Luego de la compra de Twitter por el multimillonario sudafricano, Elon Musk, un hashtag se viralizó en Cuba. Una curiosa petición bajo la frase “Elon compra Cuba” se hacía tendencia en la isla en las últimas horas.
Uno de los usuarios en dicha red respondía por qué “#ElonBuyCuba era un hashtag que había que viralizar. Para muchos de ellos, esto sería darle visibilidad a la causa contra la dictadura cubana.
“Claro que Elon no va a comprar Cuba. Se trata de que el dueño de Twitter se entere de que en Cuba hay una dictadura, y se pronuncie. Lo cual le daría a nuestra causa la mayor visibilidad hasta ahora vista”, explicaba.
Otros comentaristas bromearon con la posibilidad de la “compra” y que los temas tecnológicos que presenta ETECSA, la única compañía telefónica de la isla, desaparecieran. Así se fueron multiplicando los memes con este tema como protagonista.
“Días, porque buena es la perra tendencia de esta mañana”, “No pido que en mi pueblo todos anden en Tesla, ni que todos los pagos del país sean por PayPal, pero sí sé que va a mejorar en todo” o “Necesitamos de Tesla, por último los carros; primero la corriente alterna”, fueron algunos de los comentarios.
Por supuesto, siempre apareció alguna “ciberclaria” para aguar la fiesta y señalar comentarios como “ahora se inventan la etiqueta #ElonBuyCuba y supuestamente es tendencia en Cuba”. Según los seguidores del Castrismo, esto era otra “manipulación” de los asalariados de Estados Unidos.
Mientras tanto, el resto de usuarios cubanos se divertían en Twitter. Incluso hubo quienes fueron más allá y propusieron una elección presidencial entre Elon Musk y Canel. El nuevo dueño de Twitter y con-fundador de PayPal ganaba por KO al “puesto a dedo”.
Otros bromeaban con la inflación en la isla y señalaban que Musk se “frotaba las manos” al ver “Cuba se puede comprar con aceite y leche en polvo”. Por “11 millones es tuya, nos repartimos un millón para cada cubano”, señalaba otro.