Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control del nuevo coronavirus. Foto: Estudios Revolución.
Al cierre de esta nota periodística, cayendo la tarde del martes 3 de mayo, los partes informativos de los territorios insinuaban que este miércoles Cuba podría amanecer con menos de cien nuevos diagnósticos de COVID-19; había, empero, que esperar hasta las 12:00 de la noche, cuando el MINSAP sella el reporte oficial, que es, en definitiva, el que tiene la última palabra.
Publicaciones recomendadas para tiCombatientes veteranos de la Revolución tendrán incremento en sus pensiones
Obispos cubanos se pronuncian sobre la crisis en Cuba: “La violencia engendra violencia”
Detrás de la pelota después del primer tercio de la 61 Serie
Si fuera así y a lo largo y ancho de la nación quedáramos por debajo del centenar de contagios este martes, hay motivos para sonreír. Pero tampoco es para “cantar” victoria.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, advertía a propósito a las autoridades de Santiago de Cuba (tal vez este martes allí se tenga cero casos identificados): “que bien si no tienen casos hoy, pero no se quiten los nasobucos; mantengan todas las medidas higiénico-sanitarias, y ahora más”, dijo a la Gobernadora de la provincia indómita.
Los datos preliminares de casos y otros informes son evaluación cotidiana del Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control del nuevo coronavirus, que durante 26 meses no ha detenido sus faenas, y donde la dirección del país, a través de videoconferencia, intercambia con las autoridades políticas y gubernamentales de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
En estos encuentros se va del “pi al pa”, no hay tema vinculado al enfrentamiento a la COVID-19 que quede por ver. Se...