{{feed_name Lorem ispum dolor sit amet.}}
Cubahora
La provincia de Artemisa es una provincia cubana. Su capital es la ciudad de Artemisa, que fue el mayor municipio en extensión y población de la antigua provincia de La Habana. Limita al este con las provincias de La Habana y Mayabeque y al oeste con la provincia de Pinar del Río.
A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, la mayor parte del actual territorio de la provincia de Artemisa conformaba el cacicazgo indígena de Marién, situado entre los de Habana al Este y Guaniguanico, actual Pinar del Río, al oeste. La vigente cabecera provincial, Artemisa, surgió debido al traslado de vecinos de La Habana afectados por un incendio.
Publicaciones recomendadas para tiSegún estudio comparativo, Cuba tiene mejores resultados que EE. UU. en el manejo de la pandemia
Atletismo: Yaimé Pérez queda Plata en Liga del Diamante de París
El patrón dólar y el Bitcoin
La villa creció rápidamente basada en la economía del café, primeramente, y después en la caña de azúcar y otros cultivos, como la manufactura del tabaco, que fue sobrepasando en importancia a las vecinas y llegó a convertirse en los primeros años del siglo XX en la segunda ciudad en importancia de la entonces Provincia de Pinar del Río. Las ruinas del cafetal Angerona, Monumento Nacional de Cuba, dan fe del esplendor del cultivo del café, que le mereció a la comarca el apelativo de “Jardín de Cuba”.
En la Guerra de Independencia (1895-1898) el territorio de Artemisa fue teatro de importantes combates, durante la invasión a occidente y la campaña en Pinar del Río de Antonio Maceo, lugarteniente general del Ejército Mambí. La economía de la zona es fundamentalmente agrícola y ganadera con cultivos de caña de azúcar, plátanos, papa, boniato, arroz, tomate y otras viandas y vegetales tropicales, cítricos y frutales.
La provincia tiene platos típicos, algunos de los cuales les vamos a ofrecer en este artículo.
RECETAS DE ARTEMISA
Boniatillo con coco
Ingredientes:
-2 libras de boniato
-2 libras de azúcar blanca
-3 tazas de leche
-6 yemas de huevo
-1 taza de leche de coco
-Canela en polvo
Preparación:
-Hervir los boniatos y reducirlos a puré. Añadir la leche y el azúcar.
-Pasarlo todo por un colador y cocinar a fuego mediano hasta que espese.
-Mezclar la leche de coco con las yemas de huevo. A esta mezcla agregarle un poco de boniatillo caliente.
-Mezclar todo nuevamente y cocinarlo alrededor de media hora o hasta que se vea el fondo de la cazuela al revolverlo.
Crema de plátano
Ingredientes:
-Dos...