La recaudación tributaria en Cuba, en proporción al Producto Interior Bruto (PIB), fue del 37.5 % en 2020, de acuerdo a un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio «Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2022» mide los ingresos tributarios (incluidas las contribuciones a la seguridad social que reciben las administraciones públicas) como porcentaje del PIB, y tuvo en cuenta los niveles y las estructuras tributarias de 27 economías de América Latina y del Caribe.
Publicaciones recomendadas para tiComisionado de Miami retará al cubanoamericano Marcos Rubio en el Senado de los Estados Unidos
Piden a Fiscalía libertad de estudiantes presos tras protestas contra régimen
Emisiones de CO2 van camino a un máximo histórico en 2023
De acuerdo con la investigación, la mayor caída de los ingresos fiscales como porcentaje del PIB, entre 2019 y 2020, ocurrió en Cuba.
“El caso de Cuba es que hay una distorsión muy grande: de los ingresos brutos que entran al presupuesto, los que son tributarios; es un gran valor”, indicó el renombrado economista cubano Omar Everleny Pérez Villanueva en conversación con Radio Televisión Martí.
“Pero eso ha disminuido mucho, en los últimos dos años. Si usted no está vendiendo nada, si hay una gran escasez, no puede haber impuestos a los productos, porque no existen. Esa es la...