Un intercambio de experiencias entre directivos de las Empresas Alimentarias locales de todo el país, en el cual se analizó la importancia del Proyecto de Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) y la necesidad de establecer estrategias para lograr un autofinanciamiento del sector en el contexto actual, tuvo lugar este jueves en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria (IIIA), en la capital.
En el evento, que contó con la presencia del ministro del ramo, Manuel Sobrino Martínez, y de los directivos de las empresas de todas las provincias del país, se abordaron también las alternativas que se están llevando a cabo para sortear el déficit de financiamiento que sufre el país en este sector, agudizado por el impacto del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de la administración de EE. UU. contra Cuba.
Sobrino Martínez destacó la voluntad política de nuestro Gobierno de apoyar la gestión de las empresas alimentarias, y socializar las mejores experiencias.
Además, indicó estudiar el proyecto Ley SSAN pendiente de aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular, pues será responsabilidad, también, de las empresas alimentarias, velar por el cumplimiento de lo que está establecido en esa normativa.
El Ministro de la Industria Alimentaria significó la necesidad de que las empresas tengan determinado ingreso en moneda libremente convertible (MLC), condición imprescindible para una gestión estable, que les permita importar su propia materia prima, ya sea para la producción alimentaria o para mejorar la infraestructura de la capacidad productiva instalada.
Irenia Palada Peña, directora de la EPIA de Holguín, expreso que su empresa tiene contratos con 11 clientes que pagan en MLC, entre ellos figuran la Marina turística Gaviota, el grupo empresarial TabaCuba, tres hoteles y una tienda virtual encadenada con la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel).
«Esto nos ha permitido recuperar unidades de transporte y hemos logrado mejorar la capacidad instalada de nuestras instalaciones, lo que a su vez ha propiciado un mayor desarrollo en nuestras producciones, para así facilitar la compra de materias primas».
Sobrino Martínez indicó a las empresas especializarse en sus producciones, y explotar sus particularidades para poder realizar mejores contratos de comercialización con la Zona Especial de Desarrollo Mariel y otros clientes.
En declaraciones a la prensa, Sobrino Martínez dijo que en este contexto en que se está discutiendo el proyecto Ley SSAN, se ratifica la voluntad y el compromiso del Gobierno cubano en una materia tan importante y compleja como es la industria alimentaria para nuestro pueblo.
Agregó que el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) tiene una gran responsabilidad, sobre todo con la industrialización de los alimentos y con las políticas de calidad e inocuidad.
Es por eso que este tipo de eventos mantiene tanta importancia —continuó—, pues aunque estas son estructuras productivas, que se subordinan a los gobiernos locales, el Minal es quien las asesora, conduce y exige el correcto cumplimiento de su función.
Durante el encuentro se intercambió sobre la importancia del Decreto Ley 22 aprobado en 2020, que entra en vigor en el próximo mes de mayo y que tiene como objetivo establecer los principios que rigen la producción industrial de alimentos y bebidas en todos los sectores del país, incluidas las formas de gestión no estatal.
Además, se debatió sobre los proyectos de iniciativa local, el papel de las empresas en el autoabastecimiento local, y sobre cómo se insertan en su día a día las nuevas medidas aprobadas por nuestro Gobierno para fortalecer la empresa estatal socialista, y las encaminadas a fortalecer el sector agropecuario.
Presidido por @ManuelSobrinoM y @DiorgysD , se realizó en la sesión de la mañana, un Encuentro Nacional de las Empresas Provinciales Alimentarias en el @iiia_cuba #VamosConTodo #MinalXCuba #CubaViveYTrabaja pic.twitter.com/7fHRPJrc9f
— Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba (@minalcuba) April 28, 2022