Si las predicciones emitidas por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología se cumplen como plantean las salidas de los modelos consultados, el análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas y el criterio de los expertos, en mayo deben ocurrir totales de lluvia similares al promedio histórico mensual, en las tres regiones del país.
Ello aliviaría en buena medida el déficit de precipitación que se viene registrando en gran parte del archipiélago cubano en el transcurso de los últimos meses, además de marcar el inicio puntual del denominado periodo húmedo, etapa en la cual suele reportarse alrededor del 75 % de la cantidad de lluvia que habitualmente cae en un año y finaliza en octubre.
Resulta conveniente recordar que las precipitaciones del quinto mes del calendario están asociadas, fundamentalmente, a la influencia de ondas y bajas tropicales, y a su interacción con sistemas de latitudes medias, unido al intenso calentamiento diurno.
Pero la noticia más alentadora es que los acumulados de lluvia previstos para los trimestres mayo-julio y agosto-octubre, apuntan a estar también dentro del rango de lo normal en Occidente, Centro y Oriente.
Los especialistas del Centro del Clima recalcaron que los vaticinios enunciados caracterizan a todo el periodo estacional en su conjunto, lo cual no significa que cada mes tenga igual comportamiento en cuanto a la cantidad de lluvia.
Como la confiabilidad de los pronósticos disminuye con el decursar de los meses, se hará una actualización del trimestre agosto-octubre, a finales de julio.