Abr, 2022.- Recorrer las calles del poblado, estar al tanto de lo que acontece, dialogar con la gente, posibilita sentir que existen muchas historias semejantes, sí, ese criterio destaca siempre que se habla del Apóstol de la Independencia de Cuba, del maestro José Martí.
Satisface saber que en todos los tiempos, pasado, presente y futuro, Martí seguirá siendo el más universal de los cubanos, el profeta que le cantó en versos a la patria, a la vida, la naturaleza, a la mujer, al amor, al cielo y las flores, a las viejas y nuevas generaciones.
El incesante trabajador, asombroso periodista, el inigualable poeta vibra en cada frase, obra y acción, como un genio poseído por el espíritu de humanidad, la misma que tanto aboga por hacer realidad sus palabras, sus definiciones, las que han ayudado a la mayor de las Antillas a ratificar en el planeta tierra su principal virtud
En la escritura literaria cubana, seguros estamos, no existe un libro de memorias, de confesiones personales de Martí más perfecto que el erigido en el corazón de todos los hijos de la nación que le sabe suyo, imprescindible a la hora de razonar y actuar, reino del Caribe presto a celebrar en pocos días una fiesta proletaria en la que no faltará la esencia del independentista capaz de fertilizar con sus creaciones las lecturas presentes y futuras, la raíz popular, el esfuerzo individual y colectivo y lo más importante, responder con asertividad a las necesidades perentorias relacionadas con la sobrevivencia de los pueblos.
Como Fidel, también José Martí estará presente en Guáimaro, en el desfile por el 1ro de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.