Alberto Prieto, representante de la mipyme privada Emsi Farma, comparte detalles de la labor de esta empresa de base tecnológica, ejemplo de buenas prácticas de alianza público-privada en el contexto cubano, durante PymeLab 2022, un intercambio de experiencias belgas y cubanas sobre el rol de las mipymes en las sociedades actuales, desarrollado en La Habana.
Foto: Jorge Luis Baños/IPS
Publicaciones recomendadas para tiSantiago Torres a los Federales de Chiriquí
Jennifer López sorprende a sus seguidores con su cambio de look con el cabello rosa
Cuba garantiza la inmunización de todo el pueblo
La Habana, 3 may.- Mecanismos más expeditos y flexibles para acceder a financiamiento beneficiarían a las nacientes micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a fin de convertirlas, como se aspira, en sostenes del desarrollo local en Cuba, asegura el emprendedor Oliesky Fabre.
Arquitecto de profesión, Fabre es uno de los dos socios y director general de la mipyme privada Enparalelo que en el céntrico municipio de Plaza de la Revolución, uno de los 15 de la capital cubana, cultiva alimentos de alto valor nutricional combinando técnicas de agricultura vertical y bajo techo.
Con una decena de trabajadores, Enparalelo es una de las 2974 mipymes privadas creadas aquí desde septiembre de 2021, junto con 51 estatales.
Es asimismo un proyecto de desarrollo local que produce microvegetales (primeras hojas y tallos de hortalizas o plantas herbarias, muy aromáticas y de alto contenido nutricional), además de flores, hongos y algas comestibles.
Pero los trámites para acceder a recursos financieros y ampliar el espacio de producción inicial, un balcón de cinco metros cuadrados a un terreno de unos 500 metros cuadrados, “debieran avanzar con mayor agilidad para los tiempos que necesitamos”, explicó a IPS el joven empresario quien aguarda por un crédito de la Banca de Fomento Agrícola de Cuba.
Nacida en septiembre de 2021, esa banca busca reanimar la deprimida producción de alimentos en este país caribeño, sobre todo de los altamente demandados arroz, plátano (banano), guayaba, yuca (mandioca), frijoles, papa (patata), caña de azúcar, además de carne de cerdo y ganado vacuno.
En 2021 la iniciativa gubernamental entregó el equivalente a 59,4 millones de dólares de 75 millones previstos, según reflejan datos oficiales.
“Todas las personas vinculadas a la producción de alimentos pueden aplicar…, con tasas de interés de 1,5 % para los préstamos destinados a la producción y de 2 % para los de inversiones”, acotó Fabre que los consideró más favorables con respecto a porcentajes de 6,5 % a 7 % de otros créditos bancarios.
Las mipymes en Cuba se autorizaron bajo la figura de Sociedades de Responsabilidad Limitada, y “el capital es independiente de la persona natural, por lo cual no podemos poner patrimonio propio como garantía”, recordó Fabre, quien exhortó a...