La adquisición de un torno especializado para la confección de un tipo de sello, que contribuirá a reducir importaciones para la producción de cilindros hidráulicos, necesarios en el Grupo Azucarero Azcuba y otras industrias nacionales, se destaca entre los cambios previstos como parte del proceso de modernización de la Oleohidráulica Cienfuegos.
El enclave productivo proyecta una estrategia de recuperación que busca armar a una suerte de Empresa 4,0, de alta tecnología, capaz de aprovechar la máxima capacidad del equipamiento instalado y lograr productos exportables.
Según informa el periódico provincial 5 de Septiembre, el proceso que tiene lugar en la industria perlasureña, única de su tipo en el país, pretende incorporarla con mayor impacto en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, para lo cual se necesitan recursos financieros gestionados a partir de producciones propias, así lo aseguró Pedro Hernández García, director de Mantenimiento del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (Gesime) durante una visita a esa provincia.
Hernández García detalló que el proceso inversionista responde al llamado de la dirección del país a revitalizar la economía, sustituyendo importaciones y reduciendo costos de producción.
El directivo significó que además de la Oleohidráulica Cienfuegos, el Ministerio de Industrias de Cuba ejecuta otras inversiones ascendentes en 2021, a más de 1 500 millones de pesos.
Entre las fábricas que están en renovación se destacó la Siderúrgica José Martí (Antillana de Acero), para garantizar la cantidad de toneladas de acero corrugado para el programa de la vivienda y las inversiones que se llevan a cabo en el país. Asimismo, se interviene en la Planta Mecánica Fabric Aguilar Noriega, de Villa Clara, para asegurar «la estabilidad y la sostenibilidad de la industria azucarera, pues realmente se necesita el incremento de la producción del dulce de cara al mercado nacional y a la exportación».
Además, se mejora la Empresa Industrial Ramón Peña, responsable de reparar y fabricar remolques y semirremolques para la industria azucarera, así como del desarrollo de aplicaciones para esta y también para la arrocera.
Mientras que otra importante reforma tiene lugar en la villaclareña Empresa Minerva, dedicada a la fabricación de triciclos y bicicletas eléctricas para el mercado nacional, siempre con la prerrogativa de reducir las cargas contaminantes al medioambiente.