El cantante puertorriqueño Andy Montañez confió al Museo Nacional de la Música su Premio Grammy Latino el pasado 7 de mayo de 2022, en el día de su cumpleaños 80.
Como un gesto de nobleza y amor incondicional a Cuba y su pueblo pudiera calificarse la decisión tomada por el Niño de Trastalleres de resguardar en su otra Patria el valorado lauro, informó la Uneac.
En el año 2006 le fue entregado el Premio por el fonograma AM/PM. Líneas Paralelas en disco a dúo entre Pablo Milanés y Andy Montañez, que fuera ganador en la categoría de Mejor Álbum Tropical.
El disco, realizado en Cuba y República Dominicana, cuenta con la colaboración de su gran amigo el pianista de la Sonora Ponceña, Papo Lucca, entre otros destacados músicos.
Dagoberto González, productor musical de AM/PM. Líneas Paralelas, comentó «En las grabaciones Andy es brillante. Es impresionante verlo de cerca cantando. Para él y para Pablo, cantar impecablemente es algo que le sale por los poros, es como hablar, es una necesidad y exigencia de primer orden», me comentó hace un tiempo.
Por su parte, Alida Millán, directora del periódico Claridad, amiga y gestora cómplice del fonograma, expresó: «Los puertorriqueños y puertorriqueñas consideramos al Niño de Trastalleres una de nuestras banderas nacionales de la música y la Patria. Sabemos que el Grammy estará bien custodiado».
Para Andy, agregó Millán, ese fue un momento importante en su carrera, el quería darse el gusto de cantar con Pablo. Xiomara, su compañera de vida y el compañero cubano del Instituto Cubano de la musica Jorge González, ya fallecido, lo hicieron posible.
El Premio se entrega en el contexto de la visita del músico a la Isla, esta vez acompañado de un grupo de amigos y familiares, con motivo de la celebración de sus 80 años de vida y el 60 de carrera artística.
Andy no ha dejado de recibir muestras de afecto que, espontáneamente, le regalan quienes se encuentra a su paso por La Habana o Matanzas, y reciben de él la gratitud.
En el teatro Sauto de la Ciudad de los Puentes el Godfather de la salsa, como también se le conoce al primogénito de Don Andrés Montañez y Doña Celina Rodríguez, vivió grandes emociones de la mano de la cultura matancera, que tuvo a la Orquesta Failde como anfitriona. Allí se ganó los aplausos de un público que abarrotó las capacidades del neoclásico teatro.
Con los multipremiados Muñequitos de Matanzas y con el trovador Silvio Rodríguez, a quien volvió a abrazar, ahora, en la sede de los Estudios Ojalá, también compartió.
En la sede de la Nave Oficio de Isla también pudo disfrutar del espectáculo musical Luz, de Osvaldo Doimeadiós.