trabajo también consiste en promocionar sus libros a través de entrevistas y presentaciones en diversos países. Su actual gira europea lo llevó primero a Italia —que ya fue comentada en La Esquina el mes pasado—, y después a Polonia, Austria, Suiza, Alemania y Portugal, un periplo agotador pero, sin dudas, productivo y necesario para la difusión de su obra, que ya ha tenido traducciones a más de treinta idiomas.
Editada por Noir sur Blanc, en Polonia apareció El hombre que amaba a los perros que fue presentada en Varsovia el día 22 en el Big Book Café. En los restantes países la promoción correspondió a la más reciente novela del cubano, Como polvo en el viento, que gira alrededor de un grupo de amigos que por diversas circunstancias han decidido abandonar la isla (o no) y recomenzar sus vidas en sitios tan diversos como una granja de caballos cerca de Tacoma, en Estados Unidos, o un pequeño apartamento de Chueca, Madrid. Una mirada incisiva y dolorosa sobre el amargo destino de una generación cuyos sueños de juventud se fueron deshaciendo a lo largo del camino.
Publicado por su editorial de siempre, Unions Verlag, Como polvo en el viento (Wie Staub im Wind), tuvo su primera presentación en Alemania el 23 de abril, Día Mundial del Libro, en el Instituto Cervantes de Berlín y con gran asistencia de público, al igual que en el resto de las ciudades alemanas. En Münich y Stuttgart el autor fue recibido en las respectivas sedes de las Casas de la Literatura (Literaturhaus), una importante institución para la difusión de la cultura en general y de la literatura en particular, con representación en las principales ciudades del país.
En Nuremberg, mientras tanto, Padura fue invitado al Centro Cultural Villa Leon, como parte del proyecto Literatura sin fronteras-lecturas bilingües de la Oficina de cultura y ocio KUF.
Asimismo el escritor presentó su libro en una de las bibliotecas públicas de la capital de Austria, Viena; también en la Literaturhaus de la ciudad de Bassel, Suiza, siempre a sala repleta, para culminar con éxito la introducción de la novela en el mundo germánico.
El periplo europeo del novelista cubano culminó en Portugal, donde Porto Editora acaba de publicar la traducción al portugués de Como polvo en el viento (Como poeria ao vento). La novela fue presentada el 3 de mayo en la Casa de América Latina en un diálogo con el periodista y ex ministro de Exteriores Paulo Portas.
Durante su estancia en Lisboa, Padura también participó en el Festival Internacional de Literatura y Lengua Portuguesa (Festival 5L), en un conversatorio con el escritor español José Manuel Fajardo sobre Literatura policíaca celebrado el día 5 en el teatro municipal Sao Luiz. El evento es promovido por el Ayuntamiento de Lisboa y tiene un amplio programa que incluye encuentros y debates con autores portugueses y extranjeros, así como exposiciones, muestras de cine, música y teatro, con la intención de potenciar el conocimiento y la difusión del arte y la literatura, un legítimo esfuerzo por incentivar la lectura en el que valen tanto los grandes gestos como la celebración de este evento, ya en su segunda edición, como otras iniciativas más modestas e ingeniosas que incluyen la instalación de pequeñas cabinas en diversos espacios de la ciudad y donde los propios lectores depositan libros usados para ponerlos a disposición de otras personas potencialmente interesadas en la lectura.
Para los próximos meses se esperan nuevas traducciones de Como polvo en el viento en Grecia y Japón, mientras Padura termina la revisión final de su nueva novela que continúa la saga de su popular personaje Mario Conde. (2022)