Holguín, 28 abr (ACN) Un grupo de experiencias de ciencia e innovación en el sector empresarial centran hoy el programa de Expociencia 2022, evento dedicado a la aplicación de esta rama en el impulso al desarrollo económico y social, con sede en el Recinto Ferial de la ciudad cabecera.
Entre las iniciativas expuestas en el evento sobresalen el fomento de producciones armónicas con el medio ambiente y la inserción del encadenamiento productivo para lograr soluciones prácticas en la sustitución de importaciones y el uso de los recursos locales.
El Grupo Empresarial Cubaníquel sobresale dentro de las industrias expositoras con acciones positivas en los procesos de explotación del mineral, específicamente en el municipio de Moa, a unos 200 kilómetros al Este de la capital provincial, donde se ubican los yacimientos de este rubro exportable en Cuba.
#ACNreporta – Jornada inaugural de Expociencia 2022, un espacio de encuentro entre empresarios e investigadores para el intercambio de experiencias y la cooperación, abierta en el recinto ferial #ExpoHolguín, en #Holguín, #Cuba. @ACN_Cuba @InesMChapman @ErnestoSV8 @JulioCRguezPR pic.twitter.com/M8J4LcGnlY
— Juan Pablo Carreras (@jpabloACN_Cuba) April 27, 2022
Melaneo Maden, especialista de esta rama, indicó a la ACN que a través de esas entidades de vital importancia económica se gestiona el manejo de desechos sólidos para su uso en la fabricación de materiales de construcción, la introducción de vehículos eléctricos y la sustitución de equipos de refrigeración dedicados a contribuir al cuidado de la capa de ozono y los trabajos con las nuevas generaciones en el desarrollo de la educación comunitaria.
Precisó que dentro de las oficinas del Grupo se encuentra un centro dedicado a este fin, desde donde se impulsan concursos de participación, charlas educativas, recogida de desechos sólidos, reforestación de manglares a través del Proyecto Ecoarte, galardonado con el Premio Nacional de Medio Ambiente.
A esta entidad se suma también la Estación de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, de la provincia de Matanzas y entre las de mayores resultados en Cuba, que presenta en el marco del encuentro sus proyectos de gestión de la calidad, ciencia e innovación, beneficiados a partir de las transformaciones de la Tarea Ordenamiento.
El Doctor en Ciencias Luis Alberto Hernández, director de ese centro de investigación de referencia nacional, explicó que las estrategias aplicadas tienen como objetivo aumentar los beneficios a los trabajadores, a través del incremento de las producciones de carne y leche para la venta luego del cumplimiento de los planes estatales de esa instalación.
También puntualizó que la estación desarrolla estudios para la cría del gusano de seda, con el cual se fabrican artesanías destinadas al turismo y la introducción de la morera como alimento animal en sustitución de los piensos importados, a partir de investigaciones sobre las bases nutricionales de la planta.
Como parte del programa del encuentro sesionan además conferencias magistrales referidas a la gestión de gobierno, los estudios demográficos, la introducción de nuevas tecnologías en la socialización de resultados de estudios y las experiencias de desarrollo local.
Lea más: Continúa presentación de resultados científicos en BioHabana 2022 (+Fotos y Video)
Expociencia, en su XIII edición, se extenderá hasta mañana día 29 y esta dedicado al aniversario 150 del natalicio de José Martí y el centenario del arquitecto Luis Felipe Rodríguez Columbié, fallecido en 2012.
La agenda del evento cuenta incluye un programa de actividades colaterales como desfiles de moda, presentaciones de libros, talleres de la mujer creadora y exposiciones de bienes y servicios del sector no estatal.